Artes culinarias/Recetas/Leche nevada
La leche nevada es un postre típico de la gastronomía de varios países pertenecientes a América Latina, sobre todo de Chile y Argentina. Debe su nombre a las porciones de merengue que lleva situadas sobre la parte de leche, los cuales dan la impresión de "copos de nieve".
Receta Editar
Ingredientes Editar
Para 6 personas es necesario:
- 4 1/2 tazas de leche
- 4 huevos
- 3/4 taza de azúcar
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 2 cucharaditas de maicena
- canela en polvo a gusto
Preparación Editar
En un cuenco, batir las claras con una cucharada de azúcar hasta formar una especie de merengue bien espumoso. Dejar reposar.
En otro cuenco batir las yemas y dejar reposar.
Calentar la leche con el resto del azúcar y la vainilla. Luego del primer hervor colocar a fuego lento y añadirle cucharadas del merengue antes preparado, dejar cocer por unos segundos y retirar para ponerlos en una fuente definitiva. Cuando se termine con el procedimiento, agregar a la leche la maicena disuelta en un poco de agua fría y también las yemas; revolviendo rápidamente para evitar el endurecimiento de estas.
Luego de unos minutos, retirar la mezcla del fuego y colarla, en seguida se añade cuidadosamente por un extremo a la fuente con los merengues, los cuales flotarán por la diferencia de densidad.
Se sirve fría y con canela espolvoreada a gusto.
Variantes Editar
Existen distintas preparaciones con el objetivo de variar el sabor de la leche nevada, agregándole leche condensada, chocolate, jugo de limón, jugo de durazno, caramelo, almendras tostadas, etc.