Teoría musical/Introducción a la notación y el solfeo/Primeros pasos en el solfeo
El solfeo es un ejercicio utilizado en educación musical para enseñar la lectura correcta de una partitura y representar mentalmente su sonido. En el solfeo, el estudiante debe leer correctamente: las notas, las alturas, las dinámicas, el ritmo, las figuras musicales, la métrica, el tempo o agógica y el carácter.
Aquí dejamos unos ejercicios de solfeo para practicar el movimiento de la mano.
Este libro incluye un capítulo completo de Solfeo ordenado en niveles de dificultad.
Movimiento de la mano
editarAntes de comenzar los ejercicios de solfeo aprenderemos el movimiento de la mano, observa la siguiente figura:
Movimiento de la mano en dos tiempos
- Comienza con la mano en alto (cualquiera de ambas manos)
- En el tiempo 1 bajas la mano
- En el tiempo 2 vuelve a su posición original
Movimiento de la mano en tres tiempos
- Comienza con la mano en alto
- En el tiempo 1 bajas la mano
- En el tiempo 2 la mueves hacia afuera (si es la mano izquierda, hacia la izquierda. Si es la derecha, hacia la derecha)
- En el tiempo 3 vuelve a su posición original
Movimiento de la mano en cuatro tiempos
- Comienza con la mano en alto
- En el tiempo 1 bajas la mano
- En el tiempo 2 la mueves hacia adentro (si es la mano izquierda, hacia la derecha. Si es la derecha, hacia la izquierda)
- En el tiempo 3 la mueves hacia afuera (formando una cruz)
- En el tiempo 4 vuelve a su posición original
Dar y Alzar
editarSeguramente habrás notado que en todos los casos la mano siempre comienza en alto y luego baja. A partir del movimiento de la mano reconocemos dos tipos de tiempo: dar y alzar.
- Dar: Es el primer tiempo del compás y el que tiene un acento fuerte. En el primer tiempo la mano parte en alto y baja.
- Alzar: El segundo tiempo (y los tiempos posteriores) se denominan alzar, por el movimiento de alzar la mano.
Inicio al alzar
editarCubriremos este tema en profundidad en el capítulo cambios de acento. De momento sólo mencionaremos que una composición no siempre comienza en el tiempo 1 del compás, puede comenzar en cualquier tiempo. Ahora veremos una partitura que comienza en el tiempo 4 en un compás de cuatro tiempos:
En este caso decimos que la partitura comienza "al alzar" ya que comienza en el tiempo 4 del compás. Notarás también que el último compás sólo tiene tres tiempos, el cuarto tiempo se omite para compensar el primer compás.
Tipos de solfeo
editarHay dos tipos de solfeo: Rítmico y melódico.
A continuación se presentaran ejercicios de solfeo rítmico y melódico. Son sólo ejercicios de preparación para coordinar el movimiento de la mano con la lectura.
Solfeo Rítmico
editarHay dos tipos de solfeo rítmico. El primero se realiza percutiendo con las manos. Ya hemos realizado ejercicios de este tipo de solfeo.
Un segundo tipo de solfeo es el solfeo hablado. En este tipo de solfeo diremos los nombres de las notas en voz alta sin entonación. A continuación se presentan
Solfeo Melódico
editarEl solfeo melódico es similar al solfeo rítmico pero realizando la entonación de cada nota. A continuación se deja como ejercicio un solfeo sobre la escala de Do Mayor.