Teoría musical/Introducción a la notación y el solfeo/El fa sostenido
El Fa Sostenido Editar
La tecla negra que se encuentra entre el fa y el sol corresponde a una nota llamada fa sostenido.
El fa sostenido se escribe anteponiendo un símbolo sostenido (♯) a la nota fa.
La siguiente imagen muestra el fa sostenido en el teclado y su escritura en el pentagrama:
El fa sostenido como accidente Editar
Cuando aparece un fa sostenido en cualquier punto de la partitura se denomina accidente. En la partitura aparecerá un símbolo sostenido (♯) antes de la nota fa, en la misma línea o espacio.
El símbolo sostenido frente a un fa indica que serán sostenidos todos los fa que se encuentren a la misma altura y en el mismo compás. Veamos un ejemplo:
En resumen si aparece un fa sostenido indicado como accidente:
- Los fa que se encuentren a la misma altura y en el mismo compás, también serán sostenidos.
- Los fa que se encuentren a una altura distinta o en otro compás serán naturales.
Ejercicio:
- Encierra en un círculo rojo los fa sostenidos.
- Encierra en un círculo azul los fa naturales.
Soluciones |
---|
El fa sostenido como alteración propia Editar
Las alteraciones propias son las descritas en la armadura de clave. La armadura de clave se ubica en el primer compás, entre la llave y la signatura de compás.
Veamos un ejemplo de armadura de clave:
Las notas indicadas en la armadura en clave serán siempre sostenidas sin importar el compás o la altura a la que se encuentren. En el ejemplo anterior la armadura contiene un fa sostenido, por lo tanto, todos los fa son sostenidos.
Dicho en un lenguaje más técnico, la armadura es la signatura de tonalidad. Es decir, nos indica la tonalidad de la pieza. El concepto de tonalidad lo exploraremos más adelante en el capítulo La tonalidad mayor
Anulando un fa sostenido con un becuadro Editar
Hemos hablado sobre el fa sostenido como alteración propia y como alteración accidental. Pero ¿qué sucede si queremos anular la acción de un fa sostenido?.
Cuando aparece el fa sostenido como accidente, las notas fa que están a la misma altura y en el mismo compás también serán sostenidas aunque no tengan el símbolo sostenido (♯). Si necesitamos indicar que un fa no será sostenido, utilizamos el símbolo becuadro (♮).
El símbolo becuadro (♮), al igual que el símbolo sostenido, tiene efecto en todas las notas que se encuentren a la misma altura y en el mismo compás a menos que un símbolo sostenido revierta su efecto.
Veamos un ejemplo:
Cuando el fa sostenido aparece como alteración propia, en la armadura, también podemos anular su efecto con un becuadro. Como hemos visto el becuadro actúa de la misma forma que el sostenido. Esto quiere decir que todos los fa que se encuentren a la misma altura y en el mismo compás serán naturales, a menos que un sostenido revierta la acción del becuadro.
Ejercicio:
- Encierra en un círculo rojo los fa sostenidos.
- Encierra en un círculo azul los fa naturales.
Soluciones |
---|