Impactos ambientales/Reasentamiento involuntario I

Las actividades relacionadas con programas de desarrollo que contemplen expropiación de tierras, usualmente causan desplazamiento involuntario. La mayoría de los proyectos hidroeléctricos, de riego y de agua potable y algunos de los proyectos urbanos, industriales y de transporte, son realizables solamente si se desplaza la gente de las tierras requeridas para las obras civiles. Es complejo el desplazamiento involuntario, porque las fuentes de ingresos que se pierden, como tierras agrícolas, bosques, potreros, almacenes y otros recursos de producción, deben ser reemplazadas, de otra manera, hay que proveer medios alternativos que sean igualmente productivos, para que la gente pueda reconstruir sus vidas y productividad económica. Aún para la adquisición de pequeñas franjas de tierra, cuya pérdida resta viabilidad a la agricultura, o para el desplazamiento de la gente de sus casas y almacenes con el fin de construir carreteras u otros medios de transporte, debe haber planificación del restablecimiento involuntario.

Políticas generales

editar

Dado el trastorno social y económico que esto causa, es necesario que los operadores del programa de desarrollo se empeñen en eliminar, o reducir al mínimo, el desplazamiento involuntario. Si el restablecimiento involuntario es inevitable y completamente justificado, se debe exigir la formulación y financiación de un plan de reasentamiento, para asegurar que la gente desplazada reciba las oportunidades de desarrollo que mejoren, o por lo menos restauren, los niveles de vida que tuvieron antes del proyecto.

Objetivos

editar

El primer objetivo de la evaluación ambiental de un proyecto de restablecimiento debe ser el de estimar la capacidad del área de recepción para sostener la población adicional, bajo las condiciones que introduciría la operación de reasentamiento.

Segundo, la evaluación ambiental debe identificar los riesgos para el medio ambiente del plan de desplazamiento, como, por ejemplo, los que se originan del aumento de presión sobre los recursos naturales, construcción de infraestructura y otros que se mencionaron anteriormente.

Tercero, se debe formular un Plan de Administración Ambiental que tome en cuenta a estos riesgos, con el fin de atenuar los impactos y proteger a los medios ambientes naturales, artificiales y sociales.

Aspectos sociales del desplazamiento

editar

En el pasado, el componente menos satisfactorio de los proyectos de desarrollo a gran escala que han gozado de la ayuda de organismos de financiamiento internacional, ha sido el restablecimiento involuntario. El motivo principal de esto es la falta de evaluación en el campo del plan de desplazamiento. A menudo, como resultado de esto, los componentes de reasentamiento han sido mal diseñados y el financiamiento ha sido insuficiente; por consiguiente, las operaciones se han convertido en actividades de socorro y no desarrollo. La consecuencia más significativa de las operaciones de restablecimiento inadecuadas, es el empobrecimiento y la degradación ambiental que esto produce,

Es alto el riesgo de empobrecimiento de las operaciones de desplazamiento involuntario, debido a la pérdida de la base de recursos productivos. Además, a diferencia del asentamiento voluntario, que comprende a familias más jóvenes y auto seleccionadas, el restablecimiento involuntario obliga a todo el mundo a mudarse. Esto significa que las comunidades restablecidas deben sostener no solamente a los fuertes y sanos, sino también a las personas menos productivas: los ancianos, los discapacitados y los no calificados. Además, las familias más ricas y mejor preparadas tienden a salir a otra parte, llevando consigo importantes fuentes de capital de inversión local y apoyo socioeconómico, dejando una comunidad demasiado pobre para ser reestablecida.

Por estas razones, el Plan de Desplazamiento debe estar listo, a más tardar, al momento de realizar la evaluación, no importa el tamaño de la operación. Si el número de personas a ser desplazadas es relativamente pequeño (cientos), puede ser suficiente un plan modesto; si las personas a desplazarse son miles, el plan de restablecimiento debe ser comprensivo, y formar parte de las estrategias de desarrollo más amplias, o regionales. En todo caso, la planificación del desplazamiento debe iniciarse tan pronto sea posible, como parte de la etapa de factibilidad.

Los planes de restablecimiento proporcionarán información en las siguientes áreas:

  • Capacidad organizativa para el restablecimiento y desarrollo. Se especificará el departamento responsable, las agencias gubernamentales que ayudarán, y el plan de desarrollo organizativo y de capacitación.
  • Participación de la gente afectada. Incluirá las estrategias necesarias para lograr la participación directa o indirecta en la toma de decisiones, implementación, operación y evaluación del restablecimiento, tanto de los desplazados, como de las poblaciones receptoras.
  • Datos de base con respecto al área y la población afectada. Comprende el censo de la población; un inventario de la propiedad y las áreas comunes; un mapa del área de recepción; las limitaciones ambientales de la misma.
  • Política de desplazamiento y marco legal. Contiene la definición de las tierras y estructuras afectadas; los criterios de compensación y derechos; los objetivos del restablecimiento; los procedimientos para la presentación de quejas.
  • Plan de desarrollo de los nuevos sitios. Contempla los planes detallados de ingeniería; los planes de desarrollo agrícola; los paquetes de empleo no agrícola; los sistemas de monitoreo; protección para el medio ambiente.
  • Arreglos para la transferencia. Consiste en una campaña de información; el monitoreo de la transición; las medidas de mantenimiento; el programa de movilización.
  • Estimado de Costos, Plan de Financiación y Programa de Implementación. Contiene el diagrama de las actividades, el costo y el financiamiento por cada año.

Efectos ambientales del desplazamiento

editar

Las Evaluaciones ambientales deben incluir un estudio de los impactos del Plan de Restablecimiento para los medios ambientes naturales, artificiales y sociales. Los efectos ambientales más significativos ocurren en las áreas de recepción de la gente desplazada, y son el resultado de las nuevas actividades de producción que se adoptan, una vez que se establezcan allí. Por eso, se efectúa una evaluación, tan pronto los planes de desarrollo estén suficientemente detallados, para especificar los sitios alternativos de reasentamiento y los sistemas de producción.

La evaluación ambiental comienza con la parte del Plan de Restablecimiento que analiza las limitaciones ambientales existentes en las áreas de recepción alternativas. El restablecimiento significará mayor densidad de población, y ésta trae consecuencias para la gente del lugar y para los recursos naturales. Debido al mayor número de habitantes, posiblemente sea necesario tomar medidas especiales para solucionar los problemas de saneamiento y salud pública que no existían anteriormente. Las personas que se restablecen pueden introducir nuevas enfermedades, contra las cuales la gente de la zona tenga poca resistencia. Más gente, ordinariamente, significa más ganadería, y esto aumenta la competición por los terrenos de pasto entre ésta y la población receptora. Las especies de peces, y de animales y aves de caza pueden ser explotadas más intensivamente. Pueden deteriorarse los bosques como resultado de la mayor recolección de leña y otros productos forestales. Los usuarios migratorios o temporales del área pueden ser perjudicados por los nuevos asentamientos.

La información proporcionada por el plan de desarrollo de los nuevos sitios, debe incluir los siguientes aspectos:

  • Población receptora. Se debe efectuar un censo de la gente que ya está establecida en el área receptora; la organización social de las comunidades anfitriones; las características étnicas, lingüísticas, religiosas, y otras de los grupos; la densidad de la población y su tasa de crecimiento.
  • Modelos de utilización de los recursos. Es necesario estudiar las costumbres que controlan el uso del agua, la tierra, los bosques y los otros medios; la utilización de los recursos por los sistemas de producción, incluyendo la agricultura, ganadería, fabricación, sistemas de recolección.
  • Uso del área por no residentes. Se debe evaluar el uso temporal de parte de los pastores, pescadores, recolectores de materiales de los bosques, compañías de explotación forestal, proveedores de productos industriales.
  • Derechos de uso formales legales y habituales. Es menester hacer un inventario de los derechos constitucionales, legislativos, administrativos, contractuales y habituales, concernientes al uso de los recursos.
  • Inventario de la fauna y flora. Hay que efectuarlo bajo condiciones adversas y normales; se debe analizar su utilización de parte de la población receptora.
  • Infraestructura social. Se debe realizar un inventario de las escuelas, servicios médicos, redes de comunicación/transporte y mercados; hay que obtener información acerca de los sistemas de agua potable, drenaje y eliminación de desperdicios. *Evaluación de las Condiciones de Salud Pública. Es necesario efectuar un estudio epidemiológico de los riesgos para la salud y las enfermedades del área, de las condiciones sanitarias y de higiene.
  • Evaluación de las instituciones. Es menester analizar la capacidad de las organizaciones locales, regionales y nacionales para participar en la toma de decisiones, implementación, operaciones, mantenimiento y evaluación del proyecto de restablecimiento.

El elemento crítico de la evaluación es la viabilidad económica de los sistemas de producción que se proponen. Si estos dejan de restaurar o mejorar sus ingresos, la gente desplazada puede dedicarse a la extracción de los recursos naturales para poder sobrevivir. Por ejemplo, los estudios de las tribus de la India, que fueron desplazadas sin ninguna provisión de tierras agrícolas para reemplazar a las que se expropiaron, indican que casi la mitad de la gente se puso a cortar y vender leña después de la terminación de los empleos en la construcción. En las Filipinas, los agricultores, después de su reasentamiento sin provisión alguna de los medios de subsistencia, se convirtieron en taladores y productores de carbón, causando degradación de la cuenca y sedimentación del reservorio, reduciendo su vida útil de 100 a 30 años. En México, al dejar de mantener los - caminos que van al mercado desde las áreas de los nuevos asentamientos, los agricultores comerciales desplazados, luego de pocas temporadas, se convirtieron en labradores de subsistencia de tala y quema, causando la degradación y erosión de los bosques.

Las necesidades de infraestructura de los nuevos asentamientos requieren especial énfasis. Se puede anticipar que los caminos de acceso necesarios para dar acceso a los sitios de restablecimiento, inducirán actividades de extracción de parte de los taladores y cazadores. Al no diseñarlos correctamente, estos caminos pueden interrumpir los sistemas de drenaje, rutas migratorias de la fauna, y en los terrenos inclinados, pueden convertirse en causas importantes de erosión. Los estudios han demostrado que la disponibilidad del agua potable es un elemento importante para asegurar que el asentamiento sea exitoso; se deben analizar a las fuentes de agua potable para detectar contaminación proveniente de las nuevas actividades económicas, en la forma afluentes de las áreas residenciales, agrícolas y ganaderas.

Se requerirá el establecimiento de campamentos, patios de maquinaria, depósitos de suministros y comisariatos para el equipo de trabajadores de construcción que se establece para construir los nuevos caminos, escuelas, clínicas, sistemas de agua potable, etc. Es probable que aparezcan asentamientos espontáneos o voluntarios alrededor de las comunidades planificadas, como resultado de las oportunidades de trabajo, la provisión o mejoramiento de la infraestructura y los nuevos servicios sociales. En verdad, es posible que los trabajadores de construcción del asentamiento (y de las principales obras civiles del proyecto) se decidan permanecer en el área después de la finalización del trabajo. Este problema se soluciona en parte, empleando a las personas desplazadas en la construcción de la infraestructura de los sitios de restablecimiento.

Existen consideraciones similares en las áreas urbanas. Las principales limitaciones sobre el desplazamiento involuntario se relacionan con la densidad de la población, y los riesgos para la salud y la seguridad que surgen del hacinamiento. A menudo, la especulación de tierras y la necesidad de acomodar a los inquilinos e invasores reducen las opciones de reasentamiento urbano, causando la formación de un mayor número de núcleos de lo que sería aceptable, según las normas de saneamiento ambiental.

Al igual que los campesinos, la gente urbana depende de una red de parientes y vecinos que proporcionan, a bajo costo, un gran número de servicios socioeconómicos de apoyo. Estos incluyen el cuidado de los niños, la diversificación de las oportunidades de ganar dinero y los arreglos informales de crédito. Al interrumpir estas redes mediante el desplazamiento involuntario, se crean riesgos para la gente urbana, especialmente las mujeres. El caso es el mismo de las situaciones rurales: al reunir grupos étnicos diferentes y, a veces, hostiles en una sola área, se introducen riesgos inaceptables. La relación entre el sitio de reasentamiento y el lugar de trabajo de la gente, es muy importante, porque los pequeños aumentos en los costos de transporte, o el tiempo de viaje, pueden poner en peligro el empleo. Finalmente, en muchas sociedades urbanas, las familias emplean las áreas del patio y el jardín de la casa para porducir una parte sustancial de su dieta y algo de dinero. El tamaño y diseño de los lotes de vivienda, deben ser adecuados para esta actividad económica y social acostumbrada.

Referencias

editar
  • Banco Mundial. 1985. Experience of the World Bank with Government-Sponsored Land Settlement. Reporte No. 5625. Banco Mundial, Washington, D.C.
  • ____.1990. "Involuntary Resettlement." Directiva Operational No. 4.30. Banco Mundial, Washington, D.C.
  • ____.1986. "Operations Issues in the Treatment of Involuntary Resettlement in Bank-Financed Projects." Aviso de Política Operativa No. 11.08. Banco Mundial, Washington, D.C.
  • ____.1980. "Social Issues in the Treatment of Involuntary Resettlement in Bank-Financed Projects." Declaración No. 2.33 del Manual Operacional. Banco Mundial, Washington, D.C.
  • Burbridge, P.R., R. B. Norgaard, y G. S. Hartshorn. 1988. Environmental Guidelines for Resettlement Projects in the Humid Tropics. Boletín No. 9 sobre el Medio Ambiente y la Energía. Roma, Italia: FAO.
  • Cernea, M. M. 1988. Involuntary Resettlement in Development Projects Policy Guidelines in World Bank-Financed Proiects. Boletín Técnico No. 80 del Banco Mundial. Washington D.C.: Banco Mundial.
  • Chambers, R., ed. 1970. The Volta Resettlement Experience Londres: Pall Mall Press.
  • Colson, E. 1971. The Social Consequences of Resettlement. Manchester University Press.
  • Hansen, A., y A. Oliver-Smith. 1982. Involuntary Migration and Resettlement: The Problems and Responses of Dislocated People. Boulder, Colorado: Westview Press.