Historia de América Latina/El populismo en América Latina/Argentina

Argentina

editar
  • La historia más reciente de Argentina se caracteriza por el nacimiento de la que se convertiría en indiscutible primera fuerza política y sindical del país, el "justicialismo", y por la alternacia de períodos con gobiernos democráticos y dictaduras militares, con neto predominio de éstas. La serie de golpes castrenses empezó en 1930, cuando el presidente Hipólito Yrigoyen, perteneciente al Partido Radical, fue derrocado por el general José Félix Uriburu (1868-1932). El paréntesis de gobiernos de signo conservador fue cerrado por Ramón S. Castillo (1873-1944), quien cayó, en junio de 1943, víctima del golpe encabezado por el general Pedro Pablo Ramírez (1884-1962), al que pronto sucedio un gobierno presidido por el general Edelmiro Julián Farrell (1887-1980) y en el que figuraba de vicepresidente el coronel Juan Domingo Perón (1895-1974).
  • El propio Perón fue elegido, por votación popular, presidente de la república en 1946. Una vez en el poder, procedió a reformar la Constitución, en 1949, y a asegurarse la reelección, cosa que logró en 1952. Ayudado por su esposa María Eva Duarte (1919-1952), puso en marcha lo que se dio en llamar "tercera vía" (ni capitalismo ni comunismo), doctrina que recibió el nombre de "justicialismo" y cuya base era una suerte de populismo nacionalista.
  • El justicialismo, en realidad, fue en su nacimiento un dique para contener cualquier avance socialista.
  • Con el tiempo, se fragmentaría en varias ramas, la más reaccionaria de las cuales desembocaría en algo totalmente distinto a la evolución experimentada por otras bifurcaciones, cada vez más progresistas, de modo que bajo la denominación de justicialismo se cobijan tendencias francamente ultraderechistas o cuando menos muy conservadoras a la par que corrientes progresistas e incluso próximas al marxismo.
  • De una forma u otra, el peronismo aún es en Argentina una fuerza con la que hay que contar para llegar a cualquier solución política estable en el país.
  • Juan Domingo Perón, pese a su ascendencia sobre el pueblo, provocó descontentos en las filas militares y fue derrocado por un levantamiento armado el 19 de septiembre de 1955.
  • En las elecciones celebradas en 1973, resultó vencedor el peronista Hétor J. Cámpora, quien tomó posesión de su cargo el 25 de mayo; así nació la llamada "primavera de Cámpora" por lo que significaba de apertura política, de esperanza en un futuro sin intervenciones militares y de incorporación a las tareas de gobierno de elementos progresistas. Pero las presiones externas y las internas del propio peronismo hicieron que Cámpora convocase muy pronto a nuevas elecciones, en las que Juan Domingo Perón y su tercera esposa María Estela Martínez (nacida en 1931) resultarían elegidos presidente y vicepresidenta, respectivamente, de la república.
  • Al fallecer Perón, el 1 de julio de 1974, su viuda asumió la presidencia de la nación y del gobierno, pero un nuevo golpe militar, acaecido el 24 de marzo de 1976, devolvería el poder a los militares.