SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACION/Grupos de edad y cambio generacional\La configuración social de infancia, adolescencia y juventud

¿QUÉ SE ENTIENDE POR CONSTRUCCIÓN SOCIAL"? editar

Una construcción social (también llamada “configuración social”) es un concepto o una práctica sobre la cual destaca su dependencia de las variables contingentes de nuestro ser social más que cualquier cualidad inherente que posee en sí misma. Se trata de un producto derivado de decisiones humanas por las que toda la sociedad se compromete a tratar dicho producto de una manera determinada, independientemente de su valor inherente.

La construcción social es un proceso continuo y dinámico que necesita ser constante y que se reafirma con el fin de persistir, ya que incluye la posibilidad de cambios significativos de una generación a la siguiente. En general, una construcción social podría no haber existido si no la hubiéramos construido y quizás no necesitaríamos haberla construido, al menos no necesariamente en su forma actual.

Uno de los mejores ejemplos de construcción social es la institución del matrimonio. Es algo que existe por completo en el ámbito de la sociedad humana y se completa con normas específicas, la moralidad, las expectativas de la sociedad, etc. Se han creado ciertas ideas acerca de cómo el matrimonio está hecho para buscar la forma en que se supone que deben convivir las personas.


CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA INFANCIA editar

En Grecia donde nació el concepto de educación liberal y desarrollo integral (cuerpo y mente). Aristóteles (384-322 a.C) hablaba de distintos periodos para la educación infantil, pero como periodo formativo de ciudadanos. En esta época accedían a la educación los ciudadanos libres.

Durante la Edad Media, era la Iglesia la encargada de controlar la educación, haciendo desaparecer la idea de educación liberal. El objetivo de esta educación era preparar al niño para servir a Dios y someterle a la autoridad de la Iglesia. Sólo accedían a la educación algunos varones, ya que los niños eran utilizados como mano de obra y la educación no estaba pensada para ellos.

En el periodo del Renacimiento al siglo XVII resurgen muchas ideas clásicas sobre la educación infantil. Esta idea fue especialmente destacable en Comenius (1592-1670), quien insistía en educar a niños y niñas y destacaba el papel de la madre en esta educación.

Con la Revolución Industrial disminuyó la necesidad de mano de obra infantil, y con todo ese tiempo desocupado para los niños surgió la necesidad de escolarizarlos. Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) promovió una educación obligatoria y que no hacía distinciones entre niños y niñas.

Sin embargo, hasta el siglo XX no hubo una concepción unificada de la infancia y la educación. Es entonces que se considera de pleno a la infancia y es explícitamente reconocida como periodo con sus propias características y necesidades.

Actualmente los niños, por su asistencia temprana a instituciones (como guarderías y escuelas infantiles), se encuentran en una situación de 'socialización dual' y traspasan las experiencias adquiridas de un ambiente al otro. De este modo desarrollan la capacidad de ejercer el autocontrol de su comportamiento afectivo y experimentan que los vínculos sociales pueden romperse fácilmente, por lo que no se arriesgan a depender de ellos. En esta circunstancia la familia se convierte en una zona de estabilidad psicosocial.


ADOLESCENCIA Y JUVENTUD editar

La adolescencia es una creación moderna coincidente con el impulso que produjo la Revolución Industrial y la mayor tecnificación de los procesos productivos. Por ello, en fechas anteriores no se puede separar la adolescencia de la juventud. Los pueblos primitivos solamente tenían adultez y niñez; bastaba someter a los niños a determinadas pruebas o ejercicios, y su superación implicaba su consideración como adultos. Según la Iglesia Católica, la Eucaristía significa el paso de la infancia a una temprana juventud y la edad que permite el matrimonio se convertiría en el paso a la vida adulta.


CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA ADOLESCENCIA editar

La adolescencia es una época de crisis en la que se producen muchos cambios, sus sueños y metas ya no son las mismas que durante el período infantil y los modelos de personas exteriores comienzan a tener más peso que su entorno familiar. Tiene que empezar a valerse por sí mismo pero en ocasiones es incapaz.

Como construcción, la adolescencia aparece en la clase burguesa en las últimas décadas del siglo XIX y deriva de un conjunto complejo de factores ligados a la industrialización y al desarrollo capitalista de la sociedad. En esta etapa histórica, muchos jóvenes son expulsados del mundo del trabajo como consecuencia de los progresos de la mecanización y, por tanto, comienzan a frecuentar regularmente la escuela, sobre todo los que necesitan obtener un título universitario para poder suceder a sus padres.

Hoy en día se define el inicio del periodo adolescente desde un punto de vista biológico por el comienzo de los cambios físicos (sobre los 11-12 años en las chicas y 13-14 en los chicos). Esta etapa se considera finalizada cuando el individuo alcanza una determinada edad social en la que asume ciertas responsabilidades adultas.

CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA JUVENTUD editar

A mediados del siglo XX, la juventud se considera como una etapa de formarción y adquisición todos los valores y habilidades para una vida adulta productiva y bien integrada socialmente. Esta época es vista como espacio de aprendizaje y como potencial de desarrollo e integración.

Hacia los años 60 la juventud se instaló en el centro del debate sobre el conformismo/rebeldía, el consumismo y la delincuencia y una vez más, los grupos juveniles fueron caracterizados como potenciales causantes de problemas, desorden y caos social.

Fue entonces cuando se ubicó la juventud como grupo de edad definido, un grupo homogéneo integrado por todas las personas que coinciden en un grupo de edad establecido por cortes que en algunos casos resultan arbitrarios o en otros responden a intereses de control poblacional o de inserción productiva.

En las últimas décadas el concepto de juventud se ha ampliado progresivamente en el tiempo, motivado, en parte, por el aumento de alumnos en estudios superiores alargando así la vida escolar de las personas con su consiguiente retraso en la inserción laboral. Este hecho unido a la alta incidencia de desempleo en este grupo y a la incorporación al trabajo de la mujer han provocado que se retrase también la formación de una familia propia y se empiecen a considerar distintas etapas dentro de la misma juventud.


Bibliografía

 Social constructionism (http://en.wikipedia.org/wiki/Social_constructionism)
 What is social construction? Paul A. Boghossian (http://as.nyu.edu/docs/IO/1153/socialconstruction.pdf)
 Adolescencia y juventud: conceptos y características. Elsa 
 Gutiérrez Baró (http://www.sld.cu/libros/libros/libro5/tox1.pdf)
 El concepto de la infancia a lo largo de la historia. Prof. Ileana Enesco. Psicología Evolutiva UCM
 El espacio social de la infancia. Lourdes Gaitán Muñoz. Serie investigación. Comunidad de Madrid.
 Estructura social. La realidad de las sociedades avanzadas. Coordinador : Antonio lucas Marín. Pearson. Prentice hall.
 La Construccion social de las juventudes. Lydia Alpízar. Marina Bernal. Última Década nº19.Noviembre 2003. Pp 105-123