Traduzca del lojban.
Nota: En ocasiones, es útil dar pedacitos no pertenecientes al lojban en un texto lojban, dejandolos en su ortografía original. Esto podría ser porque no queremos distorsionar un nombre demasiado por su lojbanización, o porque en realidad estamos insertando una frase de otro idioma en el texto. En ambos casos, tenemos que dar una señal inequívoca de donde termina el texto no-lojban, y donde reanuda el texto lojban.
Para ello, lo no-lojban está rodeado a ambos lados por una palabra lojban — cualquier palabra, siempre y cuando no ocurra en el interior del texto no-lojban. La opción más popular en el español sería sy., refiriendose a spano «español». (Para el inglés sería gy., refiriendose a glico «inglés».)
Si el texto es un nombre, es precedido por la'o en lugar de la. Si se trata de una cita, es precedida por zoi en lugar de lu ... li'u.
- .i la ranjit. smaji ca lenu la suzyn. cpedu le sanmi le bevri kei ki'u le nu ry. clite kei .e le nu ry. nelci le voksa be la suzyn. kei
- .i seri'a bo la djiotis. kakne lenu tirna lenu le'i zutse pe le ri'u jubme cu tavla simxu
- .i la djiotis. mu'i lenu go'i cu carna fi le ri'u jubme
- .i ni'i ku la djiotis. na zgana lenu la ranjit. tarti lenu simsa dy. kei mu'i le nu ckasu
- .i la suzyn. cmila semu'i lenu la djiotis. carna fi sy.
- .i cusku lu .i mo li'u
- .i la suzyn. cusku lu .i la ranjit. pu cusku lo xajmi pe la'o sy. Schönberg sy. .e. la'o sy. Stravinsky sy. li'u
- .i la djiotis. mu'i cmoni cusku zoi sy. chootio! sy.
|