Microbiología/Micología

MICOLOGIA

Los hongos por sus características morfológicas, fisiológicas y ecológicas forman un reino llamado FUNGI, caracterizado por poseer una estructura celular eucariota, carecen de clorofila, unicelulares (levaduras) o pluricelulares (hongos filamentosos), típicamente inmóviles, de nutrición heterótrofa y de reproducción sexuada y/o asexuada.

Existen 2 grandes grupos de hongos:

1. Hongos levaduriformes

2. Hongos filamentados o miceliados o mohos


1. Hongos Levaduriformes:

Son hongos unicelulares globosos, ovales o alargados de 2 – 6 um. que presentan reproducción asexuada a través de yemación (Torulopsis, Candida), fisión binaria (Schizosaccaromyces) o procesos intermedios (Saccharomyces). Algunas presentan reproducción sexuada por ascosporas o teliosporas. Algunas levaduras forman pseudomicelios, que son brotes que continúan unidos a la célula madre formando cadenas con constricciones completas sin unidad citoplasmática. Las levaduras se desarrollan a temperaturas óptimas entre 25 y 30°C y forman colonias lisas, de textura húmeda, cremosas o membranosas (sin hifas aéreas) semejantes a las bacterias.

A la observación en fresco, aparecen de mayor tamaño que las bacterias y se observan células en yemación o fisión. Presentan una tinción Gram (+).

Las levaduras presentan metabolismo fermentativo, por lo cual su identificación se realiza por el estudio de la fermentación de los azúcares.


2. Hongos Filamentosos o Mohos:

Son hongos formados por una serie de ramas tubulares llamadas hifas, el conjunto de las cuales forman el micelio. Se reproducen por la formación de esporas, las cuales pueden ser pigmentadas y le dan el color al hongo. Al centro de la colonia se ubican las hifas fértiles que dan origen a las esporas, razón por la cual los hongos son más coloreados en esa zona. Se caracterizan por presentar crecimiento rápido, tener reservorios naturales en el suelo, plantas, animales y vegetales muertos, crecen a temperaturas de 25 – 30°C y sus esporas o conidios son transportados por el aire, son normalmente inhalados y presentan gran resistencia en el medio ambiente.

La mayoría de los hongos filamentosos de interés clínico y vegetal, tienen una fase de reproducción sexuada (telomorfa), pero es su forma asexual (anamórfica) la que casi siempre produce las enfermedades y es observada en las muestras.

CLASIFICACION TAXONOMICA

El reino Fungi se clasifica en 4 Phylum (según última actualización taxonómica, 1994). PhylumChtridiomycota, Zygomycota, Ascomycota y Basidiomycota.

REINO FUNGI: Phylum Zygomycota Están caracterizados por un micelioaseptado y septos en la base de las estructuras reproductoras o septos secundarios, forman micelio vegetativo de tipo algodonoso. Presentan reproducción sexuada por formación de zigosporas y reproducción asexuada por esporangiosporas. Ejemplo: Mucor, Rhyzopus, Absidia (esporangiosporas) y Syncephalastrum (merosporas). Phylum Ascomycota ( Ascos = sacos)

Estos hongos se caracterizan por presentar filamentos tabicados, forman esporas sexuales endógenas (ascosporas) contenidas en pequeños sacos llamados ascos y esporas asexuadas exógenas (conidios). Ejemplo: Aspergillus, Penicillium, algunas levaduras como Candida e Histoplasma y dermatofitos como Microsporum y Trichophyton.


Phylum Deuteromycetes (Hongos Mitospóricos) Los Deuteromycetes u Hongos imperfectos comprende hongos filamentosos tabicados y levaduriformes que si bien pueden presentar reproducción sexuada (solo algunas especies), la forma asexuada es la más importante ya que ésta produce las enfermedades.

Ejemplo: hongos patógenos (Aspergillus y Penicillium), dermatofitos (Trichophyton y Microsporum) y levaduras patógenas (algunas Cándidas)

PhylumBasidiomycota Los Basidiomycetes son hongos que presentan filamentos tabicados y formación de esporas sexuadas (basidiosporas) que se desarrollan en el extremo de células en forma de escudo (basidios) Ejemplo: Cryptococcus y Trichosporum.

MORFOLOGIA GENERAL DE LOS HONGOS FILAMENTOSOS

- HIFAS: los hongos filamentosos están constituidos por una serie de ramas tubulares, habitualmente aisladas y conservando su individualidad pero que permanecen unidas por un tronco central, que se denominan hifas.

- COLONIA, TALO O MICELIO: es el conjunto de desarrollo de un hongo (conjunto de hifas), pudiendo ser visible macroscópicamente como una masa cremosa, algodonosa, vellosa, etc. El micelio puede ser de 2 tipos:

a) Micelio Vegetativo: es aquél destinado a dar sostén, protección y nutrición al hongo.

b) Micelio Reproductivo: es el conjunto de hifas fértiles que nacen del micelio vegetativo pero que se diferencian biológica y morfológicamente para las funciones de reproducción.

- ESPORAS O CONIDIOS (Spore = semilla): son células uni o plurinucleadas, de aspecto hialino o pigmentado (azul, verde, amarillo, rojo, negro) y son éllas las que dan el color a las colonias o micelios. Cuando se originan de forma sexuada (por fusión de gametos) se denominan esporas y si su origen es de tipo asexuado (esporulación o fragmentación) se llaman conidios.

La morfología de las esporas (o conidios) es bastante variable y características de cada especie de hongo. Las esporas pueden ser:

a) Según forma: ovales, elípticas, estrelladas, fusiformes, helicoidales, piriformes, etc. b) Según la presentación de tabiques o septos: - Amerospora: ausencia de tabiques (Aspergillus, Penicillium, Mucor) - Didimospora: presencia de 1 sólo tabique (Trichothecium) - Fragmospora: presencia de varios tabiques transversales (Microsporum, Fusarium) - Dictiospora: presencia de tabiques longitudinales y transversales (Alternaria)

IDENTIFICACIÓN DE LOS HONGOS

A diferencia de las bacterias que se identifican por sus propiedades bioquímicas, los hongos filamentosos se identifican por las características macroscópicas de las colonias y observación microscópica de las estructuras fúngicas características de cada especie.


CARACTERÍSTICAS MACROMORFOLÓGICAS A CONSIDERAR:

a) Velocidad de crecimiento: variable entre 1 a 3 semanas b) Aspecto de las colonias: • Algodonosas: Mucor, Rhyzopus, Trichophytonrubrum, Alternaria • Lanosas: Microsporumcanis • Pulvurulentas: T. mentagrophytes, M. gypseum • Céreas: T. schoeleinii • Vellosa: Aspergillus, Botritys • Aterciopelada: Penicillium • Yesosa, etc c) Color del micelio aéreo o reproductivo • Blanco: Mucor, Rhyzopus, T. rubrum • Violeta intenso: T. violaceum • Tonos Beige o amarillos: Aspergillus • Tonos verde azulados: Penicillium d) Difusión de pigmentos: en general al comenzar a crecer los homgos producen pigmentos de color amarillo cafesoso, que puede difundir al medio y se observan en el reverso de la colonia. • Pigmento rojo vinoso: T. rubrum • Amarillo anaranjado: M canis

CARACTERÍSTICAS MICROSCÓPICAS A CONSIDERAR

Si se trata de hongos levaduriformes se hace una preparación entre lámina y laminilla semejante a la realizada con las bacterias.

Si se trata de hongos filamentosos o miceliados, se realiza un montaje tomando una pequeña porción de la colonia (en algunos casos incluyendo el agar) mediante un asa de cultivo en forma de L (gancho), la cual se deposita en un portaobjeto sobre una gota de lactofenol. Cubrir con un cubreobjeto y presionar para disgregar el agar y la colonia. Observar al microscopio con lentes secos y de inmersión.

En raras ocasiones se usan colorantes para hongos, uno de lo más conocidos es el de Gueguen que tiene la ventaja de colorear las grasas en anaranjado, el glicógeno en pardo caoba y el almidón en violeta.

- El micelio vegetativo y reproductivo tienen poca importancia en la identificación de las especies de dermatofitos, ya que todos tienen hifas hialina septadas, por lo tanto sólo se pueden identificar observando:

1. Formas de reproducción Asexual

• Microconidios: conidios originados lateralmente a las hifas, pedunculados, pequeños, unicelulares • Macroconidios: conidios grandes, multicelulares, con tabiques transversales

2. Formas de reproducción Sexual

• Zygospora • Ascas y Ascocarpos (cleistotecios, apotecios, peritecios) • Basidios y Basidiocarpos

Bibliografía editar

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. DENTON, M.; WILCOX, M.H.; PARNELL, P.; GREEN, D.; KEER, V.; HAWKEY, P.M.; EVANS, I.; MURPHY, P. Role of environmental cleaning in controlling an outbreak of Acinetobacter baumannii on a neurosurgical intensive care unit. J Hosp Infect., v.56, p. 106-110, 2004.

2. Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182008000100011&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0716-1018. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182008000100011. 2008.

3. FERNANDES, A.T. et al. Infecciones Hospitalaria e suas interfaces na Área da Salud. Son Paulo: Atheneu, 2000.

4. GARNER, J.S. The hospital infection control practices advisory conmittee. Guideline for isolation precautions in hospital. Infect. Control Hosp. Epideniol., v.17, p. 54-80, 1996.

5. Introducción a la Microbiología Clínica. http://www.monografias.com/trabajos16/microbiologia-clinica/microbiologia-clinica.shtml#CONCEPT.

6. MIRANDA C, MARCELO Y NAVARRETE T, LUZ. Semmelweis y su aporte científico a la medicina: Un lavado de manos salva vidas. Rev. chil. infectol. [online]. Vol.25, n.1 [citado 2013-12-17],pp.54-57.

7. NOSKIN, G.A.; BEDNARZ, P.; SURIANO, T.; REINER, S.; PETERSON, L.R. Persistent contamination of fabric covered furniture by vanconycin-resistant enterococci: implications for upholstery selection in hospitals. Am J Infect Control, v.28, p.311-313, 2000.

8. OLIVEIRA, A. Infecciones Hospitalares, Epideniologia, Prevención e Control. Rio de Janeiro: Medsi. p. 290. 2005.

9. PELCZAR, M.J. et al. Microbiologia, conceitos e aplicações. Son Paulo: Makron Books, 1997.

10. RAY A.J; HOYEN C.K; DAS S.M; TAUB, T.F; ECKSTEIN, E.C; DONSKEY, C.J. Nosoconial transmission of vanconycin-resistant enterococci from surfaces. JAMA, v. 287, p. 1400-1401, 2002.

11. SAMPLE, M.L; GRAVEL, D.; OXLEY, C.; BALDWIN, T.; GARBER, G.; RAMOTAR, K. An Outbreak of Vanconycin.Resistant Enterococci in a Henatology- Oncology Unit: Control by Patient Cohorting and Terminal Cleaning of the Environment. Infection Control and Hospital Epidemiology, v.23, p.468-469, 2002.

12. SILVIA I. ACOSTA-GNASS Y VALESKA DE ANDRADE STEMPLIUK. “Manual de esterilización para centros de salud”. Organización Panamericana de la Salud. http://www.paho.org/PAHO-USAID/dmdocuments/AMR-Manual_Esterilizacion_Centros_Salud_2008.pdf. 2008.

13. ZAMBRANO, FERNANDO., NUÑEZ , CLAUDIA, GARCIA ALFONSO. Guia Práctico N° 1 Bioseguridad, Santiago. 1996.

14. http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/0b/PhylogeneticTree,_Woese_1990.PNG/400px-PhylogeneticTree,_Woese_1990.PNG

15. http://es.wikipedia.org/wiki/Higiene_de_manos. http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es 16. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Autoclave%281%29.JPG.

17. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Melag_Autoclave_01.JPG

18. http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/3250/3408/html/22_pared_bacteriana.html