Lojban/Un enfoque personal/Resumen
Índice de la sección |
En este capítulo, hemos cubierto los siguientes temas:
- Cómo referirse a un sumti anterior, utilizando al bridi anterior (le go'i), contando sumti (ri, ra, ru), la asignación de pro-sumti (ko'a -- ko'u, fo'a -- fo'u) , y el uso de siglas (letras lojban).
- Cómo hacer referencia a las x existenciales ("algo", "alguien") (da, de, di).
- Cómo referirse, en el lojban, al movimiento (mo'i).
- Cómo formar citaciones directas (lu ... li'u).
- Cómo formar citaciones indirectas (se du'u).
- Cómo referirse a los hechos (du'u) como distintos de los sucesos (nu).
- El complemento lojbánico de los pro-sumti de primera y segunda persona (do'o, mi'o, mi'a, ma'a).
bebna | x1 es necio/tonto en el suceso/acción/propiedad [tontería/necedad] (ka) x2; x1 es un bobo | |
burna | x1 se siente incómodo/desconcertado/nervioso bajo condiciones x2 (abstracción) | |
cinri | x1 (abstracción) le interesa a x2; x2 está interesado en x1 | |
dansydi'u | discoteca [dansu (bailar) + dinju (edificio)] | |
.e'u | "sugiero" (actitudinal) | |
mutce | x1 es mucho/extremo en propiedad x2 (ka), hacia el extremo/dirección x3; x1, en x2, es muy x3 | |
ni'a | abajo ("tiempo gramatical" espacial) | |
ninpe'i | conocer a alguien por primera vez [cnino (nuevo) + penmi (encontrarse con)] | |
pe'i | "Yo pienso" (actitudinal de opinión) | |
penmi | x1 se encuentra con x2 en lugar x3 | |
simlu | x1 parece/aparenta tener propiedad(es) x2 al observador x3 bajo condiciones x4 | |
simxu | x1 (conjunto) tiene miembros que mutuamente/recíprocamente x2 | |
.y. | "eh" (vacilación) |
¡El cuento ahora va en serio! Para cada uno de los pro-sumti resaltados, diga quién o qué significa. (¡Ah, y también traduzca las oraciones!)
|
bilga | x1 está obligado/debe hacer/ser x2 según/por la norma/el acuerdo x3; x1 debe hacer x2 | |
cismyfra | x1 reacciona/responde con una sonrisa al estímulo x2 bajo condiciones x3 [cisma (sonrisa) + frati (reaccionar)] | |
dunku | x1 está angustiado/estresado por x2 | |
gusta | x1 es un restaurante/cafetería/comedor que sirve alimentos de tipo x2 a la audiencia x3 | |
jinvi | x1 piensa/opina que x2 [opinión] (du'u) es cierto acerca de tema/problema x3 por motivos x4 | |
kansa | x1 está con/acompaña a/es un compañero de x2, en el estado/condición/emprendimiento x3 (suceso/estado) | |
morji | x1 recuerda/se acuerda de dato(s)/memoria(s) x2 (du'u) sobre la materia x3 | |
preti | x1 (texto citado) es una pregunta/consulta sobre tema x2 por preguntador x3 a la audiencia x4 | |
spuda | x1 responde a persona/objeto/suceso/situación/estímulo x2 con respuesta x3 | |
xumske | química [xukmi (química) + saske (la ciencia)] |
Traduzca al lojban. Use letras lojbánicas (siglas) para que los personajes se refieran el uno al otro. No utilice li'u para cerrar a las citaciones abiertas con lu al final de cada oración, pero sólo cuando el hablante realmente para de hablar.
|