Español/La conjugación/El voseo

Introducción

editar

El voseo es el uso del pronombre vos como segunda persona singular, utilizando la 5ª inflexión verbal (correspondiente a vosotros) habitualmente mezclada con la 2ª inflexión verbal (correspondiente a ).

Voseo verbal: Es el uso de la 5ª inflexión verbal, habitualmente modificada. Ejemplos: tú sales; vos salís.

Voseo pronominal: Es el uso del pronombre vos en segunda persona singular, en reemplazo de o ti: contigo; para tí; con vos; para vos. Los demás pronombres son los que corresponden a : te, tu, tuyo.

Ver también: La inflexión de persona

N.B. Con todo, cabe destacar que el enfoque tradicional de los voseos chileno y rioplatense, el cual deriva ambos de las formas verbales correspondientes a vosotros, ha sido cuestionado como sincrónicamente inadecuado en el artículo "Un análisis sincrónico del voseo verbal chileno y rioplatense” [1] en tanto que usa por lo menos seis reglas distintas, incluidos tres procesos de monoptongación que carecen de toda motivación fonológica. En contrapartida, el artículo argumenta que las formas verbales de dichos voseos no se derivan sincrónicamente de las formas de la segunda persona plural, sino de representaciones subyacentes coincidentes con las de la segunda persona singular no honorífica . Con ello, la teoría requiere del uso de una sola regla especial para el voseo chileno, la cual permite derivar sincrónicamente todas las formas verbales del caso en conjunción con otras reglas que tienen justificación independiente en la lengua. El artículo también resuelve el problema que presentan las formas alternas del voseo chileno como el futuro indicativo (v.g., bailaríh), los presentes de haber (habih y hai) y los presentes de ser (soi, eríh y erei), sin necesidad de recurrir a reglas adicionales de naturaleza ad hoc. La propuesta del artículo se enmarca en el formalismo de la fonología generativa clásica.

La 5ª inflexión modificada

editar

Hay tres modificaciones que pueden tener los diptongos de la 5ª inflexión.

  • Suprimir la vocal débil: cantáis -> cantás; coméis -> comés Ver tabla.
  • Suprimir la e acentuada: coméis -> comís Ver tabla
  • Suprimir la s: cantáis -> cantái Ver tabla

La 7ª inflexión verbal

editar

La conjugación de vos es una inflexión propia, que mezcla la 5ª inflexión (modificada) con la 2ª inflexión. Se la denomina 7ª inflexión verbal.

Esta inflexion verbal tiene muchas variaciones, según la región.

Ejemplos

Inflexión presente del indicativo de cantar presente del subjuntivo de cantar presente del indicativo de haber
2ª inflexión tú cantas que tú cantes tú has
5ª inflexión vosotros cantáis que vosotros cantéis vosotros habéis
5ª inflexión modificada (suprimir la vocal débil) vos cantás que vos cantés vos habés
5ª inflexión modificada (suprimir la e acentuada) que vos cantís vos habís
5ª inflexión modificada (suprimir la s) vos cantái que vos *cantéi vos *habéi
7ª inflexión en Buenos Aires vos cantás que vos cantes vos has
7ª inflexión en Centroamérica vos cantás que vos cantés vos has
7ª inflexión en el Chile rural vos cantái que vos cantís vos habís

* palabra inexistente o muy poco común

Voseo en Argentina

editar

En Argentina existe el voseo verbal y pronominal casi exclusivo, es decir, el uso del pronombre está relegado a algunas expresiones literarias, citas de La Biblia, refranes, etc. En general, los diarios, libros y páginas web utilizan el pronombre vos y sus respectivas conjugaciones.

El voseo de Buenos Aires es el preferido como forma culta escrita en la nación, y también el único que muestra el diccionario de la Real Academia. Las variaciones regionales normalmente se consideran de uso coloquial. Ver tabla.

Buenos Aires

editar

El rasgo más notorio es el uso de formas de la 2ª inflexión en el subjuntivo. Sin embargo, a veces en el presente del subjuntivo o imperativo negativo se usan las formas voseantes. Ejemplo: “que vos cantes” y “no cantes”, pero a veces se escucha “no cantés”. Esto sucede con más frecuencia en los verbos regulares. No así con los irregulares. Ejemplos: perder (no pierdas tiempo = no perdás tiempo), mentir (no me mientas = no me mintás), dormir (no te duermas = no te durmás), colgar (no te cuelgues = no te colgués), calentar (no te calientes = no te calentés), este último es una excepción.

Las modificaciones posibles son dos:

  • Supresión de i no acentuada: cantáis -> cantás.
  • Supresión de d: cantad -> cantá.

Las conjugaciones son las indicadas por la Real Academia Española (ver tabla), con la salvedad ya mencionada del imperativo negativo, que es igual al tiempo presente del subjuntivo.

Diferencias entre el voseo de Buenos Aires y el indicado por la Real Academia
Terminación Modo y tiempo 5ª inflexión Inflexión utilizada 7ª inflexión verbal
-ar Imperativo negativo no cantéis (vosotros) o 5ª modificada no cantes o no cantés
-er Imperativo negativo no comáis (vosotros) o 5ª modificada no comas o no comás
-ir Imperativo negativo no partáis (vosotros) o 5ª modificada no partas o no partás (vos)

Ejemplos en la web:

Córdoba

editar

En algunas partes de la ciudad de Córdoba, puede escucharse un voseo estilo chileno: ¿Por dónde andái?, ¿qué hací? La población más educada, en general, considera a este estilo vulgar e inculto.

En Salta puede encontrarse un tipo de derivación espuria a partir de la segunda inflexión: que vos muevás.

que tú comas -> que vos comás; que tú muevas --> que vos muevás (derivación espuria)
que vos comáis -> que vos comás; que vos mováis --> que vos movás (derivación real)

Santiago del Estero

editar

En Santiago del Estero se da el voseo pronominal con tuteo verbal: vos puedes.

Mendoza y San Juan

editar

Uso del voseo en todos los ámbitos, excepto para casos de mucha confianza y cariño, que se alterna con el trato de "usted"

Tucumán

editar

Ademas de corrás, comás, digás, etc., y siguiendo la logica del voseo de cambiar la acentuación de las palabras graves en agudas para la conjugación del presente subjuntivo, en tucumán se dice vos quierás en vez de vos quieras (tu quieras).

Voseo en Uruguay

editar

Es habitual el voseo verbal con tuteo pronominal: tú sabés.

Ejemplos en la web:

Voseo en Paraguay

editar

Paraguay es zona de voseo verbal y pronominal.

  • Se suprime la vocal débil en los diptongos: vos sabés.
  • La segunda persona del plural es "Ustedes". Así, en lugar de "vosotros sabéis", "ustedes saben".

Voseo en Chile

editar

En Chile el voseo es considerado una forma estrictamente coloquial. Se enseña tangencialmente en los colegios y apenas se lo ve en forma escrita. Sin embargo se utiliza mucho en los foros de internet.

Los rasgos más notorios son

  • la pérdida de s en las formas terminadas en áis: cantái, comái.
  • el uso de la 2ª inflexión en el imperativo: come y no comé.
  • la preferencia urbana del por el vos (voseo principalmente verbal).

Las modificaciones posibles a la 5ª inflexión son las siguientes:

  • Pérdida de s en las formas terminadas en áis.
  • Cambio de éis por ís (o mantención de ís).
  • Derivación espuria, surgida en las zonas urbanas, donde la forma verbal modificada no es la 5ª sino la 2ª:
tú comes -> tú comís; tú eres -> tú erís (derivación espuria)
vos coméis -> tú comís; vos sois -> tú soi (derivación real)

Norma moderna urbana

editar

En el siglo XIX Andrés Bello combatió el voseo, el cual fue desterrado por las clases más educadas. Sin embargo en la segunda mitad del siglo XX renació en los medios universitarios y esta forma dejó de ser considerada un vulgarismo y ahora se usa en forma coloquial.

Posiblemente debido a su origen de rescate de una forma antigua y popular, en las personas cultas el voseo es principalmente verbal (tú cantái). El pronombre vos se usa en casos especiales: mayor intimidad o desprecio. Como muchas personas adquirieron el voseo después del uso de existen algunas derivaciones espurias a partir de la segunda inflexión: vos erís en lugar del tradicional vos soi.

Esta es la forma preferida por los medios de comunicación. Sin embargo en forma escrita sólo se usa en citas textuales, y esporádicamente en la publicidad.

Ver también:

Tabla de conjugaciones

Ejemplos en la web


Norma tradicional urbana

editar

Norma campesina

editar

La principal diferencia es la ausencia de derivaciones espurias: vos cantarís. Se usa mucho más el vos que en los otros estratos. Sos coexiste con soi.

También se utiliza la forma cantastes considerada vulgar.

En la tabla se muestran únicamente las diferencias con la norma moderna urbana.

 

Modo y tiempo 5ª inflexión Inflexión utilizada 7ª inflexión verbal
Futuro simple del indicativo vosotros cantaréis 5ª modificada vos cantái
Pretérito perfecto simple del indicativo (1) vosotros cantasteis vos cantaste
Pretérito perfecto simple del indicativo (2) vosotros cantasteis 5ª modificada vos cantastes

Voseo en Bolivia

editar

Suroeste y oeste

editar

Se usan los pronombres y vos. La 7ª inflexión es igual a la 2ª (tuteo verbal), excepto en el imperativo, donde se usa la 5ª forma modificada: cantá, comé, partí.

Norte, este y sur

editar

Uso absoluto del vos, orgullo regional, señal de la fuerte identidad del "camba" (del oriente), de la identidad chapaca (de Tarija) y de la identidad chaqueña (del Chaco). Marca las diferencias entre los andinos y los de tierras bajas. Es mal visto el uso del tú. Para más formalidad o muestra de mucho afecto se usa el usted.

Voseo en Perú

editar

En el Perú, como en México, el voseo se perdió más rápido en relación a otros países de América Latina. Al 2019, el voseo apenas es empleado por algunas personas ancianas en muy reducidos lugares, como en localidades rurales de Arequipa y Cusco, y en el norte desde Ancash hasta el sur de Cajamarca.

Voseo en Ecuador

editar

En la sierra norte y central excepto Quito, donde se utiliza el voseo pronominal no verbal, es decir el pronombre "vos" con las conjugaciones verbales del pronombre tú (vos eres, vos tienes, etc.). En Esmeraldas, donde el voseo es general en todas las clases sociales, presenta mayor vitalidad que en el resto del país. En la zona costera es de tipo pronominal y verbal, con las terminaciones rioplatenses (vos pensás); en la sierra se mezclan las formas tuteantes y voseantes, y en zonas rurales se adoptan las terminaciones en ‐í(s) típicas del voseo chileno.

Voseo en Colombia

editar

Existe el voseo pronominal y verbal en el occidente el país, en los departamentos de Antioquia, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño y en parte de los departamentos de Risaralda, Caldas y Quindío (Viejo Caldas).

En esta zona del país (excepto en la zona andina de Nariño) se utiliza básicamente la 5ª inflexión modificada:

 

Modo y tiempo 5ª inflexión Inflexión utilizada 7ª inflexión verbal
Presente del indicativo vosotros cantáis 5ª modificada vos cantás
Pretérito imperfecto del indicativo vosotros cantabais 5ª modificada = 2ª vos cantabas
Pretérito perfecto simple del indicativo (versión antigua) vosotros cantasteis 5ª modificada vos cantastes
Pretérito perfecto simple del indicativo (versión moderna) vosotros cantasteis vos cantaste
Futuro simple del indicativo (versión antigua) vosotros cantaréis 5ª modificada vos cantarés
Futuro simple del indicativo (versión moderna) vosotros cantaréis vos cantarás
Condicional simple vosotros cantaríais 5ª modificada = 2ª vos cantarías
Presente del subjuntivo que vosotros cantéis 5ª modificada que vos cantés
Pretérito del subjuntivo 1 que vosotros cantarais 5ª modificada = 2ª que vos cantaras
Pretérito del subjuntivo 2 que vosotros cantaseis 5ª modificada = 2ª que vos cantases
Imperativo afirmativo cantad (vosotros) 5ª modificada cantá (vos)
Imperativo negativo no cantéis (vosotros) 5ª modificada no cantés (vos)


La forma del pretérito perfecto simple del indicativo en su versión antigua es considerada como vulgar, aun si algunas personas la siguen utilizando.

La forma del futuro simple del indicativo en su versión antigua ha caído en desuso, aunque se puede oír en ciertas zonas a algunas personas decir: "vos verés" en lugar de "vos verás".

En la zona andina de Nariño se usa voseo pronominal con la segunda inflexión verbal: "¿vos tienes dinero que me prestes?". El imperativo utiliza la 5ª inflexión modificada: "cantá" y el imperativo negativo, la 2ª: "no cantes".


Voseo en Venezuela

editar

El voseo se utiliza principalmente en la zona de Maracaibo (estado de Zulia).

Aquí se usa la 5ª inflexión sin modificar, con la única excepción del imperativo. En este último caso, se pierde la d final. Ver tabla.

El voseo es sentido como algo típicamente zuliano, lo que para algunos es motivo de orgullo y para otros una manifestación de baja condición socioeconómica(1). Incluso, hay profesores que prohíben a sus alumnos hablar de vos.

Ejemplos en la web

(1) La Independencia del Zulia ¿Realidad o Ficción?.

Zona Andina

editar

Se suprime la vocal débil del diptongo; vos sos, vos querés, vos vivirés. Ver tabla.

Voseo en Centroamérica

editar

En cinco de las siete repúblicas centroamericanas: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, existe el voseo verbal y pronominal exclusivo, es decir, el uso del pronombre "tú" está relegado a algunas expresiones literarias, citas de Las Sagradas Escrituras, aforismos, adagios o expresiones extranjeras.

En esta región, los cambios posibles son suprimir la vocal débil de los diptongos y suprimir la d final del imperativo (vos cantás, cantá vos). El voseo centroamericano es prácticamente idéntico al voseo de Argentina. Incluso en el subjuntivo, en ciertos sectores, así como en Argentina, se escuchan formas tales como “quiero que vayas” en vez de “quiero que vayás”.

Los medios de comunicación modernos han permitido la vertiginosa y dinámica adjudicación del pronombre "vos", con una veloz elaboración de su legitimidad gramatical, especialmente, entre países voseantes con grandes tradiciones literarias.

El centroamericano instruído, docto y erudito, ahora se siente muy cómodo con su pronombre "vos" prestigioso en las dos formas, hablada y escrita. En Centroamérica, nunca ha existido una diglosía entre el "vos" y el "tú", ya que el "tú" siempre ha sido inexorablemente inexistente en el habla normal. Por lo tanto, así como en Argentina, el "vos" en Centroamérica es decisivamente omnímodo y prestigioso.

Guatemala

editar

El uso del pronombre "tú" es considerado poco masculino, además, en ciertos circulos sociales, algunos consideran el "vos" no apropiado en una mujer. No obstante, en Guatemala el voseo predomina.

Guatemala, tierra de Miguel Ángel Asturias, acopia, deposita y atesora entre todas sus glorias literarias al pronombre “vos” en su forma más culta. En "El Alhajadito", libro de prosa poética con estilo elocuente, imaginario y metafórico --con la genialidad y facilidad de toda obra monumental-- Asturias demuestra la identidad del guatemalteco: «--¡Traé al muchachito, vos Ildefonsa!».

En la Guatemala culta predomina “vos” sobre el “tú”. Guatemala es aproximadamente tan voseante como Argentina.

Algunas observaciones: En Guatemala el voseo es tan dominante que incluso se utilizan las conjugaciones de "vos" para "tú" en el español oral (no así en el escrito). Por otra parte, "tú" funciona como un intermedio entre "vos" y "usted". Hasta cierto punto, se reserva el vos para trato entre hombres o entre mujeres, pero no entre ambos a menos que haya mucha confianza y/o cercanía entre ellos.

Es importante remarcar que, aunque en Guatemala el voseo domina al tuteo en el español oral, en la comunicación escrita se usa principalmente "tú" con sus respectivas conjugaciones verbales. Sin embargo, hoy en día está empezando a introducirse el "vos" en la comunicación escrita, en publicidad, por ejemplo.

Referencia

  • Asturias, Miguel Ángel. El alhajadito. Editorial Goyanarte. Buenos Aires. 1961.

Ejemplos en la web

El Salvador

editar

Así como todos los estados centroamericanos y las naciones rioplatenses, El Salvador es también pronominal y verbalmente voseante. La norma culta salvadoreña --intelectuales, escritores, periodistas, peritos, estudiosos, eruditos y catedráticos--, siguiendo el modelo argentino, han estabilizado y normalizado incluso el uso del “vos” escrito.

Los salvadoreños de vez en cuando (acaso para dirigirse a extranjeros) usan el pronombre “tú”; pero esto sucede como forma intermedia entre el “usted” y el “vos” así como los uruguayos. No obstante, el pronombre “tú” es foráneo; por lo tanto, la psique prestigiosa, letrada e instruída del salvadoreño es total, plena y orgullosamente voseante como la del argentino.

Ejemplos en la web

Honduras

editar

En esta nación centroamericana, el uso del pronombre "vos" es parte de la norma culta. Hasta hace pocos años, los medios de comunicación escritos y hablados utilizaban el “tú” como expresión más "culta" de comunicación; sin embargo, actualmente ha renacido un orgullo nacional por el uso del “vos” y, con poquísimas excepciones, es común escuchar y leer el uso del "vos" en los medios.

El hondureño instruído, el erudito catracho, el hondureño docto y letrado se siente ahora holgado y muy cómodo con su "vos" acreditado, no solamente el hablado sino también el escrito. Debe hacerse notar que entre algunas personas de clase alta aún se utiliza "tú", pero es algo afectado que incomoda al interlocutor común y que, inexorablemente, está perdiéndose.

En la República Hondureña, como en toda Centroamérica, nunca ha existido una diglosía con respecto al "vos" y el "tú" puesto que el "tú" es casi inexistente. Por lo tanto, así como en Argentina, el "vos" en Honduras es categóricamente prestigioso y predominante.

Ejemplos en la web

Nicaragua

editar

El voseo es la forma dominante en Nicaragua, incluso en los medios de comunicación. La norma culta nicaragüense definitivamente instituye el uso del pronombre “vos”.

El voseo en Nicaragua es prácticamente idéntico al voseo de Argentina: Aún en el subjuntivo, en Nicaragua así como en Argentina, se escuchan formas tales como “quiero que vayas” en vez de escucharse “quiero que vayás”.

Los nicaragüenses utilizan el pronombre “tú” solamente al escribir cartas (dirigidas a ciertos foráneos) o durante la recitación en voz alta de documentos o libros. Las personas que utilizan el pronombre al hablar son o extranjeros o pseudo-intelectuales que exteriorizan una afectación anormal y fingida.

Ejemplos en la web:

Costa Rica

editar

El voseo se utiliza por todas las capas sociales; aunque en los colegios todavía no se enseña, muy pocos costarricenses cambiarían el vos por un foráneo. El “vos” es una parte esencial e imprescindible del ser y psique costarricense. Por lo tanto, los costarricenses siguiendo el modelo argentino están intimándose con la normalización del “vos” escrito incluso en los medios de comunicación prestigiosos.

El erudito costarricense, Carlos Freer, recapitula, sintetiza y compendia lo siguiente: Entre los pecados de la televisión hay uno fatal: el meter un falso “español neutro”, con un trato pseudo uniforme de un “tú” el cual a los ticos no les calza. Costa Rica es culta e intelectualmente voseante.

Ejemplos en la web

Panamá

editar

El castellano de Panamá pertenece a la variante del español hablado en el Caribe.

La norma culta de Panamá establece el uso del pronombre “tú”, pero el pronombre “vos” no se discrimina como en otros países donde existe una marcada diglosia. La norma culta panameña es realmente cosmopolita. El voseo se utiliza sólo en la zona occidental.

Indudablemente, la República de Panamá es parte de Centroamérica. Tradicionalmente, observando un patrón histórico-político, las cinco Repúblicas de América Central consideraron a la hermana República de Panamá como a una nación sudamericana, aunque desde el punto de vista geográfico, Panamá es parte esencial de Centroamérica y forma un eslabón entre la América Central y la América del Sur.

Tabla de conjugaciones del vos en Centroamérica

editar

 

Modo y tiempo 5ª inflexión Inflexión utilizada 7ª inflexión verbal
Presente del indicativo vosotros cantáis 5ª modificada vos cantás
Pretérito imperfecto del indicativo vosotros cantabais 5ª modificada = 2ª vos cantabas
Pretérito perfecto simple del indicativo vosotros cantasteis vos cantaste
Futuro simple del indicativo vosotros cantaréis vos cantarás
Condicional simple vosotros cantaríais 5ª modificada = 2ª vos cantarías
Presente del subjuntivo que vosotros cantéis 5ª modificada que vos cantés
Pretérito del subjuntivo 1 que vosotros cantarais 5ª modificada = 2ª que vos cantaras
Pretérito del subjuntivo 2 que vosotros cantaseis 5ª modificada = 2ª que vos cantases
Imperativo afirmativo cantad (vosotros) 5ª modificada cantá (vos)
Imperativo negativo no cantéis (vosotros) 5ª modificada no cantés (vos)

Voseo en México

editar

Su existencia está confirmada sólo en el estado de Chiapas, mientras que autores como Rodney Williamson (1986) dice haberlo documentado, pero al tener un solo dato flexivo lo atribuye más bien a otro tipo de procesos morfológicos, por lo que presumir su existencia en dicho estado sería irresponsable sin los datos que lo confirmen.

En el centro de México se suele agregar una s en el singular del pretérito perfecto simple (cantastes, fuistes, comistes); sin embargo, esta forma de hablar responde más bien a un proceso de nivelación paradigmática, sobre todo en las personas de escasa formación académica.

Voseo en República Dominicana

editar

Actualmente, no quedan rastros de voseo.

Voseo en Puerto Rico

editar

Actualmente, no quedan rastros de voseo.

Voseo en España

editar

En el siglo XVII y a comienzos del XVIII, se perdió el vos, y lo reemplazó. La influencia de España se hizo sentir principalmente en las Antillas, México y Perú.

En algunas zonas aisladas el voseo sobrevivió más tiempo. Hay documentos que muestran que en Andalucía todavía se usaba el vos en el siglo XIX. En algunas zonas rurales de Canarias estuvo presente hasta mediados del siglo XX, hoy reducido a casos aislados del habla rural. Un resto de voseo era decir sos en lugar de eres, pero con el pronombre tú. Vg. ¡Tú sos un tolete! (i.e. tú eres tonto). El final en s en el singular de pretérito prefecto simple (cantastes) es minoritaria, y se considera vulgar.

Bibliografía

editar

Ver también

editar
  • Corregilo Producto comercial que maneja el voseo. Puesto aquí sólo como un ejemplo de lo aceptado que está el voseo en algunos países, principalmente la Argentina.
  • ¿A qué llamamos “voseo”? El Voseo.