Fractalidades en Investigación Crítica/Etnografia y dialogismo

CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS DE RECONOCIMIENTO INTERCAMBIO Y CRITICA. UN TRANSITO POSIBLE POR LOS SENDEROS DE LA MEMORIA COLECTIVA.

Javier Romano romanojavi@gmail.com

Resumen: En el presente artículo reflexionamos sobre las condiciones de generación e intercambio de conocimiento científico. Para llevar adelante esta tarea utilizamos las herramientas teórico - analíticas que hemos incorporado en el devenir del seminario. El texto que generamos tiene varias dimensiones, por un lado, presenta y critica algunas metáforas que rigen en el ámbito de las Ciencias Sociales, por otro, resume la experiencia de creación de un espacio circunstancial de diálogo y reconocimiento en relación a la memoria como práctica social.

Palabras clave: Memoria, diálogo, narrativas, conocimiento situado.


Estímulo

Cuando estaba pensando qué temática escoger para desarrollar me encontré con la necesidad de hacer algo que escapara del papel, que estuviera fuera de la atmósfera académica. Este deseo de fuga lo traduje como una necesidad de comunicación. Fue entonces que me plantee el reto de intentar conjugar dos escenarios diferentes. Por un lado, hacer una intervención de un espacio concreto como es la biblioteca Vapor Vell, y por otro, redactar un artículo metodológico. Son estos los motivos que me llevaron a plantear esta propuesta que tiene como fundamentos la palabra dialogada , las imágenes y la posibilidad cierta de que en el juego con otros se construya conocimiento crítico. Contexto

En el devenir de la materia “Fractalidades en Investigación crítica II: Métodos y técnicas de investigación” incorporamos herramientas metodológicas, reflexionamos sobre temas y categorías con relación a la producción de conocimiento científico. En este territorio epistemológico transitamos por distintos paisajes: investigación como apertura crítica, verdad y ficción, ética y política de la investigación, la perspectiva del sujeto, performatividad, conocimiento situado y narratividad, derivas, etnografía y dialogismo. Como se puede apreciar este abanico de temas posibilita crear perspectivas, sugerir interrogantes, dialogar y cuestionar ciertos modos del hacer, el pensar y el narrar desde un lugar llamado ciencia.

Fundamento Los relatos suponen siempre la interacción de distintos actores sociales en contextos diversos, tanto sincrónicamente: la realidad del migrante hoy, la situación de la mujer, etc.; como diacrónicamente: impresiones de las generaciones anteriores sobre la vida cotidiana, los sentimientos, costumbres, formas de convivencia, etc. Una foto dedicada, una postal conmemorativa de un nacimiento, la noticia del fallecimiento de un ser querido, son documentos que denotan un estado de la cultura, una sensibilidad concreta de aceptación/resistencia de la distancia y la ausencia.

Objetivo general Aceptando el hecho de que todo conocimiento es construido y situado nos propusimos generar un espacio de creación e intercambio de conocimiento. El tema que nos sirvió de anclaje fue la memoria como una geografía sobre la cual pensamos es posible deslizarnos, perdernos, y hasta encontrar reflejos de un pasado que aún tenue nos ilumina. Para cumplir con nuestro objetivo, rescatamos objetos (fotos, postales, cartas) que sirvieron de puentes de comunicación entre migrantes y viajeros durante el siglo XX. A partir de este rescate realizamos un ejercicio hermenéutico que nos sirvió para suscitar reflexiones, captar atmósferas históricas, sociales, urbanas y políticas.

Intervención Durante el mes de marzo la Biblioteca “Vapor Vell” realizó un conjunto de jornadas que denominó “Conocer el mundo,” el objetivo de estas jornadas fue transmitir la idea de que se puede conocer el mundo de muchas formas. Nuestra propuesta se inscribió dentro de estas jornadas. El viernes 24 de marzo realizamos la exposición de postales, fotos y cartas que recogimos durante los meses de enero, febrero y marzo. Esta exposición nos srivió de disparador para propiciar un diálogo con los asistentes utiizando como pre-texto a los mencionados objetos.


Metodología

a) Ética y metáforas En las ciencias sociales han existido muchas metáforas (luz del conocimiento: iluminismo; modernidad = progreso científico = motor de la historia, etc.) que han servido de fundamento teórico y metodológico para la investigación. Cuando los estudiantes en estas áreas comenzamos nuestra formación entramos en contacto con estas metáforas, la realidad deja de ser algo inmanente, cotidiana e incluso invisible, para transformarse en algo externo que es posible conocer, predecir, transformar y explicar. En este momento el terreno está listo para que la distinción entre objeto de conocimiento y sujeto cognoscente se transforme en una línea divisoria entre diversos tipos de saberes. El método científico entonces es quien podrá “hacer una fotografía de la realidad” objetiva, general y verdadera. La metáfora que vincula fotografía (imagen) a la realidad (lo dado) con la ciencia (conocimiento) parece clara y suficiente para entender de qué hablamos cuando hablamos de conocimiento científico. Sin embargo, si nos preguntamos qué significa “hacer una fotografía” lo transparente se vuelve turbio. Situados en la dimensión epistemológica lo primero que emerge es una contradicción entre lo fijo y estático de la imagen fotográfica y lo dinámico e imprevisible de la realidad. Hacer una fotografía es (re) cortar, enfocar, enmarcar, capturar un conjunto de imágenes y desechar otras, en este hecho existe una familiaridad entre conocimiento científico y fotografía. Aceptar esta familiaridad produce efectos éticos, semánticos y metodológicos que merecen ser cuestionados desde una postura crítica (en el sentido de cuestionar los principios que organizan el conocimiento), crísica (en el sentido de toma de conciencia de los límites) y creativa (al considerar las implicaciones sociales y políticas que los discursos conllevan) Nuestra actitud crítica se materializa en el cuestionamiento de la metáfora aludida (fotografía-conocimiento científico) y en la necesidad de eliminar las distancias entre sujeto y objeto de conocimiento. Imágenes y palabras, reflejos, recuerdos, cuerpos exiliados, intrigas y sospechas conforman un tejido semiótico material que se resiste a ser fotografiado o simplemente ser signo de algo o alguien. El deseo de orden utilizado por la filiación Ciencia-Estado es cuestionado por la construcción de un diálogo circunstancial que comienza a narrar desde “un nosotros no oficial” las vivencias, hechos “mínimos” y fragmentos vividos por los propios actores.

b) Desplazamientos epistemológicos y nuevas conexiones

En los últimos años las ciencias sociales sufrieron un fuerte proceso de especialización que en los hechos terminó por fragmentar al máximo el conocimiento, este residuo positivista creemos que debe ser superado con experiencias de índole transdisciplinarias y con rupturas epistemológicas sustantivas. Una de las rupturas que creemos vital y necesaria llevar a cabo es con la palabra entendida como único medio capaz de generar discursos, construir realidades, comunicar, reflexionar. Palabra y realidad han sido sustantivos de un debate intenso entre varias corrientes de pensamiento. A modo de ejemplo, sabemos que para los realistas (positivistas) la realidad es externa y objetiva lo que abre la posibilidad de conocerla “desde ningún lugar” para los relativistas (discursivistas) la realidad depende desde dónde se la observa lo que posibilita una mirada desde “cualquier lugar”. Ambas perspectivas tienen en común el hecho de que intentan “representar la realidad”, nuestra elección epistemológica difiere de este objetivo. Como mencionamos en el inicio, nuestra perspectiva situada y dialógica nos permite plantearnos (como posibilidad) la búsqueda/creación de espacios de comprensión, intercambio y producción de significados compartidos “con otros”. “Producir experiencias de dominio público implica concebir situaciones colectivas de producción de sentido en referencia al contrato social, implica producción de identidades circunstanciales, producción de contextos móviles, producción de localidades diariamente negociadas. Es crear —en el sentido artístico— maneras más ‘efectivas’ de hacer del juego de fricción social entre modelos, y de la negociación circunstancial de los usos del espacio y de sus zonas de inestabilidad, un proceso que transparente la visión de la estructura de la totalidad de la red. / O.S.” La validez y el alcance de nuestra propuesta no tiene como propósito representar los significados atribuidos a la memoria como un artefacto social, por tanto, no es posible “medir” o evaluar en términos cuantitativos a nuestros productos. Nuestro diseño intenta generar condiciones para que surjan los signos, las vivencias y las distintas narrativas relacionadas con prácticas de la memoria colectiva a partir del diálogo y el intercambio entre distintos sujetos. En los hechos queda abolida la dicotomía y distancia entre objeto y sujeto de investigación, relación que supone un aislamiento, distanciamiento y descontextualización de parte del investigador quien ejerce el poder de representar, transmitir y dar forma a los “conocimientos descubiertos en “su” investigación. En nuestro diseño las “conexiones parciales” son las arterias por donde circula el conocimiento, el contexto, la forma y contenidos de los saberes se articulan desde los distintos sujetos con capacidad de conocer, representar, (in)formar y transmitir sus prácticas de la memoria.


c) Memoria y narratividad

d) Límites


Bibliografía consultada Balasch, M. y Montenegro, M. (2003), Una propuesta metodológica desde la epistemología de los conocimientos situados: Las producciones narrativas. En Gómez, L. (Ed.) Encuentros en Psicología Social, Vol. 1 (3), pp. 44 - 48. Hammers, C. Y A. Brown (2004). “Towards a feminist-queer alliance: a paradigmatic shift in the research process”. Social epistemology, 18 (1), pp. 85-101. Haraway, D. J. (1991), Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza. Madrid, Cátedra, 1995: 313-346. Kong, T. S. K., Mahoney, D. y Plummer, K. (2002), Queering the interview, En J.F.Gubrium y J.A.Holstein (eds.) Handbook of Interview Research: Context and Method. London: Sage, 239-258. Pujol, J. (1999), “Deconstructing and reconstructing: producing a reading on ‘human reproductive technologies’”, en C. Willig (ed.), Applied discourse analysis: social and psychological interventions, Bucingham, Open University Press, pp. 87-109.

Yanchar, S., E. Gantt y S. Clay (2005), “On the nature of a critical methodology”, Theory and psychology, 15 (1), pp. 27-50.