Seguridad informática/Principios básicos
Entre las cosas que hay que mencionar son los siguientes principios
Principio de curiosidadEditar
Básicamente estás deseando abrir ese fichero que has recibido de una dirección que no conoces, o de un amigo, recuerda que primero que nada tienes que desconfiar de los archivos revividos amenos de que estés seguro que te los han mandado (por ejemplo trabajos).
Recordemos el viejo adagio:
- La curiosidad mató al gato...
Principio de la desinformaciónEditar
No hace falta leer páginas como ésta. Es un error muy común ya que muchos de nosotros consideramos que, los que tiene que preocuparse realmente son los que desarrollan sistemas de seguridad y los creadores de sistemas operativos.
Como dicen
- El conocimiento es poder.
Principio de la estupidezEditar
Intentas ejecutar un virus simplemente por que te paso por la cabeza, gran error.
Principio de incredulidadEditar
Basta con instalar un antivirus pensando que bajo eso puedes estar completamente seguro, pero sabemos que cuando se desarrolla un nuevo virus, es raro que los antivirus lo registren si se encuentran en “estado salvaje” .
Principio de inocenciaEditar
Todo el mundo es bueno. Y creo que no necesita mayor explicación.
Principio de insensatezEditar
Las copias de seguridad son una pérdida de tiempo, ya que uno nunca se pone a analizar que algún tipo de Malware puede tener acceso a su información personal o borrarla, recordemos que el objetivo de la seguridad informática es evitar la perdida de datos y el robo de estos.
Principio de la ignoranciaEditar
La ingeniería social no existe, aunque todos nosotros hemos escuchado de los secuestros via Internet o el caso de los servidores de Twitter