Náhuatl clásico/Gramática/Fonología

Esta página usa el Alfabeto Fonético Internacional para la transcripción fonética.

VocalesEditar

El Náhuatl posee 4 vocales: a, e, i, o. Las cuatro se pronuncian igual que en Español:

  • a = [a]
  • e = [e]
  • i = [i]
  • o = [o]
  • u = [w]
La u es semivocal. Suena como la W en inglés.

Cada vocal tiene una versión larga que se marca con un macrón ( ¯ ):

  • ā = [aː]
  • ē = [eː]
  • ī = [iː]
  • ō = [oː]

ConsonantesEditar

Consonantes simplesEditar

Éstas son: c, h, l, m, n, p, t, x, y y z.

La pronunciación de la mayoría es igual que en Español.

  • c = [k] en todos los casos excepto antes de e ó i, en donde se pronuncia [s]
  • h = [ʔ] como una pausa entre dos palabras en Español.
  • l = [l]
  • m = [m]
  • n = [n]
  • p = [p]
  • t = [t]
  • x = [ʃ] esto es como el dígrafo "sh" en inglés
  • y = [j] como la "i" en "viento" o "hi" en "hielo" (consonántica)
  • z = [s] sólo puede escribirse antes de consonante, a, o ó u
Las consonantes dobles (tt, ll, chch,...) se pronuncian como una sola. Pero una palabra como nehhuātl "yo" se pronunciará [ˈneʔ.waːtɬ], primero una h, y después la otra.

Grupos de consonantes y dígrafosEditar

  • ch = [tʃ] igual que la "ch" en Español.
  • hu = [w]
  • qu = [k]
  • tl = [tɬ] Es una "t" y una "l" seguidas, pero esta "l" se hace sin vibración de las cuerdas vocales.
  • tz = [ts] Una "t" y una "s" seguidas. No debe pronunciarse como "ch".
yi después de vocal e iy después de consonante son como una y simple [j]. Ēyi "tres" [eːj] y Quiyahuitl "lluvia" [ˈkja.witɬ]

ÉnfasisEditar

En Náhuatl todas las palabras son graves (o llanas), esto significa que el énfasis siempre irá en la penúltima sílaba. En los vocativos, el énfasis va en la última sílaba. Cuando el énfasis no vaya en la penúltima sílaba se marcará dónde con un acento agudo ( ´ ).

Asimilación consonánticaEditar

Cuando uno compone palabras puede que forme algún grupo consonántico imposible en el idioma. Ésta son las consideraciones que uno debe tomar en el Náhuatl:

Asimilación progresivaEditar

La primera consonante domina a la segunda en estos casos:

  • l + tlll
  • l + yll
  • z + yzz
  • x + yxx
  • ch + ychch
  • tz + ytztz
  • ch + huchch
  • tz + hutztz

Asimilación regresivaEditar

La segunda consonante domina a la primera en los siguientes casos:

  • ch + tztztz
  • tz + chchch
  • ch + xxx
  • z + xxx
  • tz + xxx
  • m + nnn
  • n + mmm

Estas tres pueden cambiar sólo la pronunciación. También afectan a dos palabras que estén seguidas aunque no se unan.

  • /nasal/ + yy
  • [w] + /bilabial/2/bilabial/
  • /nasal/ + /silbante/2/silbante/
/nasal/ = {m, n}
/bilabial/ = {m, p}
/silbante/ = {c [s], x, z}

Otros cambiosEditar

  • m + tnt
  • m + tlntl
  • m + chnch
  • m + c [s]nc
  • m + c [k]bo nc
  • m + tzntz
  • m + qunqu
  • m + huhu
  • m + tzntz
  • n + huhu
  • n + pmp



>> Náhuatl >> Náhuatl/Fonología