Mapundungun/Pronunciación y escritura

La lengua mapuche tiene una pronunciación relativamente sencilla para los hablantes de castellano y las diferencias entre los distintos dialectos son escasas. La escritura, por el contrario, es muy variada, existiendo en uso unos diez sistemas con otros tantos abandonados. En este wikilibro se emplean dos sistemas, de acuerdo a las preferencias y pericia que los redactores del contenido tienen de cada cual.The Otito FB

A continuación se presentan los fonemas de la lengua, con sus alófonos entre paréntesis, y la representación que tienen en cuatro sistemas de escrituras vigentes, a saber: Alfabeto Unificado, Alfabeto de Erize, Grafemario Raguileo y Grafemario Azümchefe. Derling Otoniel Hernández Aguilar Más conosido como The Otito FB.

Es un creador de contenido Nicaragüense

Edad The Otito FB 18 años

Fonemas vocálicos

editar
Alfabeto Fonético Internacional Ejemplo de pronunciación Unificado Raguileo Azümchefe Erize Castellano Pronunciación aproximada
/a/ malal malal malal malal corral Como la a del español.
/e/ epe epe epe epe casi Como la del e español.
/i/ in in in in comer Como la i del español.
/o/ oküllün okvjvn okülln ocüllün desgranar Como la o del español.
/u/ umawtun umawtun umautun umautun dormir Como la u del español.
/ɨ/ Variante [ ə ] trülke, püramün xvlke, pvramvn txülke, püramün chrülque, pùramn cuero, subir En las sílabas acentuadas es un sonido que se pronuncia poniendo la lengua como si se fuera a pronunciar u, y los labios como cuando se pronuncia i. En las no acentuadas es casi imperceptible.

Fonemas consonánticos

editar
Alfabeto Fonético Internacional Ejemplo de pronunciación Unificado Raguileo Azümchefe Erize Castellano Pronunciación aproximada
/t͡ʃ/ challwan cajwan challwan challhuan pescar Como la ch del español estándar.
/θ/ dungun zugun dugun dungun lengua (idioma) En el primer caso, como la z de cazador en el español del norte de España , en otros hablantes, como la d intervocálica en nadar.
Variante /ð/
Variante /f/ afün afvn afün afn terminar Como la f española. En algunos dialectos es una labiodental sonora como la v inglesa o francesa.
Variante /v/
Variante /ɣ/ rag raq raq rag greda Parecido a la g intervocálica del español lago.
Variante /ɰ/
/k/ ko, kellun ko, kejun ko, kellun co, quellun agua, ayudar Como el sonido que tiene la c española delante de a, o y u.
/l/ luan luan luwan luan guanaco Como la l española.
/l̪/ lafken bafkeh lhafkenh lafquen mar, lago, oeste Semejante a una l del español, pero poniendo la punta de la lengua entre los dientes.
/ʎ/ llangkaforo jagkaforo llagkaforo llancaforo hombro Como la ll de los dialectos del español sin yeísmo.
/m/ mañke mañke mañke mañque cóndor Como la m del español.
/n/ nag naq naq nag abajo Como la n del español.
/n̪/ namun hamuh nhamunh namun pie Semejante a la n del español, pero poniendo la punta de la lengua entre los dientes.
/ɲ/ ñuke ñuke ñuke ñuque madre Como la ñ del español.
/ŋ/ nge, ngollife, wingkul ge, gojife, wigkul ge, gollife, wigkul ngue, ngollife, huincul ojo, borracho, cerro Como la n de anca o como la ng del inglés morning.
/p/ poñü poñv poñü poñü papa Como la p del español.
Variante /ɹ/ rüngo, warangka rvgo, waragka rügo, warngka rùngo, huarranca harina, mil Semejante a la r rehilada de algunos dialectos del español o a la r del inglés rat.
Variante /ʂ/
/s/ sumel sumel sumel sumel zapato Como la s del español americano.
/ʃ/ shuka suka shuka - casita (afectuoso) Como la sh del inglés (es la variante afectuosa de s).
/t/ tonton tohtoh> tonhtonh tonton polilla Como la t del español.
/t̪/ antü ahtv anhtü antù sol, día Semejante a una t española, pero poniendo la punta de la lengua entre los dientes.
/ʈ͡ʂ/ trawa xawa txawa chrahua piel Como la tr del español chileno coloquial, semejante a la tr inglesa de train.
/w/ willi, pewma wiji, pewma willi, peuma huilli, peuma sur, sueño, este (punto cardinal) Semiconsonante: como la hu del español en hueso. Semivocal: Como la u española en causa.
/j/ yeku, koywe, may yeku, koywe, may yeku, koiwe, may yecu, coihue, mai cormorán, coihue, sí Como la y del español estándar en maya o rey.

La acentuación

editar

Una de las características más marcadas del mapudungún es la nula importancia que tiene en qué sílaba recae el acento. A diferencia de lo que ocurre en español, donde el acento en esencial para distinguir ciertas palabras, por ejemplo: mero, numero y nume, en el mapudungún, la posición del acento no implica cambios de significado. Por ejemplo, tanto üñum (acentuado en la primera sílaba) y üñüm (acentuado en la última sílaba) tienen el mismo significado. A pesar de esta situación, no debemos confundirnos y pensar que no existan "tendencias" (pero no reglas) al acentuar las palabras, pudiéndose mencionar las siguientes:

1 - El acento suele recaer en las sílabas cerradas (terminadas en consonante). Ej:

  • newen [ ne'wen ], "fuerza"; kall [ kaʎ.fə ], "azul"

2 - En disílabos con ambas sílabas cerradas o abiertas (terminadas en vocal), el acento suele recaer en la última de éstas. Ej:

  • ngo [ ɹə'ŋo ], "harina"; chiñ, "nosotros (más de dos)"

3 - En polisílabos con ambos sílabas finales abiertas, el acento suele recaer en la penúltima sílaba. En caso de que la última sílaba sea cerrada, el acento recae en ésta. Ej:

  • chumngechi [ t͡ʃum'ŋe.t͡ʃi ], "cómo"; pichiche [ pi't͡ʃi.t͡ʃe ], "niño/a"
  • ngillatun [ ŋi.ʎa'tun ], "ngillatún"; adkintun [ aθkin'tun ], "divisar"

Cabe destacar que, cómo se ha dicho anteriormente, estas reglas no son rígidas y son susceptibles a cambiar según el contexto en el que se presenten las palabras. Por ejemplo, la acentuación puede desplazarse en preguntas.

Los alófonos de /ɨ/

editar

Al igual que ocurre con ciertos en lenguas, en el mapudungún también existen fonemas con variantes alofónicas. El más importante de ellos que experimenta este fenómeno es el fonema /ɨ/, representado generalmente por al letra ü, como vimos anteriormente. Éste posee dos alófonos, vale decir, variantes de un fonema en distintos contextos, los que son [ ɨ ] y [ ə ]. El primero se presenta en sílabas acentuadas, mientras que el segundo lo hace en las no acentuadas. Ej:

  • ürüm [ ˠə'ɹɨm ], "encías"; üñü [ ˠə'ɲɨ ], "murtilla"

El fonema /ɰ/ como semivocal

editar

Lectura

editar

La siguiente lectura corresponde a un fragmento del libro "Memorias de Pascual Coña", relatado por el lonco del mismo nombre y trascrito por el monje capuchino Ernesto Wilhelm de Moesbach en la década de 1920.

"Kiñe düngu pian:
Dew füchan iñche, doy pura mari tripantu nielu trokiwün. Fey tüfachi fentren ñi mongemum kimyepafiñ ñi chumkefel kuyfike cheyem, kom ñi kakewme admongefel kimnieken; kümeke adngefuyngün, weshake adngefuyngün.
Itrokom tüfa nütramafiñ fewla: konümpayafiñ chumngechi ñi tremmum iñche ka chumngechi ñi mongefum füchakeche lakuem
Fewla kalewetuy mongen; tüfachi weke mütewe wingkatuyngün; allwe ngoymarpuyngün ta iñ küpal ñi ngülam ta ñi düngu; kalli rupape kiñe mufü tripantu, feymew epe kimwerpulayay ñi mapu düngun engün."
Alfabeto Fonético Internacional
[ ki'ɲe θə'ŋu pi'an

θew fə't͡ʃan iɲ't͡ʃe, θoj pu'ɹa ma'ɹi tɺi'pan.tu nje'lu tɺo.ki'wɨn. fej tə'fa.t͡ʃi fen'tɺen ɲi mo.ŋe'mum kim.je.pa'fiɲ ɲi t͡ʃum.ke'fel kuj'fi t͡ʃe'jem, kom ɲi ka.kew'me aθ.mo.ŋe'fel kim.nje'ken; kə'me.ke aθ.ŋe.fuj'ŋɨn, we'ʃa.ke aθ.ŋe.fuj'ŋɨn. i.tɺo'kom tə'fa nə.tɺa.ma'fiɲ few'la: ko.nəm.pa.ja'fiɲ t͡ʃum'ŋe.t͡ʃi ɲi tɺem'mum iɲ't͡ʃe ka t͡ʃum'ŋe.t͡ʃi ɲi fə.t͡ʃa'

Traducción
"Una cosa diré:
Estoy viejo ya, creo que tengo más de ochenta años. Durante esta larga vida llegué a conocer bien los modales de la gente de antaño; todas las fases de su vida tengo presentes; tenían buenas costumbres, pero también malas.
De todo esto voy a hablar ahora: contaré el desarrollo de mi propia existencia y también el modo de vivir de los antepasados.
En nuestros días la vida ha cambiado; la generación nueva se ha chilenizado mucho; poco a poco ha ido olvidándose del designio y de la índole de nuestra raza; que pasen unos cuantos años y casi ni sabrán ya hablar su lengua nativa."

Ver también

editar