Manual de heráldica/Básica/Esmaltes

Los esmaltes son, en terminología heráldica, los colores o motivos que cubren el campo del escudo de armas. Pueden dividirse en tres grandes grupos:

  • Colores
  • Metales
  • Forros

Colores Editar

Existen cinco colores en heráldica, todos ellos en sus muy diferentes tonalidades, desde la más clara a la más oscura.

  •   Gules (rojo, granate, bermellón, rojizo, colorado...)
  •   Azur (azul, marino, celeste, cobalto, azul oscuro...)
  •   Sinople (verde, vegetal, esmeralda, verde oscuro...)
  •   Sable (negro, gris, marengo, gris oscuro...)
  •   Púrpura (morado, violeta, lila, rosado, rosa...)

Metales Editar

Existen dos metales.

  •    Oro: se representa en color amarillo.
  •    Plata: se representa en color blanco.

Forros Editar

Existen dos forros.

  • Armiños
  • Veros

Ambos forros son negros sobre blanco, pero los veros pueden variar.


Aparte de los esmaltes, en ocasiones la descripción de un escudo de armas indica que un elemento se encuentra "en su color", lo que se refiere a que el elemento (por ejemplo, los perros del w:Escudo de Canarias) se pinta de su color natural.

Representación de esmaltes Editar

En ocasiones los escudos están en lugares donde es imposible pintarlos (ej. esculpidos en piedra). Para esos casos existe un código para simbolizar los colores. Si el escudo tiene una serie de lineas verticales significa que está pintado de gules. Si las lineas son horizontales, significa que está pintado de azur. Si las rayas son diagonales y van hacía la derecha está pintado de sinople. Si son diagonales con dirección a la izquierda está teñido de púrpura. Y si tiene combinadas lineas verticales y horizontales, está teñido de sable.