Lojban/La conversión y los lujvo simples/Reflexivos y recíprocos
Índice de la sección |
Veamos ahora una versión ligeramente embellecida de la oración ejemplar avanzante-de-trama de la Lección 7, con la participación de Zhang y Susana:
- la susanas. na djuno fi vo'a fe le du'u la jan. cinynei sy.
- Susana no sabe acerca de sí misma que Zhang gusta de ("sexualmente-le-gusta") ella.
Hemos logrado colar dentro de la oración un pro-sumti nuevo: vo'a. Este significa «el primer sumti de este bridi», y como los demás, viene como parte de una serie -- vo'e se refiere al segundo sumti, vo'i al tercero y así sucesivamente. En la práctica, vo'a se utiliza bastante, mientras que los otros más raramente, pero aquello podría ser porque la gente todavía tiende a pensar en términos de las lenguas naturales, donde sólo el equivalente de vo'a es habitual. Esos equivalentes son los reflexivos -- palabras como sí misma, me, te, se, nos, y así sucesivamente; y vo'a es muy útil para la expresión de ellos. Al tanto que la gente empieze a pensar más en lojban, los demás podrían ser utilizados más.
He aquí algunos ejemplos más directos de su uso:
- la meilis. pensi vo'a
- Mei Li piensa acerca de sí misma.
- le gerku cu batci vo'a
- El perro se muerde.
También se puede decir
- mi nelci vo'a
- Yo me agrado.
pero esto es lo mismo que mi nelci mi, lo cual es más simple.
Ahora para algo astuto -- que también parecerá un poco familiar.
- la susanas. zgana la djiotis. soi vo'a vo'e
- Susana mira a Giotti y viceversa.
- Susana y Giotti se miran entre sí.
soi es un cmavo que significa algo así como "usted puede intercambiar estos sumti y el bridi seguirá siendo cierto." Si sólo hay un sumti después de soi, el otro se toma por predeterminado que es el sumti inmediatamente anterior a soi. Así que podemos decir lo mismo de manera más breve, como la susanas. zgana la djiotis. soi vo'a, o incluso sólo como ko'a zgana ko'i soi vo'a. Es por eso que fue capaz de utilizar soi vo'a como «y viceversa» en los ejercicios de la lección anterior.
- Nota: vo'a está fijado con respecto a lo que se retro-refiere y, a diferencia de ri, puede retro-apuntar a ko'a -- aunque también puede repetir ko'a si lo prefiere.
- Consejo: Hay un gismu que cumple la misma función, simxu: "x1 (conjunto) tiene miembros que mutuamente/recíprocamente x2". Usted también vio un anticipo de esto en la lección anterior. Se utiliza sobre todo en los selbri compuestos (tanru), y a partir de ahí, en lujvo (sim-,-si'u). No hemos cubierto la suficiente gramática como para utilizarlo correctamente, pero ya lo verá otra vez hacia el final de las lecciones.