Pisología Social de la Comunicación/D4b

GUERRILLA DE LA COMUNICACIÓN

• I N D I C E •

1. Objetivos 2

2. Introducción 2

•Conceptos básicos• 4

3. Acciones de guerrilla 9

4. Genealogía y Contexto Socioeconómico 15

5. Hegemonía, Poder y Resistencia 17

6. Conclusiones 21

7. Bibliografía 23 '

1 •Objetivos• En este trabajo pretendemos mostrar todo el espectro teórico y practico respecto al fenómeno denominado guerrilla de comunicación. Una nueva forma de intervención social que se aparta de las prácticas habituales de la política.

En la Introducción, mostramos los conceptos teóricos más básicos relacionados con este movimiento, así como las técnicas más utilizadas. Posteriormente introducimos varios ejemplos reales en los que se muestran acciones, emprendidas por diferentes grupos, donde se han utilizado métodos “de guerrilla”. Así como también explicamos una acción de carácter subversivo realizada por nosotras mismas y llevada a cabo en nuestro contexto universitario.

Centramos la siguiente parte del trabajo, Genealogía y Contexto Socioeconómico, en desarrollar el origen, la evolución y los contextos alrededor de dicho fenómeno.

En Hegemonía, Poder y Resistencia, reflexionamos sobre las relaciones entre los diferentes fenómenos, introduciendo, a su vez, algunas ideas aportadas por contribuciones que nos han hecho las compañeras de clase. Finalmente, concluimos mostrando nuestra opinión y abriendo nuevas vías de cuestionamiento.

2 •Introducción• En los últimos años se ha pasado de un concepto del arte político muy imbuido por la retórica del marxismo conceptualista y los enfoques formales próximos al realismo social a una aproximación a la política más nueva y provocativa, algo que hace unos años fue bautizado con el nombre de guerrilla de la comunicación.

La guerrilla de la comunicación no funciona como estrategia, sino sólo como táctica. No se mueve en espacios físicos, como otras acciones que necesitan de locales e infraestructura, sino actúa deslocalizadamente. Pero esta sí que está mediada por el contexto en que actúa, así como por las circunstancias ya que determinan las condiciones generales de comunicación.

Este tipo de ruptura con la gramática del poder son un fenómeno que surge en países sin regímenes políticos o políticas represivas muy duras en las que el espacio cultural que proyectan en la cotidianidad es tan delimitante, que cualquier ejercicio “a parte de” se presenta como disidente. Es en los estados demócratas afianzados de los países desarrollados, con una gramática más sutil y diluida, donde surge dicho fenómeno.

Estas sociedades, en sintonía con el análisis crítico realizado por Herbert Marcuse, se fundamentan en saber aguantar y re-integrar las opiniones discrepantes y las desviaciones culturales hasta un cierto grado de radicalidad. Se mantiene así, la imagen de diversidad cultural, que tratará de desenmascarar la guerrilla en pro de hacer emerger las estructuras institucionales jerárquicas y económicas desiguales que se esconden detrás. Actúa para que el sistema se colapse momentáneamente y sea difícil reintegrar dicho acto en su gramática. Esta capacidad de adaptación, sin embargo, también significa que la guerrilla de la comunicación sólo puede funcionar si se cuestiona continuamente y analiza las condiciones sociales de cada momento para encontrar siempre nuevas posibilidades de intervención. Esta estrategia es también utilizada en otros ámbitos. Cuando las psicólogas utilizan la técnica de la intervención paradójica (o afirmación subversiva) o cuando los estrategas de la publicidad intentan llamar la atención sobre un producto, las técnicas empleadas pueden ser formalmente las mismas que las aquí descritas. Sin embargo, las situaciones, contextos y objetivos son completamente diferentes. A continuación hacemos un repaso a los conceptos más importantes de la guerrilla de comunicación a partir de la lectura de “Manual de guerrilla de la Comunicación”.

• Conceptos básicos•

• Concepto de Guerrilla: - Se entiende como guerrilla de la comunicación una forma alternativa de hacer política que históricamente ha sido relacionada a grupos de izquierda no dogmáticos. Dicha política se centra en la CRÍTICA de la situación actual y sus componentes: • Capitalismo • Estructuras de poder • Ciertas formas de socialización • Relaciones sociales de DOMINIO mediadas por la GRAMÁTICA CULTURAL.

- Pretende socavar la normalidad y la pretendida naturalidad del orden imperante, mediante mecanismos SUBVERSIVOS (uso del factor CONFUSIÓN). - Critica la NO-cuestionabilidad de lo existente

“El concepto de guerrilla de la comunicación no sustituye en ningún caso la discusión sobre contenidos y formas de organización, ni acciones antifascistas, ni programas teóricos ni nuestros propios medios de comunicación. Tampoco está en contradicción con una política de contrainformación. Este concepto, no obstante, parte de la idea de que unos contenidos políticos no se aceptan exclusivamente por su veracidad y corrección, sino que una política radical de izquierdas siempre ha de tener en cuenta las condiciones de la recepción política. Cuando el esclarecimiento no de resultado, la guerrilla de la comunicación puede ser una táctica efectiva”.

- Muestra las CONTRADICCIONES de nuestra realidad social e invita a REFLEXIONAR. - No son acciones directas, ni ataques frontales o confrontaciones, sino que de forma sutil, abre la reflexión de los observadores o participantes involuntarios en la acción. - La crítica resulta de la propia SITUACIÓN INESPERADA. - Crítica FUERA de las ESTRUCTURAS de comunicación PREESTABLECIDAS. Características: - No opera desde una posición visible (clandestinidad). - No requiere de muchas personas, aunque si de la complicidad y tolerancia de la población. - Actúa de manera local y en momentos puntuales. - Usa las estructuras del poder y la comunicación tergiversando y apropiándose de sus signos, símbolos y códigos.

• Gramática cultural: - Sistema de reglas y convenciones, escritas o no, que marcan los comportamientos que usamos en los ámbitos sociales para mantener un orden basado en las RELACIONES de PODER. - Produce y reproduce el poder y el dominio (lo naturaliza), así como normaliza formas de comunicación jerárquicas. - Estructura las relaciones e interacciones sociales y el transcurso normal de las situaciones cotidianas. También nos facilita indicaciones para actuar. - Determina las formas de movimiento y las posibilidades de comunicación. - Penetra todo el espacio social y cultural, público y no público. - Gran INTEGRACIÓN en la MENTALIDAD humana. Nunca se cuestiona. - • Cultura • Atraviesa toda la sociedad, y va de la mano con la POLÍTICA. • Toda acción política, se articula dentro de formas culturales. • La política está presente en todos los ámbitos donde se negocian las relaciones de dominio. - Por esta razón, la guerrilla usa la SUBVERSIÓN a nivel político y a nivel cultural para provocar un desplazamiento de la Gramática cultural.

• Subversión: - Uso de las reglas de la gramática cultural en la comunicación, de manera creativa y conciente para lograr una finalidad. - Es necesario entender la crítica de las acciones de la guerrilla sin que vayan acompañadas de un discurso explícito. • Se requiere de “conexión” con el público, ya que la acción puede quedarse en un simple espectáculo.

• Estrategia / Táctica: - El punto de partida de los cambios sociales es darse cuenta de las prácticas cotidianas, aún sin trascendencia, que juegan con los mecanismos de la disciplina impuesta. • Estrategia de poder: Dirige las relaciones de fuerza y determina y ocupa los espacios sociales. Presupone un lugar social, una institución provista de poder. • Táctica: Cálculo que solo dispone del terreno del otro para actuar. Depende del tiempo y de la actuación en el terreno que la fuerza ajena le cede. • La guerrilla juega con la TERGIVESACIÓN / REINTERPRETACIÓN de los presupuestos estratégicos mediante tácticas cotidianas subversivas.

• Lugares y espacios: - ESPACIO: • Cada configuración espacial expresa situaciones sociales • Tiene una significación concreta, según su utilidad • Función simbólica en el marco de la gramática cultural • Estrategia de poder que cuida estetizar lo político en los lugares públicos. - Guerrilla: - Actúa mayoritariamente en el espacio público urbano - Pretende romper la estetización de los espacios - Pretende repolitizar los espacios sociales y culturales - Hace reflexionar acerca de estas estrategias de conservación del poder con la significación del espacio público. - Crear nuevas asociaciones en los espacios “ocupados”.

• Métodos y principios: - La guerrilla de la comunicación hace uso de diversos métodos y técnicas para llevar a cabo sus acciones críticas. Estas técnicas, a su vez, siguen generalmente dos principios. A continuación, mostramos brevemente principios y técnicas, aunque se pueden entender mejor con el apoyo de los ejemplos redactados más adelante.

• El principio de distanciamiento nos posibilita desvelar las RELACIONES de PODER y estorbar su funcionamiento normal. A partir de cambios sutiles en la representación de lo habitual puede sacar a la luz elementos no siempre reconocibles o conocidos. Generan en el espectador unas significaciones no previstas ni esperadas de aquello ya conocido.

• El principio de sobreidentificación consiste en posicionarse consecuentemente dentro de la lógica del orden dominante y atacarla en su punto mas vulnerable, o sea, en su centro. Se identifica hasta tal punto con la lógica del sistema dominante que lo toma más en serio que el mismo sistema; expresa públicamente aquellos aspectos de la realidad que son conocidos pero que suelen ser tabú.

Al atacar las conductas “seguras” que coinciden con la ideología dominante provoca la aparición de las caras ocultas que esconden. Sólo tiene efectos subversivos si realmente toca el nervio. Una sobreidentificación fracasada puede provocar lo contrario de lo que se pretende.

Afirmación subversiva: Procedimiento efectivo para el distanciamiento respecto a las formas, mensajes o reglas dadas. Consiste en usarlas en una situación concreta, de manera exagerada, y por tanto, de forma “inadecuada”.

Se sirve de la afirmación del poder; la crítica es claramente reconocible, pero no es fácil de clasificar y menos fácil es impedirla.

•Metodos psicoterapéuticos. •Debates políticos • Técnicas: Invención de hechos falsos para crear acontecimientos verdaderos: Mediante la invencion de acontecimientos se intenta dirigir los mecanismos que determinan el compás mediático contra el poder dominante. Una vez comunicadas las informaciones falsas, la creación de acontecimientos verdaderos ase produce automaticamente; el método evidencia y critica los mecanismos que determinan la producción hegemónica de imágenes mediaticas y políticas de la realidad.

Para funcionar se requiere de una fuente de credibilidad y autoridad. Adquieren importancia cuando conectan con esperanzas y miedos de la población a la que van dirigidas.

El objetivo es dar a conocer la posición del adversario, no la propia.

Camuflaje: busca, a través del enmascaramiento, superar barreras de comunicación para confrontar a la gente con un texto o una acción que, de otra manera, evitarían. Un bonito envoltorio para hacer llegar contenidos impopulares a la población.

Fake (falsificación, imitación o engaño): Debe su eficacia al hecho de ser una imitación, invención, distanciamiento y exageración. Por esta razón suelen estar perseguidos.

El fake hace que las ocultas estructuras discursivas del poder queden al descubierto, puesto que la alteración parece proceder de aquel lado en el que el orden del discurso tiene la legitimación del habla y de ser escuchado.

Las instituciones de poder legitimadas son las únicas que disponen de autoridad para pronunciar ciertas exhortaciones.

El fake rompe esta unidad. • No quiere ser entendido literalmente. Debe provocar reflexión. • Debe ser lo menos reconocible posible, pero debe ser descubierto. • Siempre hay RECTIFICACION por parte del poder. Esto otorga al fake un visto bueno social y le otorga publicidad.

Fake: Arma contra el poder Arma que actualmente usa el poder (Guerra del Golfo,…)

Collage y montaje: Gran potencial subversivo basado en la extracción de fragmentos de contextos diversos y la creación, mediante su combinación, de nuevos contextos de significación. Es un medio más formal.

Tergiversacion o reinterpretación: A partir de las múltiples técnicas que usa la guerrilla, se pretende un cambio en la manera de ver los objetos o imágenes generalmente conocidos. También se pueden tergiversar conceptos o frases.

3•acciones de guerrilla• Con la intención de desarrollar algunos ejemplos concretos, hemos buscado dos verdaderamente paradigmáticos de guerrilla de la comunicación. Estos ejemplos por su envergadura, por su incidencia y difusión son una muestra clara de como estas nuevas articulaciones de la lucha contra el poder e influencia en el sistema están a la orden del día y cada vez más son los disidentes, artistas y medios de manipulación informativa que las usan.

El primer ejemplo propuesto es el colectivo The Yes Men (http://www.theyesmen.org): ”un grupo de activistas que practican lo que ellos mismos llaman 'corrección de identidad'. Fingen ser representantes de poderosas organizaciones o compañías y se aprovechan de la autoridad de estas entidades para expresar verdades que, evidentemente, estas organizaciones no se atreven a mencionar”. Así se los presenta en la página del festival The Influencers de Barcelona (en el CCCB), dedicado a "la acción mediática y el entretenimiento radical", donde se presentaron durante los últimos días. La mayor parte de acciones que realizan son fakes que apuntan a grandes empresas y personas públicas.

Estos individuos han avergonzado a la Organización Mundial del Comercio (OMC), a la multinacional Dow Chemical, al ínclito George W. Bush y su Administración neocon y, de rebote, incluso a la venerable BBC. "Avergonzamiento táctico", lo llaman. "Los más poderosos, las grandes corporaciones, pueden gobernar el mundo si lo hacen en la trastienda; pero si los sacas a la luz y los pones frente a todos, quedan avergonzados", responde un miembro de The Yes Men.

Sus estrategias pasan por la suplantación y la farsa, llevando hasta extremos inverosímiles los discursos de los suplantados. En su mayor hazaña picó nada menos que la BBC. Crearon una página web que simula ser la de la multinacional química Dow Chemical, en la que se llega a decir, irónicamente, que esa empresa fue la responsable del nacimiento del ecologismo moderno, ya que crearon el DDT. Se trata de un ejemplo de sobreidentificación del todo hilarante. La página, una copia de la original y cuya amigable imagen es la de un doctor auscultando a un bebé, logró muchas visitas, entre ellas la de un periodista de la BBC que pensó que era la verdadera. Este hecho da una idea de la retórica bienintencionada y hueca que se espera de una gran empresa.

Era diciembre de 2004 y se cumplían 20 años del desastre de Bhopal, en India, en el que murieron varios miles de personas tras la explosión de la fábrica de pesticidas de Union Carbide, hoy filial de Dow. El periodista entró en contacto con los que creía responsables de la empresa a través de la página y estos le dieron una gran noticia: Dow reconocía su responsabilidad en la tragedia y ofrecía 12 mil millones de dólares por los daños. La BBC entrevistó a un supuesto representante de Dow, Jude Finisterra, que anunció las medidas y pidió perdón por no reconocer antes la responsabilidad. El lío fue monumental.

Las agencias de prensa se hicieron eco y las acciones de Dow cayeron. La BBC tuvo que rectificar y admitir que había sido engañada. Dow desechó su vínculo con Bhopal, escudándose en que compró Union Carbide más tarde. Pero el daño ya estaba hecho y fue doble: la tragedia fue más recordada y los afectados, que creían que iban a ser indemnizados, lloraron al saber que no.

The Yes Men comenzaron justamente inventándose una supuesta página web de la OMC. Organizaciones de todo el mundo contactaron con ellos para dar charlas, pensando que era la verdadera OMC. Ni cuando Andy Bichlbauer -supuesto portavoz- afirmó que la política económica de Hitler era a favor del libre mercado recibió críticas.

En el CCCB de Barcelona pasaron vídeos de otro engaño. En su gira por EE.UU. con un supuesto colectivo pro-Bush, piden firmas para sustituir al oso Smokey como símbolo de los parques nacionales por "el tronco Smokey", explicando que los osos no son útiles y los troncos sí y que la mascota representa lo que se necesita: cortar árboles para acabar con las zonas salvajes, evitar fuegos y favorecer a la industria. La gente firma. Incluso un candidato republicano.

"¿Sabes cómo los espejos deformantes exageran tus rasgos más horrorosos? Nosotros hacemos esta misma operación, pero con las ideas. Nos parece bien que mientras hablamos la gente pueda ver distorsionadas sus ideas en nuestro juego de espejos. O por lo menos esto es lo que tratamos de hacer, pero resulta que esta imagen distorsionada siempre les resulta absolutamente normal", concluyen.

El segundo de los ejemplos es Ceský Sen (El Sueño Checo)( http://ceskysen.cz/) “una de las mayores tomaduras de pelo a los consumidores que se hayan visto en Europa: un falso hipermercado atractivo y a buen precio que no fue sino un experimento antropológico a gran escala. Cesky Sen, que ahora es también una película distribuida internacionalmente, desencadenó polémicas y provocó reacciones extremas en el público y en los medios de comunicación e incluso llegó a ser debatido en el Parlamento Checo. Toda la operación "Sueño Checo" (la campaña de marketing, la reivindicación final del engaño, la película) representa y escenifica una mirada divertida y provocadora a los efectos de la cultura del consumo desenfrenado en una sociedad post-comunista.”

Esta película proyectada también en el CCCB sigue a dos estudiantes de cinematografía (Vit Klusak y Filip Remunda) que utilizaron una concesión del estado para promover la abertura de un hipermercado enteramente ficticio en un campo de Praga. El escándalo que resulta, ilumina la pesadilla del despertar del consumismo en un país que todavía se ajusta a las fuerzas y a las trampas del concepto. El fenómeno también ha incrementado las mismas discusiones sobre el globalización de mercancías y la pérdida de identidad cultural, particularmente en un país en donde la mayoría de personas todavía recuerdan estar paradas en las líneas para los artículos del estado. Dicha película está inspirada en otra acción perpetrada por Petr Lorenc que en 1997 distribuyó, sin pagar un honorario, varios cientos de carteles de publicidad de su hipermercado ficticio GIGADIGA. La ceremonia de la abertura ocurrió en un prado vacío, en donde Petr había puesto una bandera que decía “mejor tomar una caminata en el campo en lugar de otro.” GIGADIGA se abrió en un momento en que los hipermercados se convirtieron en parte de nuestras vidas. En el curso de cinco años mas o menos, los inversionistas extranjeros construyeron 126 de ellos en la Republica Checa.

La acción implicaba una quincena medios para la promoción del hipermercado y sus artículos, seguida por una ceremonia pública para un almacén, el sueño checo, que no existe (sin embargo, erigen una fachada enorme a cierta distancia de la zona de estacionamiento). Los autores con la intención de representar una sobreidentificación con los postulados capitalistas y consumistas pasan, en paralelo a su empresa ficticia, por diferentes estadios de transformación, desde una tienda de ropa para yupis, un esteticién, un asesor de imagen... el resultado un producto redondo con campaña publicitaria, eslogan, himno, imagen corporativa, productos exclusivos para clientes exclusivos que al final, al descubrir que su “sueño” no era más que una lona sostenida por una estructura ficticia, reflexionan sobre como han podido llegar hasta allí.

Esta acción, que genera un distanciamiento respecto a la gramática cultural del consumismo y sus campañas publicitarias, choca con las mentes de los consumidores que en ocasiones reaccionan con humor y otras con violencia contra sus artífices.

A continuación ofrecemos otros ejemplos encontrados en la red e iniciativas on-line que abordan aspectos sociales y políticos desde una perspectiva crítica y creativa: - Nikeground http://www.nikeground.com/ Control corporativo y su injerencia en la vida pública de los ciudadanos. - James Baumgartner. Voteauction http://www.vote-auction.net/ La influencia de las multinacionales en la vida política de los ciudadanos. - Heath Bunting. BorderXing Guide http://www.tate.org.uk/netart/borderxingguide.htm Cuestionamiento de las fronteras físicas y de las fronteras en Internet. - Ingo Günther. Refugee Republic http://www.refugee.net/ República on line de Refugiados. - Ricardo Iglesias Dangerous liasons: Arte = Dinero + Política http://www.action.at/~ricardo/manual/relaciones Dependencia del arte del contexto económico y político. - Josh On, Futurefarmers. They Rule http://www.theyrule.net Evidenciar conexiones entre industria y política. - Transnational Temps. Novus Extinctus http://www.artcontext.org/novus Equivalencias entre la expansión humana en Internet y el aumento de especies extinguidas en el planeta. - Knowbotic Research. Minds Of Concern: Breaking News http://www.krcf.org/krcfhome/MINDS_NEWYORK/1MoC0.htm Revisión crítica de los conceptos de libertad, seguridad y vulnerabilidad de la red. - Joy Garnett. The Bomb Project http://www.firstpulseprojects.net/bombproject/Index.html Archivo para artistas de documentación sobre Energía Nuclear.

El tercer ejemplo de esta nueva forma de discurso disidente, lo podemos encontrar en nuestras calles en carteles generalmente colgados por los movimientos sociales de izquierda. Uno de estos carteles (hay muchos), lo encontramos en la tergiversación de una campaña publicitaria del Ayuntamiento de Barcelona, donde se insta a un comportamiento cívico con el eslogan “Fem-ho Bé” donde con una imagen de fondo de los UPAS (Unidad especial de la guardia urbana) cargando a los vecinos del Forat de la Vergonya (movimiento vecinal en contra de la especulación y a favor de la generación de espacios útiles para el barrio) cambian el eslogan anterior por el de “Fem-ho Bèstia”. Se trata de un ejemplo de como dejar en evidencia a ciertas instituciones reinterpretando con el mismo lenguaje sus campañas publicitarias. Otro ejemplo en la misma dirección es a modo de campaña electoral en contra de la represión.

El cuarto ejemplo y para sumergirnos personalmente en este tipo de comunicación guerrillera, es un fake que elaboramos nosotras mismas. Emulaba un comunicado de la UAB (modificando sutilmente su anagrama), en concreto de la Biblioteca de Humanitats de dicha universidad dirigido a los estudiantes. En éste se comunicaba la adquisición y puesta a disposición de 50 ejemplares de libros de obligada lectura para los estudiantes de psicología. Este comunicado fue colgado por toda la facultad de psicología días antes de la fecha anunciada en el comunicado, en el cual se ofrecían a los estudiantes los ejemplares. Más tarde, también los colgamos en motivo de las protestas por el Plan de Bolonia. En esta ocasión, el personal de la universidad retiró todos los carteles, excepto uno que estaba colgado en el corcho principal, junto con otras informaciones que también retiraron. Interpretamos que no percibieron que se trataba de un fake, y que extrajeron la mayoría de los carteles, no con la intención de frenar el engaño, sino por motivos prácticos.

Sabemos que la acción tuvo repercusión entre los estudiantes, incrementando la frustración al ver que lo dicho no era más que una mentira, y que fue erigido en pro a una vieja reivindicación de los estudiantes que, cansados del lamentable número de ejemplares que posee dicha biblioteca, obliga a comprar estos libros aumentando el gasto económico de la carrera.

Finalmente, queremos hacer también referencia a experiencias en nuestro país como Las Agencias: una red de grupos autónomos que trabajan construyendo posiciones de antagonismo biopolítico. “Conscientes de las funciones que las prácticas artísticas tienen dentro del capitalismo cultural bien como trabajo social (supliendo gratuitamente a instituciones caritativas y oeneges) o bien como punta de lanza de investigación de nuevos sectores de mercado; Las Agencias responden organizando la efectividad política de su trabajo en base a su inserción dentro de las, cada vez mas amplias, redes políticas anticapitalistas.”. También La Fiambrera Obrera, que ha sido y es parte de redes vecinales y políticas como la Red de Lavapiés en Madrid o la Asamblea vecinal de La Alameda en Sevilla que ha colaborado con organizaciones como Amnistía Internacional, Molotov o Ninguna Persona es Ilegal elaborando campañas.

4•genealogía y contexto socio-económico• La “guerrilla de la comunicación” se alimentó de los sectores que reformularon los conceptos artísticos que se centraron en “la crisis de la representación” y de la vinculación del arte con la política. Los museos, galerías, etc. dejan de ser el escenario propio de la acción artística pasando a ser el terreno mismo del conflicto, asegurando también la articulación y la conexión con los movimientos sociales.

Una de las líneas genealógicas de este nuevo arte activista, propuesta por Paloma Blanco, proviene de los trabajos llamados de arte público, fundamentalmente dependientes de la especialidad en un principio y cada vez más tramados con una contextualidad que a su vez se ha ido haciendo más compleja y multidimensional. Los orígenes de esta tradición se han situado historiográficamente en el mínimal y su comprensión expandida de la espacialidad: estamos por tanto en el ámbito de las vanguardias “frías”, preocupadas por los aspectos formales de la obra (Blanco, 2001).

Una segunda línea genealógica nos remitía a una historia del arte crítico, directamente relacionadas con el arte politizado de los 60 y 70. Sus orígenes más inmediatos se situarían en el activismo de los 60 y en el legado de cierto arte conceptual, continuado por el importante papel jugado por la performance art y las practicas feministas de los 70, para desembocar en los múltiples desarrollos alcanzados por este tipo de prácticas en los años 80-90, practicas todas ellas destinadas a constituirse como esfera pública de oposición (Blanco, 2001).

Esta esfera pública es un espacio de negociaciones, lleno de espectáculos contradictorios, signos y símbolos nunca fijos y siempre determinados por relaciones sociales y de poder. El proceso de privatización del espacio público es un proceso estratégico, en el sentido estipulado por Michel de Certeau (Certeau, 1986). El sociólogo francés advierte que cualquier dispositivo de apropiación y tergiversación son inconfundiblemente “artísticos” y que al mismo tiempo han constituido siempre un terreno donde se ejerce un cierto tipo de resistencia y enfrentamiento político, que de Certeau califica, precisamente, de “táctico”.

Personas como Nicolas Bourriaud advierten de que fácilmente, todas estas teorizaciones, pueden ser nuevamente recogidas en instituciones de la alta cultura como galerías o museos (factorías de capital cultural) con una cierta habilidad de estos. De hecho lo vemos día a día con la reapropiación de dichos discursos en museos como el CCCB o MACBA. En estos museos, se organizan actos como el festival “The influenciers” donde convive el discurso antiinstitucionalista y la entidad propia del museo. No se trata de decir, siguiendo a Foucault, que "la ley y el orden" se han vuelto cotidianos y normalizadores (muy cierto por otra parte!!), sino de advertir hasta qué punto el orden se reproduce en la proliferación de las diferencias, en su administración, en su venta y en cómo lo "alternativo" es precisamente el campo del que se obtienen las claves de lo que serán los sectores de mercado más pujantes.

La nueva forma de dominio que caracterizaría a la época actual, la del capitalismo globalizado, es explicada a partir del carácter cada vez mayor del trabajo inmaterial (es decir, la producción de servicios) en el sistema productivo. Y éste se opone al trabajo manual que realizaba el obrero en la fábrica fordista. Allí, éste efectuaba un trabajo repetitivo, automático, y era en su tiempo libre donde se comportaba como un ser humano: era allí donde conversaba, desarrollaba sus afectos y utilizaba su inteligencia. El auge del trabajo inmaterial tiende a desdibujar la línea divisoria entre tiempo de trabajo y tiempo libre. Hoy se pide del trabajador que se “comprometa” con la empresa, que ponga en juego sus capacidades intelectuales, que sea emprendedor y tenga iniciativa autónoma, que pueda comunicarse y desarrollar vínculos afectivos. Es decir, todo aquello que antes se desarrollaba en el tiempo libre, ahora es requerido por el sistema productivo. Y al desdibujarse esta línea, desaparece la distinción entre un afuera y un adentro de la producción: la vida misma asume una función productiva. Esto es lo que Hardt y Negri van a llamar producción biopolítica .

5•ideología, hegemonía y resistencia• Entendiendo la ideología como una filosofía social o política cuyo objetivo es explicar el mundo y cambiarlo, no podemos ignorar que hay ideologías diferentes y por lo tanto, que se establecen relaciones de poder entre ellas.

Partiendo de dicha pluralidad, Huntington dice que cada ideología defenderá una determinada concepción de la naturaleza, definirá una visión de las relaciones entre los individuos, promoverá un esquema de relaciones entre cada individuo y el colectivo social y tendrá un punto de vista sobre la capacidad de la acción política para influir en el desarrollo de la humanidad.

Ahora bien, entendemos que cada ideología defenderá estos cuatro objetivos de formas radicalmente diferentes, en función de las relaciones de poder establecidas entre ellas.

En este sentido Luther Blisset y Sonja Brünzels, distinguen entre etrategia y táctica y las conciben como opuestas. Los términos Táctica y Estrategia remiten al vocabulario militar y se refieren al manejo de recursos para el desarrollo de una acción. En estos orígenes, se diferencian en su definición según los momentos y circunstancias. Si lo Estratégico responde a una lógica de orden vertical y se refiere a los planteos previos -de acuerdo con hipótesis y suposiciones, que permitirían llegar posicionado a la acción-, lo Táctico responde a una lógica de orden horizontal y se refiere al manejo de todos los elementos durante el desarrollo de la acción misma, lo que implica ir variando los planteos de acuerdo a las circunstancias que se van presentando en el momento. La Estrategia orienta hacia una visión como ciencia; la Táctica, hacia un arte. Crear un "lugar propio" es para Certeau montar una "estrategia", en oposición a las "tácticas". Y montar una estrategia implica el aislamiento de un sujeto de querer (y de poder) de una exterioridad.

Una estrategia de poder está siempre encaminada a conquistar espacios sociales y mantener invariables las relaciones de poder una vez conquistadas. La táctica, en cambio, se mueve en el terreno que el poder le cede, aprovechando oportunidades propicias, ligeras perturbaciones en las redes de poder, para producir aperturas de nuevas posibilidades de acción y pensamiento. La táctica tiene que arreglárselas con el terreno que una fuerza ajena le cede y buscar oportunidades propicias en las estructuras preestablecidas. Aunque durante un breve instante se consiga ganar un espacio y anular las estrategias de poder, eso contribuye a hacer más soportables las relaciones de poder, las cuales siguen en vigor, y hacer la narrativa de la vida cotidiana más visible.

El activismo busca recuperar el sentido de la acción como eje de la percepción y de la identidad humana, frente a un modelo de identidad en crísis basado en la saturación receptiva de señales y la reducción subjetiva a selector de alternativas de consumo. Para que esa acción no reproduzca las estructuras de poder jerárquicas que intenta cuestionar, el activismo no puede reproducir su cristalización institucional. La tendencia activista es, por tanto, la de una reconfiguración y reconstrucción permanente de abajo arriba y de lo local a lo global, frente a una estructuración globalista de arriba a abajo (Barandiaran, 2003).

Según Michel de Certeau, mientras que la táctica es táctil, es decir que establece contacto haciendo resistencia desde abajo, la estrategia estratifica a través de la manipulación desde arriba, desde el poder. Gramsci propone que la ideología hegemónica o del poder se constituye gracias a la delegación de poder que hacen las personas al grupo que pasa a ser dominante, al convencerse de que este grupo defenderá mejor sus intereses o de que es naturalmente superior.

Thernborn, en su libro "La ideología del poder y el poder de la ideología", hace una distinción más amplia, y distingue entre seis motivos por los cuales una ideología puede pasar a ser hegemónica: - Adaptación: aceptación permitiendo que los poseedores del poder sean obedecidos, ya que, los dominados piensan que tienen otras cosas más importantes en las que pensar que en su subordinación y en la posibilidad de otra alternativa. - Inevitabilidad: aceptación del poder ya que no consideran que haya posibilidad de cambio. - Representación: situación en la que los reprimidos creen que los opresores dominan a su favor, considerando el contexto como favorable. - Deferencia: creencia de que los dominadores son superiores a los dominados y que por tanto sólo ellos poseen cualidades para ejercer el poder. - Miedo: surge en situaciones de fuerza y violencia. Provoca que la persona relacionen la resistencia con la muerte y la obediencia con la vida, teniendo como consecuencia la elección de la segunda opción. - Resignación: sumisión que proviene de las creencias de que una elección mejor no es posible.

Evidentemente, es a través de la comunicación como se construyen dichas narrativas y por tanto, por ella pasa una posible vía de resistencia, ya que, "la comunicación está constituida por un complejo y sutil juego de intercambios y retiradas, de aperturas y de cierres, de silencios y de explicitaciones (...)" (De Certeau, 1995). Hasta ahora, esta vía de resistencia se utilizaba a modo de contraargumentación, es decir, se ofrecían narrativas alternativas y se esperaba que, gracias al poder de los argumentos, se pudieran romper las narrativas del poder.

No obstante, actualmente debido a la gran cantidad de información que procesamos diariamente, la contrainformación, como táctica única, ha dejado de ser eficaz. En este punto surge y se entiende la importancia de la guerrilla de la comunicación.

Nosotras entendemos que la guerrilla de la comunicación no consiste en una táctica opuesta a la contraiformación, sinó que son complementarias. Si bien, la contrainformación ofrece argumentos alternativos a los hegemónicos siviéndose a veces de elementos cercanos o típicos de guerrilla, a modo de reclamo, ésta no ataca la gramática cultural. Por lo contrario, la guerrilla no ofrece, explícitamente, argumentos alternativos a los hegemónicos, sino que a partir de ellos rompe con su gramática.

Volosinov dice “La psique subjetiva se localiza entre el organismo y el mundo externo, como si estuviese en la frontera entre estas dos esferas de la realidad. Es ahí donde se verifica el encuentro entre el organismo y el mundo externo, pero no se trata de un encuentro físico: el organismo y el mundo se encuentran en el signo”, (Volosinov, 1992: 52; citado en Cabillas 2004 ). Y añade que la ideología se produce a la vez que los signos con significado y que todos los significados culturales son producidos por signos, por lo tanto, no habría ideología si no hubieran signos.

A su vez, entendemos que todos los signos se producen dentro de las culturas, no hay signos naturales o preculturales. Por lo tanto, construimos nuestra conciencia a través de nuestro campo cultural creando nuestro hábitus. Esto nos lleva a que la guerrilla no está vacía de ideología, sino que rompe la gramática cultural desde un posicionamiento que, si bien no lo expresa explíciamente, sí lo hace implícitamente. De este modo, podemos ver como contrainformación y guerrilla de la comunicación se complementan y retroalimentan para conseguir un objetivo común: imponer sus significados en un espacio ideológico, la cultura.

Ahora bien, es importante recordar que no buscan su cristalización en el poder, sino que se mantendrán en la lucha incesante por nuevos espacios respecto de él.

Finalmente, queríamos acabar haciendo referencia a la contribución de una compañera que expresaba que la exposición sobre guerrilla de la comunicación le había hecho pensar en la escuela libertária de Summerhill.

Si bien es cierto que se pueden relacionar por el hecho de ser una alternativa a la ideología hegemónica, del mismo modo que se relaciona la guerrilla de la comunicación con la contrainfromación, no podemos considerar que se trate de un ejercicio de guerrilla.

Althusser dice que las instituciones culturales, como son las escuelas, la religión o la familia, construyen la ideología a través de la interpelación o producción de identidades culturales. En el caso de las escuelas libertarias, esta construcción ideológica la reproducen en un sentido diferente a la hegemónica, sin embargo no tienen contacto con el discurso dominante. Es decir, si bien es cierto que tienen que cumplir ciertos requisitos, y por lo tanto existe una referencia a la cultura hegemónica, las diferencias se establecen en paralelo y no en el propio discurso hegemónico. Su acción va dirigida a construir su propio discurso y a defender su postura en frente de la del poder.

En contraposición, un acto de guerrilla en el colegio sería, por ejemplo, que en una escuela ordinaria, se hicieran desparecer las sillas y mesas correspondientes a las profesoras, y se sustituyeran por otras del mismo tipo que las de las alumnas. Ahora bien, a partir del momento que esto se integrara en el funcionamiento habitual de la escuela, formaría parte de la ideología y dejaría de ser un acto de guerrilla, para pasar a ser su consecuencia.

6•conclusiones• “En este mundo todo esta bajo control, todo, no!, una aldea poblada por irreductibles galos, resiste ahora y siempre al invasor, con una poción mágica que los vuelve invencibles: El cerebro!”. (Sebas, 1989)

Con esta cita popular de una canción no menos popular, de un grupo de punk ibérico, el optimismo remite al pensamiento. En esto nos hemos centrado nosotras, a pensar en la utilidad de lo anteriormente dicho. Pensar un uso practico y con vocación de cambiar el mundo hacia algo mejor, y así sacar una última opinión personal.

Encontramos de mucha utilidad toda la aportación teórica aquí expuesta, también su vocación práctica, más que ejemplificada a lo largo de todo el trabajo. Nos han convencido de que ante el poder dominante es más práctico combatirlo, no solo desde el discurso alternativo, sino desde la gramática alternativa. Las dos, creemos, se complementan y hacen más efectiva la acción de los individuos o colectivos que en este mundo no quieren estar bajo control…

Aun así, desde este convencimiento, advertimos ciertas críticas interesantes, no tanto centradas en el locus o las ideas de la guerrilla, sino en quien hace estas acciones y que potencial tendrían si se democratizasen. En esta línea creemos que hasta el momento solo un pequeño grupo de personas (llamados minorías) hace uso de dichas estrategias conscientemente y son ellos los únicos que aprovechan todo el potencial que se les puede sacar. Pensamos que son personas muy ligadas a grupos de vanguardia en arte, luchas y pensamiento, personas conocedoras del mundo y del sistema, és decir, pensamos en muy poca gente. Hace falta dar un paso más: popularizarlo.

Esta línea nos lleva a coger estos actos y acercarlos a otros campos de aplicación más cotidianos, a contextos que afecten directamente al individuo. Estos podrían ser desde demandas de dignidad en la cola del paro, romper la pomposidad de tu propia ceremonia de boda, demostrar tu frustración ante el cobro de la zona verde, o destruir los roles de genero en la pareja... entre muchos otros ejemplos.

Es seguro, entonces, que si nos planteamos y criticamos todo aquello acerca de lo incuestionable (usamos el cerebro) y rompemos con nuestra forma canónica de actuar, afectaremos a todo el lenguaje que sustenta las relaciones de genero y poder, y romperemos con las estructuras que nos enclaustran en estereotipos, y entre las normas de la corrección y la pretendida naturalidad de nuestra rutina.

Y aunque para alcanzar un acto performativo exitoso y para que este sea reconocido, es necesario que sea emitido por aquellas personas conferidas con la autoridad requerida, desde la guerrilla de la comunicación creemos que dicho acto es mejor que sea empleado en en unas condiciones determinadas, las óptimas para que nos demos cuenta de la crítica que quiera hacer cada uno.

En este sentido, también pensamos que extenderlo al ámbito pedagógico, también sería una buena forma de extrapolar la guerrilla a un uso doméstico, que de bien seguro conllevaría importantes cambios. Un ejemplo anecdótico podría ser el intercambio de roles entre padres e hijos, profesor y alumnos, etc.

Sin querer promover estos ejercicios de forma omnipresente, sí que pensamos que sería interesente profundizar en la posibilidad de aplicación de dicha contra-gramática cultural en otros campos y popularizarla.

¿En qué se sustentaría el poder si las personas integraran en su modus vivendi el romper con la gramática cultural? ¿Perduraría su estructura? ¿Acaso la guerrilla acabaría abordando tantos espacios cedidos por el poder que acabaría con él? Quizás esta fuese una vía hacia la anarquía, o quizás la guerrilla esté condenada a vivir siempre en función de un poder y no consiga nunca, ni pretenda, acabar con esta relación simbiótica.

7•Bibliografía• - Barandian, X. (2003) Activismo digital y telemático, poder y contrapoder en el ciberespacio. Descargado el 15 de mayo de 2006 de: http://www.sindominio.net/~xabier/textos/adt/adt.html

- Cabillas Romero, M (2004). Literatura como forma de desplazamiento: posibilidades de existencia. Espéculo. Revista de estudios literarios. Universidad Complutense de Madrid. Descargado de Internet el 12 de mayo de 2006 de: http://www.ucm.es/info/especulo/numero27/desplaza.html

- Fontana, B. (1997) Modernidad y hegemonía en Gramsci. Memoria, 105 Descargado de Internet el 15 de mayo de 2006 de: http://www.memoria.com.mx/105/105mem06.htm

- “Modos de hacer” (Universidad de Salamanca, 2001).

- Bargueiras, C.; García, S. Y Romero, C. (2005). “El eje del mal es heterosexual”.