Historia de El Salvador/Época colonial
La colonia
editarOrganización territorial de El Salvador durante la colonia
editarCentroamérica prácticamente fue conquistada desde dos direcciones. Por el norte, desde Nueva España (México), Pedro de Alvarado, enviado por Hernán Cortés, efectuó la conquista de Chiapas, Soconusco, Guatemala, El Salvador y Honduras; y desde Panamá, Pedrarias Dávila envió varias expediciones dirigidas por Gil González Dávila y Hernández de Córdoba.
Durante la colonia el régimen administrativo sufrió numerosas modificaciones. Muchas veces los cronistas llamaron “provincias “ a las subdivisiones de una “provincia” por lo que el número de ellas varía constantemente.
- En 1542 se creó la Audiencia de los Confines que incluía a Guatemala y Nicaragua. Antes de esa fecha Guatemala pertenecía a la nueva España. La Audiencia de los Confines tenía las siguientes provincias: Yucatán, Chiapas, Soconusco, Guatemala (a la que pertenecía San Salvador y Sonsonate), Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Se le llamó Capitanía General de Guatemala.
- En 1563 El Rey Felipe II crea la Audiencia de Panamá a la que pasan Costa Rica y Nicaragua.
- En 1568 se establece la Audiencia de Guatemala con Chiapas (Soconusco incluida en ella), Verapaz, Suchitepéquez, Escuintla, Chiquimula, Totonicapán, Sololá, Quetzaltenango, Chimaltenango, Sacatepequez, Sonsonate, San Salvador, Comayagua, León y Costa Rica. Yucatán, Tabasco y Cozumel pasaron al Reino de Nueva España.
- En 1576, el oídor Diego García de Palacios señala 13 provincias principales y otras más pequeñas y de menor importancia. Entre los principales señala San Salvador, Los Izalco y San Miguel. En el siglo XVII Barberena señala que la Audiencia de Guatemala estaba compuesta de 32 provincias, 4 gobiernos, 9 alcaldías mayores, 18 corregimientos y el valle de Guatemala sede la Capitanía General. San Salvador y Sonsonate eran alcaldías mayores y constituían dos provincias de la Capitanía General de Guatemala.
- En 1786 San Salvador fue elevado al rango de Intendencia junto con León, Ciudad Real de Chiapas y Comasagua. La lejana Costa Rica fue organizada como un gobierno dirigido desde la Capitanía General. De todos los que fueron elevados al rango de intendencias sólo San Salvador había pertenecido directamente a la capitanía general de Guatemala, las otras provincias elevadas a intendencias tenían ya un territorio considerable bajo su administración. San Salvador recibe este honor por la importancia que había adquirido como el productor de añil más importante del área.
La alcaldía mayor de Sonsonate se había convertido en el puerto más importante del pacífico y la mayoría de los productos que se exportaban desde las provincias de la intendencia de San Salvador, se hacían por él. Es por estas razones y por una larga enemistad con las autoridades y los comerciantes de la capitanía general de Guatemala que después de la Independencia, la alcaldía mayor de Sonsonate toma la decisión de adherirse al Estado de El Salvador. La alcaldía mayor comprendía los actuales departamentos de Sonsonate y Ahuachapán.
La tenencia de la tierra
editarDurante la colonia la tenencia de la Tierra se distribuyó en:
- Realengas: Por el hecho del descubrimiento y la conquista del Nuevo Mundo toda la tierra bajo el dominio español pasó a ser propiedad del Rey de España y se denominaron Realengas.
- Propiedad privada: El primer acto de desprendimiento de los Reyes de Castilla fue el de concederle a los conquistadores, tierras en compensación de los méritos alcanzados, recordemos que todas las empresas de conquista y colonización eran sufragadas por personas particulares y no por la corona. Posteriormente se otorgaron tierras a otros colonizadores y otras se vendieron en pública subasta. En estas tierras surgieron las grandes haciendas ganaderas en los lugares donde había mucha población indígena como fue el caso de San Salvador o las pequeñas propiedades trabajadas por los propios españoles como fue el caso de Costa Rica.
- Comunales: En un segundo momento la Corona española devolvió a los indios sus tierras comunales.
- Ejidales: Finalmente alrededor de cada alcaldía se les concedió tierras a personas para que las trabajaran
Estratificación social durante la colonia
editar- Los españoles originarios de Castilla. Ocupaban la posición privilegiada, tanto los que se habían establecido en el Nuevo Mundo, como los que eran enviados por la Corona para desempeñar puestos importantes en la administración pública como virreyes, capitanes generales, oidores de las reales audiencias, etc. Por supuesto, dentro de los mismos españoles había diferenciaciones y estratificaciones debido a las posiciones que desempeñaban, a su riqueza, etc.
- Los criollos. Eran los hijos de españoles nacidos en el Nuevo Mundo, que cada día aumentaban en número y que manejaban las haciendas heredadas de sus padres, el comercio y los obrajes de añil entre otros menesteres, pero que no podían acceder a los puestos de la administración pública.
- El clero. Algunos llegaron a adquirir muchas tierras y riquezas, aunque la mayoría trabajaba con mucho celo y pasión para la conversión de los naturales al cristianismo. Algunos como Fray Bartolomé de las Casas se convirtieron en defensores de los indios. Bajo la autoridad de la Iglesia estaban los monasterios, cementerios, nacimientos, casamientos, etc.
- Los indígenas. En el territorio salvadoreño se dedicaron a trabajar las haciendas y los obrajes de añil a través de las encomiendas. La esclavitud de la población indígena prácticamente no ocurrió en El Salvador ya que la colonización coincidió con la prohibición de la esclavitud para los indígenas dada en las Leyes de Indias.
- Los mestizos. A los hijos de españoles e indios se les llamó mestizos o ladinos y al no ser criollos o españoles y no estar protegidos por las Leyes de Indias pasaron por grandes dificultades para sobrevivir, tenían que ingeniárselas, estafaban o engañaban a los indios, colaboraron con los comerciantes, y trabajaban en el servicio doméstico, entre otras cosas.
- Los negros. Al no existir minas importantes en el territorio salvadoreño, muy pocos esclavos negros fueron importados. Se tiene noticia de algunos capataces negros en las haciendas y de otros que trabajan como domésticos.
El régimen de la encomienda
editarLa encomienda es una institución similar a las que se instauraron en Andalucía y Extremadura en España, luego de la reconquista de esos territorios por Castilla. Era un repartimiento de islámicos en la Península Ibérica o de indios en el Nuevo Mundo a manos de un señor, casi feudal denominado “encomendero” para promover la evangelización de estas personas. La encomienda en el Nuevo Mundo era una concesión librada por el rey a favor de un español. Un mérito de conquista y colonización, que consistía en percibir tributos de un conglomerado indígena. Este privilegio se extendió en el siglo XVI a otras personas que no habían participado ni en la conquista, ni en la colonización. El tributo podía ser pagado en especie o en mano de obra. La mayoría de las haciendas ganaderas eran trabajadas por indígenas dados en encomienda. El encomendadero tenía la obligación de cristianizarlos y protegerlos. Aunque las leyes dadas por la corona prohibían la explotación de los indios, Castilla se encontraba demasiado lejos de los indios y los abusos por parte de los encomenderos se cometieron por doquier. La encomienda se convirtió en una institución que explotaba a los naturales de estas tierras.
La financiación del estado colonial
editarDebido a la escasez de fondos de la Corona de Castilla los puestos en la administración pública eran muchas veces vendidos por la Corona. Los altos funcionarios vendían a su vez los puestos a los recaudadores de impuestos para que estos se resarcieran en los tributos que cobraban, o percibían un porcentaje del oro y la plata que se enviaba a Castilla.
Las Colonias no podían comerciar entre ellas sino que todo el comercio debía hacerse a través de la Casa de Contratación de Sevilla, en España. Por otra parte la corona estancó la pólvora, el tabaco, el alcohol y los naipes. Las autoridades españolas podían concesionar a comerciantes particulares la venta de estos productos.
Desaparición de la población indígena
editarLa relación histórica anterior debe entenderse en el contexto del descubrimiento y conquista de América. Los conquistadores deseaban descubrir y dominar las tierras descubiertas para enriquecer y engrandecer la Corona Española y a la par enriquecerse ellos mismos. Tenían además algunas obligaciones como la de evangelizar a los indios, que ellos mismos no comprendían a cabalidad, por lo que en esta etapa de la vida de El Salvador deben tenerse en cuenta algunas actuaciones, características y circunstancias que brevemente se exponen a continuación:
- Mano de obra indígena. Los conquistadores españoles no encontraron en Centroamérica y por lo mismo en El Salvador, el oro y la plata que esperaban encontrar, sobre todo con las noticias de otros lugares como México y Perú, pero pronto constataron que en su lugar existía una población indígena que sabía trabajar la agricultura, que sabía mediante su trabajo extraerle buenas y abundantes cosechas a un número significativo de especies. Los españoles igualmente pronto concluyeron en que el método para enriquecerse era el de lograr que los indios trabajaran para ellos, dando paso a innumerables formas de abuso y explotación en las encomiendas y haciendas.
- Enfermedades. La población indígena disminuyó enormemente durante la colonia debido a enfermedades, traídas por los conquistadores, como la Viruela y el Sarampión, y también por la explotación a que fueron sometidos en las haciendas, en las pocas minas existentes y en los obrajes de añil.
- El mestizaje. En El Salvador se dio un proceso acelerado de mestizaje debido principalmente a dos razones: 1) Los españoles, con el objeto de supervisar mejor sus cultivos se fueron a vivir en los asentamientos campesinos próximos a sus encomiendas y haciendas, lo que determinó la inexistencia de zonas de cultivo y vivienda exclusiva para españoles e indios como pasó en Guatemala, sino que se dio una mayor convivencia que permitió el contacto de españoles e indios; 2) Al hecho que a las mujeres españolas sólo les fue permitido venir a América entre 60 y 70 años después de realizado el descubrimiento, dándose mucho contacto sexual entre conquistadores y mujeres indias.
- La economía. La producción de cacao había disminuido casi totalmente, debido a la desmotivación del indio experimentada con la destrucción de sus dioses e ídolos y su sustitución por cruces e imágenes por parte de las autoridades e Iglesia en su afán de cristianizarlos. Habiendo perdido el cacao su importancia, la producción de añil se convirtió en el factor económico más importante. El tabaco en la zona de San Vicente, único lugar autorizado para su cultivo, constituyó otro factor positivo en la economía de la Intendencia. Por supuesto que los cultivos precolombinos se mantuvieron a través de toda la colonización como el maíz y otros y también la caza y la pesca.
Evangelización.
editarEn lo que se refiere a la evangelización se dieron grandes irregularidades por la falta de sacerdotes, ya que el primer seminario se fundó 200 años después de la conquista. Entre tanto, los pocos curas españoles, los encomenderos y los soldados enseñaban el evangelio, cada uno a su modo. Es curioso que para evangelizar estas tierras, a los soldados que eran dados de baja, se les contrataba pagándoles un sueldo para que fueran a enseñar un evangelio que muy poco conocían.
Levantamientos indígenas. Como dato curioso podemos señalar que durante la colonia no se registraron levantamientos indígenas de consideración, los que sí ocurrieron en la época independiente, como en 1833, el del indio Anastasio Aquino en los nonualcos.