Matemáticas/Historia/Sistemas de Numeración/Numeración Egipcia
Numeración EgipciaEditar
Escritura de los númerosEditar
En el Antiguo Egipto se podían representar los números con cifras o palabras (fonéticamente): como "30" o "treinta".
- La representación fonética del número "treinta" sería:
mˁȝb (maab)
- mientras que la expresión numérica de "30" era:
Sin embargo, no era muy común representarlos mediante sus nombres, con la excepción de los números uno y dos.
Los siguientes signos jeroglíficos eran usados para representar las diferentes potencias de diez en la escritura de izquierda a derecha.
Valor | 1 | 10 | 100 | 1.000 | 10.000 | 100.000 | 1 millón, o infinito | ||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Jeroglífico |
|
|
|
|
|
o
|
| ||||||||||||||||
Descripción | Bastón. | Asa o grillete. | Cuerda enrollada. | Flor de loto. | Dedo. | Renacuajo o rana. | Heh: hombre sentado con las manos alzadas. |
Los demás valores se expresaban con la repetición del símbolo, el número de veces que fuera necesario. Por ejemplo, el bajorrelieve de Karnak, que habla del botín de Thutmose III (siglo XV a. C.) (Museo del Louvre, París), muestra el número 4622 como: |
|
Está escrito de izquierda a derecha y de arriba abajo pero en el grabado original en piedra están de derecha a izquierda y los signos están invertidos (los signos jeroglíficos podían ser escritos en ambas direcciones, de derecha a izquierda o de izquierda a derecha, incluso verticalmente). |
El ceroEditar
En el Papiro Boulaq 18, datado en la dinastía XIII, hay un símbolo para el cero: el término nfr, según Lumpkin.[1] El escriba utiliza el signo hierático nfr que en escritura jeroglífica es
|
- ↑ Lumpkin (2003, p.212)