Los números en italiano se parecen mucho a la de las otras lenguas románicas, especialmente del español. Los números cardinales en italiano, de cualquier longitud, se puede escribir como una palabra única, continuada por una palabra formada por concatenación, a veces con la elisión de vocales dobles:
- 342 trecentoquarantadue
- 1984 millenovecentottantaquattro
Números cardinales hasta 1000Editar
- 0 zero
- 1 uno
- 2 due
- 3 tre
- 4 quattro
- 5 cinque
- 6 sei
- 7 sette
- 8 otto
- 9 nove
|
- 10 dieci
- 11 undici
- 12 dodici
- 13 tredici
- 14 quattordici
- 15 quindici
- 16 sedici
- 17 diciasette
- 18 diciotto
- 19 dicianove
|
- 20 venti
- 21 ventuno
- 22 ventidue
- 23 ventitre
- 24 ventiquattro
- 25 venticinque
- 26 ventisei
- 27 ventisette
- 28 ventotto
- 29 ventinove
|
- 30 trenta
- 31 trentuno
- 40 quaranta
- 50 cinquanta
- 60 sessanta
- 70 settanta
- 80 ottanta
- 90 novanta
- 99 novantanove
- 100 cento
|
- 101 centouno
- 199 centonovantanove
- 200 duecento
- 300 trecento
- 400 quattrocento
- 500 cinquecento
- 600 seicento
- 700 settecento
- 800 ottocento
- 900 novecento
- 1,000 mille
|
No hay que olvidar que desde el número 20 (veinte), la última letra de cada número siguiente es sustituida por 1 y los 8 siguientes. Por ejemplo 21 (ventuno), 28 (ventotto), 31 (trentuno), 38 (trentotto), 41 (quarantuno), y así sucesivamente. Pero los números entre 1 y 8 utilizan la forma normal, 22 (ventidue), 23 ( ventitre), 24 (ventiquattro) ... , 42 (quarantadue), 43 ( quarantatre), 44 (quarantaquattro), y así sucesivamente.
Números cardinales desde más de 1000Editar
- 1,000 mille
- 2,000 duemila
- 3,000 tremila
- 10,000 diecimila
- 100,000 centomila
- 1,000,000 un milione
- 10,000,000 dieci milioni
- 1,000,000,000 un miliardo
- 1,000,000,000,000 mille miliardi
Números ordinalesEditar
Los diez primeros números ordinales tienen sus propios nombres, los otros están formados por el número ardinal añadiéndoles -esimo (ver tabla). El final "o" o "e" es dejado por el cardinal, a menos que sea "é", en el cual pierde el acento (ejemplo: ventitreesimo). Los números ordinales son usados como adjetivos y fracciones. Cuando se usan como adjetivos, deben concordar en género y número con el sustantivo al cual modifican.
1ro |
primero |
primo
| 2do |
segundo |
secondo
| 3ro |
tercero |
terzo
| 4to |
cuarto |
quarto
| 5to |
quinto |
quinto
| 6to |
sexto |
sesto
| 7mo |
séptimo |
settimo
| 8vo |
octavo |
ottavo
| 9no |
noveno |
nono
| 10mo |
décimo |
decimo
|
|
11mo |
undécimo |
undicesimo
| 12mo |
duodécimo |
dodicesimo
| 13ro |
decimotercero |
tredicesimo
| 14to |
decimocuarto |
quattordicesimo
| 15to |
decimoquinto |
quindicesimo
| 16to |
decimosexto |
sedicesimo
| 17mo |
decimoséptimo |
diciassettesimo
| 18vo |
decimoctavo |
diciottesimo
| 19no |
decimonoveno |
diciannovesimo
| 20mo |
vigésimo |
ventesimo
|
|
21ro |
vigésimo primero |
ventunesimo
| 22do |
vigésimo segundo |
ventiduesimo
| 23ro |
vigésimo tercero |
ventitreesimo
| 24to |
vigésimo cuarto |
ventiquattresimo
| 25to |
vigésimo quinto |
venticinquesimo
| 26to |
vigésimo sexto |
ventiseiesimo
| 27mo |
vigésimo séptimo |
ventisettesimo
| 28vo |
vigésimo octavo |
ventottesimo
| 29no |
vigésimo noveno |
ventinovesimo
| 30mo |
trigésimo |
trentesimo
|
|
31ro |
trigésimo primero |
trentunesimo
| 40mo |
cuadragésimo |
quarantesimo
| 50mo |
quincuagésimo |
cinquantesimo
| 60mo |
sexagésimo |
sessantesimo
| 70mo |
septuagésimo |
settantesimo
| 80mo |
octagésimo |
ottantesimo
| 90mo |
nonagésimo |
novantesimo
| 100mo |
centésimo |
centesimo
| 1000mo |
milésimo |
millesimo
|
|
Algunos números ordinales tienen sinónimos. Por ejemplo: undecimo (italiano antiguo) y decimoprimo (italiano antiguo) por undicesimo (11mo), centosesto por centoseiesimo (106to), centosettimo por centosettesimo (107mo), centottavo por centottesimo (108vo), centonono por centonovesimo (109no).