Historia de Francia(traducción del Wikilibro francés)/P3/Revolución

La sociedad anterior a 1789 se divide en tres órdenes, definidos por la posesión o no de ventajas: privilegios. También se divide en tres clases sociales, definidas por la posesión o no de riqueza. Esta organización genera tensiones: la burguesía, una clase enriquecida del tercer estado, está celosa de la nobleza; la nobleza modesta tiene miedo de retroceder socialmente y quiere aumentar sus privilegios: es la reacción noble; además, los muy pobres del tercer estado están descontentos y dispuestos a seguir a cualquiera que proteste.

Los parlamentos, tribunales formados por nobles elegidos por el rey (y la mayoría de las veces por nacimiento) se negaron alrededor de 1785 a firmar la reforma fiscal real. El rey castiga a los nobles, pero finalmente los deja hacerlo. Paradójicamente, cuentan con el apoyo de los más pobres del tercer estado, que apoyan a todos los que protestan como durante el Día de Tuiles en Grenoble en junio de 1788. El primer grupo en disputar la monarquía absoluta es, por tanto, la nobleza. Luis XVI está indeciso y no sabe tomar decisiones. No le gusta la política y prefiere la caza o el cerrajero. A diferencia de Luis XV, no le gusta estar expuesto, vive en sus apartamentos y tiene una imagen ridícula con la gente. Se muestra incapaz de imponer la reforma fiscal que salvaría al estado de la quiebra. Esta reforma tenía como objetivo hacer que los nobles pagaran impuestos.

El sistema político vigente es arcaico y burocrático. No hay funcionarios para recaudar impuestos; son granjeros generales que dan dinero al rey y ellos mismos cobran el impuesto sobre el tercer estado. Este sistema es injusto porque se aprovechan de su situación para extraer más dinero. Además, los cargos de los jueces son pagaderos: para convertirse en juez, debe pagar una tarifa. No son funcionarios y son pagados por los litigantes: la justicia es corrupta.

Los Estados Generales, convocados por Luis XVI, se reunieron en Versalles el 5 de mayo de 1789. Tenían 1.145 diputados: 291 del clero, 270 de la nobleza y 584 del tercer estado. El rey hizo su entrada en medio de entusiastas vítores. Él pronunció su discurso de apertura que terminó con estas palabras: "¡Que reine, señores, una feliz armonía en esta asamblea, y esta época sea para siempre memorable para la felicidad del reino! ". El acuerdo no fue de larga duración. En el primer caso, las dos órdenes privilegiadas, a saber, el clero y la nobleza, uniéndose siempre podrían prevalecer sobre el tercer estado; mientras que en el segundo, un tercio tenía la mayoría asegurada, ya que contaba con más de la mitad de los diputados.

Luego de cinco semanas de discusiones infructuosas, el tercer estado al no poder hacer prevalecer el voto por cabeza, resolvió prescindir de otras órdenes y se proclamó asamblea nacional el 17 de junio. Para responder a esta audacia, el rey cerró el salón de estados y anunció una sesión real para el 23 de junio; pero los diputados del tercero no se dejaron intimidar; se reunieron el día 20 en la sala del juego de pelota, bajo la presidencia de Bailly, diputado por París.

La reunión final de las tres órdenes tuvo lugar el 27 de junio de 1789. La asamblea así formada tomó el nombre de Asamblea Nacional Constituyente para mostrar que representaba a toda la nación y que se dio la misión de hacer una constitución. Este evento puso fin a los Estados Generales y dio inicio a la Revolución.

La Bastilla editar

Las luchas de la asamblea tuvieron su reacción en París y en las provincias. El rey consideró prudente concentrar tropas en París y Versalles . Inmediatamente la capital, temiendo que estas tropas fueran utilizadas en una sangrienta represión de la naciente Revolución, se levanta a la voz de Camille Desmoulins que llama al pueblo a las armas; se saquearon las armerías, se fabricaron picas, se recuperaron cañones y rifles del Hôtel des Invalides; luego los insurgentes avanzan hacia la Bastilla que es tomada y demolida.

El 14 de julio, una multitud armada marchó en masa hacia la fortaleza, que solo fue defendida por unos pocos hombres. El gobernador de Launay, para evitar el derramamiento de sangre, parlamentó y consintió en bajar el puente levadizo. Pero es masacrado, desafiando la palabra dada, y su cabeza es llevada triunfante al final de una pica. Ante esta noticia, Luis XIV exclamó: “¡Pero, por tanto, es una revuelta! - No, señor, responde un cortesano, es una revolución ». La fortaleza fue demolida y la gente bailó sobre sus ruinas. Es en memoria de la toma de la Bastilla, un hito de la Revolución, que la fiesta nacional francesa se celebra cada 14 de julio.

Asamblea Constituyente editar

Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano editar

Mientras el país estaba en las garras de la anarquía, la Asamblea estaba ocupada preparando esta constitución que había prometido darle. Hizo que procediera, como preámbulo, de la famosa Declaración de los Derechos del Hombre que contiene los llamados principios de 1789. Los principales derechos allí estipulados son: la libertad religiosa y civil, la inviolabilidad de la propiedad, la libertad de prensa, la admisibilidad de todos a los cargos públicos, la distribución equitativa de los impuestos, la responsabilidad de los agentes de la autoridad.

Constitución de 1791 editar

La nueva constitución fue proclamada el 14 de septiembre de 1791. La monarquía absoluta fue destruida y reemplazada por la monarquía constitucional que estableció la separación de poderes. El poder legislativo pertenecía a una asamblea única y permanente, elegida por dos años por los franceses de veinticinco años. El rey sólo conservaba el poder ejecutivo con derecho de veto, es decir, derecho a oponerse durante cuatro años a la ejecución de leyes que no aprobaba. Además, su persona era inviolable y tenía derecho a declarar la guerra y hacer la paz.

Constitución Civil del Clero editar

La Asamblea quería cambiar la constitución de la Iglesia de Francia. Abolió las órdenes religiosas, suprimió los antiguos obispados y estableció una nueva organización eclesiástica; luego decidió que los obispos y los sacerdotes serían sometidos a la elección y se prohibió a los primeros recibir institución canónica del soberano pontífice. A esto se le llama la constitución civil del clero, a la que todo eclesiástico debe prestar juramento. Pero como el Papa había prohibido este juramento cismático, la gran mayoría del clero en lugar de someterse prefirió esconderse.

Reformas financieras editar

Estas innovaciones perturbaron la conciencia, pero no suplieron el déficit que aumentaba cada día. Para remediar esto, la Asamblea Constituyente creó un papel moneda y para darle un valor real a este papel, decidió apoderarse de los bienes del clero y ponerlos a disposición del Estado.

Reformas administrativas y judiciales editar

Todos los antiguos tribunales fueron abolidos. En su lugar, se instituyeron un tribunal de paz por cantón, un tribunal civil por distrito, un tribunal penal por departamento y, en París, un tribunal de casación, encargado de la debida administración de justicia en los tribunales inferiores.

La Constituyente, habiendo terminado su obra, se separó el 30 de septiembre de 1791.

El Terror editar

La Convención Nacional se reunió el 21 de septiembre de 1792. Desde su primera reunión, bajo la presidencia de Pétion, votó por la abolición de la realeza y al día siguiente, 22 de septiembre, proclamó la república.

Los miembros de la Convención, que suman alrededor de setecientos sesenta, formaron tres partidos:

  1. los girondinos o republicanos moderados, entre los que se encontraban notables oradores: Vergniaud, Lanjuinais, Louvet, Barbaroux, Roland, Pétion;
  2. los montañeses o republicanos entusiastas, Robespierre, Danton, Marat, Saint-Just, Couthon, Philippe-Égalité;
  3. la llanura o la marisma, que incluía a los tímidos y a los indecisos: Barras, Boissy-d'Anglas, Sieyès, Monge, Cambacérès. Por lo general, seguían a los más fuertes.

La división no tardó en estallar entre los girondinos y los montañeses. Roland exigió el castigo de los asesinos de septiembre; Danton, por su parte, reprochó a los girondinos soñar con un gobierno federativo y declaró la república única e indivisible. Solo pudieron llegar a un acuerdo para llevar al rey a juicio.

En la noche del 20 de enero, el ministro de Justicia vino a notificar al rey de su condena. Al día siguiente, Luis XVI, a la llamada de sus verdugos, cruzó París en un coche cerrado, entre dos filas de bayonetas, después de haber oído misa. Al llegar al cadalso, dirigió unas palabras a la multitud pero un redoble de tambores le impidió continuar. Unos minutos más tarde, su cabeza cayó. La muerte de Luis XVI indignó a Europa; pero ella no reconcilió las partes. La lucha se hizo cada vez más ardiente entre los girondinos, que dominaban por el número en la Convención y los montañeses apoyados por la Comuna, los clubes y las secciones armadas o guardia nacional.

Los montañeses lograron dominar el tribunal revolucionario y el comité de seguridad pública fue instituido por la Convención.

El Comité de Seguridad Pública, que se había vuelto todopoderoso, hizo del terror un medio de gobierno. Robespierre dio un nuevo impulso a la marcha de la revolución: se llenaron las cárceles, se erigió permanentemente el cadalso en los lugares públicos y la guillotina realizaba cada día su obra de muerte con una actividad cada vez mayor. El asesinato de Marat, por Charlotte Corday, el 13 de julio, provocó una nueva violencia: el terror se redobló. Todos los partidos y todas las clases sociales proporcionaron víctimas.

Robespierre se quedó sin rival e impuso su dominio sobre la Comuna, el Comité de Seguridad Pública, la Convención, toda Francia: era la época del Gran Terror que acabó al morir Robespierre. Surgiendo el Directorio el cual fue más moderado dando paso al Consulado.