Artes culinarias/Recetas/Pachamanca Huanuqueña
Este es un plato típicamente Huanuqueño (de Huánuco - Perú) que tiene ciertas variaciones en su preparación a lo largo del Perú. Su nombre viene del quechua Pacha que significa Tierra y Manca que significa Carne, literalmente Carne a la tierra; pues su cocción tradicional es sobre piedras calentadas y enterrado. Hoy en día esto es un poco complicado, pero este procedimiento puede ser remplazado por el horneado o cocción en olla.
![]() Cantidad para 3 personas ![]() ? Kcal / 100g |
|
![]() 90 minutos | ||||||
Dificultad: ![]() | ||||||||
Precio: ? | ||||||||
Ingredientes
|
Procedimiento
|
Un consejo para el caso de hacerlo en olla u horno, es hacer cortes en los tuberculos (Papa, yuca, camote) de tal manera que absorban los jugos de la carne y aderezo. En caso de preferir hacer este plato en olla, es mucho mejor en ollas de barro (Incluso existen unas espciales para la pachamanca, que son las ollas de barro "con ojitos"). En caso de preferir hacer este plato en olla u horno, hay quienes prefieren antes de servir freir sin aceite (Tostar) las presas para sellar los sabores y obtener un resultado mas parecido al de la coccion tradicional en piedra.