Mantenimiento y Montaje de Equipos Informáticos/Tema 8/La clonación de dispositivos de almacenamiento
Índice de La clonación de dispositivos de almacenamiento | |
Índice del «Tema 8» | |
La clonación de un disco es el proceso de copiar los contenidos del disco duro de una computadora a otro disco o a un archivo “imagen”. A menudo, los contenidos del primer disco se escriben en un archivo “imagen” como un paso intermedio, y el segundo disco es sobreescrito con el contenido de la imagen. Este procedimiento también es útil para cambiar a un disco de mayor capacidad, o para restaurar el disco a un estado previo.
UsosEditar
Hay una serie de situaciones adecuadas para el uso de programas de clonación de disco. Entre ellas:
- Reinicio y restauración: Es una técnica por la cual el disco de la computadora es automáticamente limpiado y restaurado desde una imagen maestra “limpia” que debería de estar en condiciones de trabajo plenas y que debería de haber sido limpiada de virus. Esto se usa en ciertos cibercafés y en ciertos institutos educacionales y de entrenamiento y sirve para asegurarse de que aunque un usuario desconfigure algo, se baje programas o contenidos inapropiados, o infecte a la computadora con un virus, esta será restaurada a un estado limpio y de trabajo pleno. El proceso de reinicio y restauración puede efectuarse en forma irregular, cuando la computadora muestra señales de disfunción, o con una frecuencia preestablecida (por ejemplo, todas las noches) o aún en algunos casos, cada vez que un usuario apaga el equipo. Este último método, aunque es el más seguro, reduce el tiempo de utilización del equipo.
- Equipamiento de nuevas computadoras: Una computadora se puede equipar con un conjunto de programas estándar, de manera que el usuario está en condiciones de utilizarla sin tener que perder tiempo en instalar individualmente cada uno de los programas. Esto lo hacen a menudo los OEM y las compañía grandes.
- Actualización del disco duro: Un usuario individual puede utilizar la copia del disco (clonación) para pasar a usar un nuevo disco duro, a veces incluso de mayor capacidad.
- Copia de seguridad de todo el sistema: Un usuario puede crear una copia de seguridad completa de su sistema operativo y de los programas instalados.
- Recuperación del sistema: Un OEM puede tener un medio para restaurar una computadora a la configuración original de programas de fábrica.
- Transferencia a otro usuario: Un sistema vendido o cedido a otra persona puede ser reacondicionado si se graba allí una imagen inicial u original (cuando se compró) que no contiene información ni archivos personales.
Una clonación puede causar algunos problemas solucionablesEditar
- Puede que haya un exceso de temperatura en los discos duros magnéticos por su utilización intensiva.
- Puede que al final aparezcan unas direcciones IP duplicadas si se asignó una IP fija, sin DHCP.
- En los S.O. Windows: se debe cambiar el SID o nombre del computador.
- Al sustituir el disco original (origen) por el disco clonado (destino), si es un disco duro PATA: el jumper del disco destino debiera estar en la misma posición que el disco original.
- Si el disco duro recién clonado (destino) no está en el mismo puerto: el arrancador GRUB puede que no detecte la partición que contiene el SO, y entonces habría que reinstalar el GRUB.
Clonezilla: Software de clonadoEditar
http://sourceforge.net/projects/clonezilla/
Clonezilla es un software libre de recuperación ante desastres, sirve para la clonación de discos y particiones.
Existen muchos programas de clonado, puedes ver la comparativa AQUÍ. Como se puede observar Clonezilla es GPL y soporta casi todos los sistemas de archivos. Además existe mucha documentación sobre este programa.
Clonado de disco a discoEditar
Se debe de disponer del disco duro de una computadora sin utilizar, un Live DVD o Live CD. Se deben realizar los siguientes pasos para cada computadora a nivel general:
- 1.- Sobredimensionar la refrigeración de los discos a utilizar (disco datos y disco vacío). El motivo es que los discos duros se van a utilizar de manera intensa.
- 2.- Arrancar el computador con el Live DVD.
- 3.- Identificar sin ninguna duda el disco con los datos (disco origen) y el disco vacío (disco destino). Si se clonara el disco vacío sobre el disco con datos: estos se borrarían completamente y no se podría deshacer.
- 4.- Empezar a clonar el disco.
- 5.- Esperar. La operación puede tardar varios horas o incluso días, dependerá del sistema de archivos y la opción utilizada en la clonación.
- 6.- Cuando se acabe de clonar el disco: apagar el computador.
- 7.- Probar el disco recién clonado:
- 7.1.- Extraer el disco original.
- 7.2.- Instalar el disco destino.
- 7.3.- Arrancar el computador. Si va todo bien: en el computador no notaremos el cambio de disco duro (porque contendrá todos los datos, virus y aplicaciones que contenía el anterior).
Pasos a seguir para clonar un disco a otro disco con ClonezillaEditar
Vídeo mostrando algunos pasos de la clonación con Clonezilla |
- Advertencia: Previamente guarda los datos importantes por si fallara la operación.
- Preparación del software:
- Descarga las versiones actualizadas de:
- Clonezilla
- y Gparted: es opcional, nos permitirá saber con certeza la ubicación Linux del disco con los datos (el disco origen) y la ubicación del disco vacío (el disco destino). Generalmente, las versiones 686 no dan problemas en cualquier computador actual. Si fuera muy antiguo: usarías la versión 386.
- Graba cada archivo ISO en un CD.
- Descarga las versiones actualizadas de:
La primera parte de los pasos servirá para saber la ubicación exacta del disco origen y del disco destino:
La segunda parte de los pasos servirá para clonar un disco con datos de 8GB en otro vacío de 20GB:
Descripción de los parámetros del Clonado de disco a disco (al vuelo) en Modo Experto ("Expert mode")Editar
Si seleccionas el modo experto ("Expert"), aparecen los siguientes parámetros para la configuración de la clonación de discos:
Paso 1 - Elección del modo experto | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Para acceder al modo experto: basta con seleccionarlo como se aprecia en el menú superior de configuración. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Paso 2 - Parámetros propios del clonado | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Paso 3 - Comprobación del sistema de archivos del disco origen. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Paso 4 - Elección de acciones a realizar sobre la tabla de particiones del disco. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Clonado de disco a imagenEditar
Se debe de disponer del disco duro de una computadora que no se esté utilizando, un sistema de archivos donde se va a guardar la imagen resultante, y un Live DVD o Live CD. Se deben realizar los siguientes pasos para cada computadora a nivel general:
- 1.- Sobredimensionar la refrigeración de los discos a utilizar (el disco origen y el disco destino, con su sistema de archivos). Se va a utilizar de manera intensa los discos duros.
- 2.- Arrancar el computador con el Live DVD.
- 3.- Identificar sin ninguna duda el disco con los datos (disco origen) y el disco con sistema de archivos (disco destino). Si se clonara el disco con sistema de archivos sobre el disco con datos, estos se borrarían completamente y ello no se podría deshacer.
- 4.- Empezar a clonar el disco.
- 5.- Esperar, la operación puede tardar varios horas o incluso días, dependerá del tamaño de los datos, la velocidad de los discos duros y la opción utilizada en la clonación.
- 6.- Cuando se acabe de crear la imagen del disco: apagar el computador.
Unos pasos a seguir para clonar un disco a una imagen con ClonezillaEditar
Un vídeo mostrando algunos pasos de la clonación con Clonezilla |
- Advertencia: Previamente guarda los datos importantes por si fallara la operación.
- Preparación del software:
- Descarga las versiones actualizadas de:
- Clonezilla
- y Gparted: es opcional, nos permitirá saber con certeza la ubicación Linux del disco con los datos (el disco origen) y la ubicación del disco vacío (el disco destino). Generalmente, las versiones 686 no dan problemas en cualquier computador actual. Si fuera muy antiguo: usarías la versión 386.
- Graba cada ISO en un CD.
- Descarga las versiones actualizadas de:
La primera parte de los pasos servirá para saber la ubicación exacta del disco origen y del disco destino:
La segunda parte de los pasos servirá para clonar un disco con datos de 8GB en una imagen: