Sociedad, Familia y Educación/Grupos de edad y cambio generacional\La subcultura adolescente

SUBCULTURA ADOLESCENTE

editar

El término subcultura designa a un grupo de personas que comparten comportamientos y creencias diferentes a la cultura dominante de su comunidad, aunque pertenecen a ella. Se refiere a la manera colectiva de expresar las experiencias sociales mediante estilos de vida distintivos, con autonomía respecto de los adultos y en espacios y tiempos específicos: “la necesidad de crear y expresar la autonomía, la diferencia respecto a los padres y la necesidad de mantener las identificaciones con los padres” (Cohen)[1].

Lo que diferencia la subcultura de otras condiciones sociales (campesinos, mujeres o minorías étnicas) es que son etapas transitorias. No es contracultura: ésta se refiere a una corriente de pensamiento alternativa a la principal y tiene capacidad de proponer. Subcultura se refiere a un grupo homogéneo de personas que comparten intereses y puntos de vista cuya crítica a la corriente principal se realiza a través de una protesta simbólica, representan las molestias sin enfrentarlas.

SUBCULTURA Y ESTILO

editar

En la subcultura sus miembros se unen por diversos motivos: edad, etnia, identidad sexual, gustos musicales o estética. Las subculturas se expresan mediante determinados estilos juveniles más o menos espectaculares. Estos son una mezcla de elementos culturales, destaca el lenguaje (expresiones propias del grupo), la música (para marcar la identidad), la estética (les diferencia de los adultos y otros grupos), las producciones culturales (cine, grafitis, libros, etc.) y participación en rituales y actividades. Estos símbolos compartidos establecen una subcultura.

EVOLUCIÓN

editar

Con el cine (The Wild One con Marlon Brandon) y el nacimiento del rock en los años 50 surge la primera cultura popular. Fueron los Teddy Boys, que la cultura dominante eran simples gamberros. Brando, Dean y Elvis eran los iconos de esta subcultura. La escolarización hace que se impulse entre los jóvenes como desafío a la autoridad, búsqueda de autoafirmación y deseo de gratificación, como se muestra en la película de James Dean Rebelde sin causa. La literatura también se convierte en un elemento importante para la subcultura, como Jack Kerouak y los beatnicks[2], caracterizados por la expresividad, creatividad y la experimentación poética y sexual.

En los 60, el cambio político, económico, de la autoridad patriarcal, el mercado para jóvenes y el origen de los medios de comunicación de masas provocaron un despertar juvenil masivo. Los beats se convirtieron en el movimiento hippy como oposición a la guerra de Vietnam y la protesta estudiantil del 68 el momento culminante del proceso. Surgen publicaciones independientes como el cómic (Robert Crumb[3]), que atraen a los jóvenes. Aparecen otros movimientos, mods y rockers, más violentos que sus predecesores. La naranja mecánica (Kubrick), se convierte en el emblema de los skinheads, (1969) y que toman rasgos estilísticos de los mods.

En los años 70, la música rock vive una crisis de creatividad. Nacen los Sex Pistols, y con ellos la música y el estilo punk. La juventud afroamericana y puertorriqueña de los ghetos de Nueva York son protagonistas de enfrentamientos, drogas y delincuencia (West side story), pero también inician una cultura común callejera, que se populariza en los años 80 con la música rap, el graffiti y el break-dance. Es la cultura del hip-hop. Los estilos juveniles que habían surgido en Norteamérica y Europa occidental en la postguerra irrumpieron en España al final del franquismo como “tribus urbanas” y se generalizó en los años 80 con la llegada de las “movidas” nocturnas.

La subcultura se relaciona con los cambios generacionales. Durante los años 50 y 60, surgen con motivo de la oposición a la autoridad de sus generaciones superiores. La buena salud de la economía y la escolarización hace que los jóvenes gasten su dinero en ocio. Surgen así las primeras diferencias generacionales, siendo los hippies los que plantean una ruptura con la familia e instituciones sociales.

La última generación del siglo XX, generación X o de la apatía, sugiere indefinición vital, ambigüedad ideológica, depresión e inconformidad y anarquía en la escuela; los jóvenes rompen las pautas y costumbres anteriores, no creen en Dios, tienen relaciones sexuales antes del matrimonio, prevalecen las amistades antes que la familia, pero están muy preparados. Destacó el fenómeno grunge y grupos como Nirvana o R.E.M. A los que nacieron entre 1982 y 1994 se les denomina generación Y o generación why, con un carácter crítico. Se mueven por diversos estilos musicales: punk rock, metal, rap, pop, música de fusión y rock alternativo. Se enmarca en una época de grandes avances, pero en la que se valora mucho el trabajo duro.

La generación Z (iGen, generación digital o generación NET), son los nacidos después de 1995, dedican su tiempo a gastar los recursos de su alrededor. Tienen acceso a Internet, móviles, MP3…. Destacan por la escasez de habilidades interpersonales y por la no valoración de la familia. Son individualistas y no quieren vivir de acuerdo a las normas sociales. Su sociedad existe en Internet y no ven la educación como un medio de supervivencia.

En el siglo XXI se está modificando la naturaleza, duración, imagen cultural y rol social de la juventud. El término generación @ expresa tres tendencias de cambio: el acceso universal a las tecnologías de información y de comunicación; la erosión de fronteras tradicionales entre sexos y el proceso de globalización. Se corresponde con la transición de una cultura analógica, basada en la escritura y en un ciclo vital-regular, a una cultura digital basada en la imagen y en un ciclo vital discontinuo-binario.

SUBCULTURA ESCOLAR

editar

La Cultura de la Escuela se asocia a la subcultura juvenil. Los rasgos de los estudiantes crean distintas subculturas dentro de la cultura escolar: oposición a la autoridad, deseo de agradar a sus iguales, la reafirmación personal frente a los adultos y el despertar hormonal y la activación sexual. La cultura escolar es un sistema de normas, valores o rituales que se acumulan. Con el paso del tiempo se desarrollan subculturas, con lenguaje, normas, y fines diferenciados. Así la cultura escolar posee dos aspectos: integrar la vida cotidiana en la institución y, a la vez, integrar diferencias y conflictos entre grupos.

Referencias

editar
  1. Dick Hebdige. SUBCULTURA. El significado del estilo. Paidós Comunicación 157
  2. Jack Kerouak. On the Road (1957) Editorial Anagrama.
  3. Crumb (1994) Documental dirigido por Terry Zwigoff
  • Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (RAE)
  • Culturas Juveniles en España (1960-2004). Carles Feixa (coord.), Laura Porzio, Israel Gutiérrez, Mireia Bordonada (2004). Edición Injuve y en línea.
  • Carles Feixa. De Jóvenes, bandas y tribus. Antropología de la juventud. Editorial Ariel, S.A. Barcelona, 1999.
  • Pere-Oriol Costa, José Manuel Pérez Tornero, Fabio Tropea. Tribus urbanas: el ansia de identidad juvenil: entre el culto a la imagen y la autoafirmación a través de la violencia. Ediciones Paidós, Estado y sociedad. 1996.
  • Burke, P. (1978) La cultura popular en la Europa moderna.
  • Baeza Correa, Jorge. El diálogo cultural de la escuela y en la escuela. Estudios Pedagógicos, vol. XXXIV, num. 2, 2008, pp. 193-206. Universidad Austral de Chile. Valdivia, Chile.