Guía Complementaria de Educación Básica (Primaria I)
Primaria I. Nivel educativo de 6 a 8 años
Primaria 1er añoEditar
Lenguaje y ComunicaciónEditar
Alfabeto y Pronunciación en lengua oficialEditar
Alfabeto y Pronunciación en lengua extranjeraEditar
- Inglés,
- Francés
Alfabeto y Pronunciación en lengua indígenaEditar
- Náhuatl,
- Maya,
- Mixteco
Pensamiento MatemáticoEditar
Números en lengua oficialEditar
Números en lengua indígenaEditar
- Náhuatl,
- Maya,
- Mixteco
Numero en lengua extranjeraEditar
- Inglés,
- Francés
Exploración y comprensión del Mundo Natural y SocialEditar
Cuerpo Humano en lengua oficialEditar
Cuerpo Humano en lengua extranjeraEditar
- Inglés,
- Francés
Las diferencias entre individuos, sus condiciones de aprendizaje y los contextos en los que aprenden son algunos aspectos sobre los cuales se focalizan los investigadores para deducir y demostrar la complejidad del aprendizaje de una lengua extranjera. A partir de esta evidencia, nosotros no vamos a aprovechar dicha complejidad y dar por cerrado el proceso de aprendizaje de la lengua extranjera. La evolución de un niño conlleva muchas etapas según los contactos que establece en su proceso de socialización. Antes de hablar de la lengua extranjera, hubiera sido mejor empezar aquí por la lengua materna que el niño adquiere primero. Volviendo a la lengua extranjera, hay que recordar que a nivel de un estado, es una lengua que forma parte del sistema educativo, sin desempeñar un papel oficial en el país.
Cuerpo Humano en lengua indígenaEditar
- Náhuatl,
- Maya,
- Mixteco
Los Números Mayas Todos los números mayas se pueden representar por medio de 3 símbolos básicos: el punto (1), la línea (5) y un óvalo o caracol (cero). Ellos poseen un sistema vigesimal y fueron los primeros en utilizar el cero.
Los mayas, antigua civilización de la zona de América central usaban un sistema de numeración de base 20 (llamada también vigesimal) y de base 5. Además los mayas preclásicos y sus predecesores olmecas definieron el concepto del cero o “nada” sobre el año 36 AC, lo que constituye el primer hecho documentado del cero como hoy lo conocemos.
Familia en lengua oficialEditar
Padre, Madre, Hijo, Hija, Hermano, Hermana
Familia en lengua extranjeraEditar
- Inglés
- Father, Mother, Son, Daughter, Brother, Sister
- Francés
Familia en lengua indígenaEditar
- Náhuatl,
- Maya,
- Mixteco
Desarrollo personal y para la convivenciaEditar
Formación cívica y ética en mi paísEditar
México,
Preceptos ÉticosEditar
Juegos InfantilesEditar
Educación FísicaEditar
Alimentos en lengua oficialEditar
Alimentos en lengua extranjeraEditar
- Inglés,
- Francés
Alimentos en lengua indígenaEditar
- Náhuatl,
- Maya,
- Mixteco
PinturaEditar
Apreciación del Individuo, de la Sociedad y de la EspecieEditar
La familiaEditar
Pensamiento Filosófico y LiterarioEditar
Cuentos, canciones y fábulas en lengua oficialEditar
Cuentos, canciones y fábulas en lengua extranjeraEditar
- Inglés,
- Francés
Cuentos, canciones y fábulas en lengua indígenaEditar
- Náhuatl,
- Maya,
- Mixteco
Introducción a la InformáticaEditar
Primaria 2o añoEditar
Lenguaje y ComunicaciónEditar
Léxico en lengua oficialEditar
Léxico en lengua extranjeraEditar
- Inglés,
- Francés
Léxico en lengua indígenaEditar
- Náhuatl,
- Maya,
- Mixteco
Pensamiento MatemáticoEditar
Números en lengua oficialEditar
Números en lengua indígenaEditar
Inglés,
Francés
Numero en lengua extranjeraEditar
- Náhuatl,
- Maya,
- Mixteco
Exploración y comprensión del Mundo Natural y SocialEditar
Animales Domésticos y Plantas en lengua oficialEditar
Animales Domésticos y Plantas lengua extranjeraEditar
- Inglés,
- Francés
Animales Domésticos y Plantas Lengua indígenaEditar
- Náhuatl,
- Maya,
- Mixteco
Desarrollo Personal y para la ConvivenciaEditar
Familia en lengua oficialEditar
Familia en lengua ExtranjeraEditar
- Inglés,
- Francés
Familia en lengua indígenaEditar
- Náhuatl,
- Maya,
- Mixteco
Historia de Mi FamiliaEditar
Formación Cívica y Ética en mi PaísEditar
México,
Preceptos ÉticosEditar
Juegos InfantilesEditar
Educación FísicaEditar
Alimentos en lengua oficialEditar
Alimentos en lengua extranjeraEditar
- Inglés,
- Francés
Alimentos en lengua indígenaEditar
- Náhuatl,
- Maya,
- Mixteco
DanzaEditar
Apreciación del Individuo, de la Sociedad y de la EspecieEditar
La sociedadEditar
Pensamiento Filosófico y LiterarioEditar
Cuentos, canciones y fábulas en lengua oficialEditar
Cuentos, canciones y fábulas en lengua extranjeraEditar
- Inglés,
- Francés
Cuentos, canciones y fábulas en lengua indígenaEditar
- Náhuatl,
- Maya,
- Mixteco
Introducción a la InformáticaEditar
Primaria 3er añoEditar
Lenguaje y ComunicaciónEditar
Morfología en lengua oficialEditar
Morfología en lengua extranjeraEditar
- Inglés,
- Francés
Morfología en lengua indígenaEditar
- Náhuatl,
- Maya,
- Mixteco
Pensamiento MatemáticoEditar
Aritmética (operaciones con los números)Editar
Exploración y comprensión del Mundo Natural y SocialEditar
Animales Domésticos y Plantas en lengua oficialEditar
Animales Domésticos y Plantas en lengua extranjeraEditar
- Inglés,
- Francés
Animales Domésticos y Plantas en lengua indígenaEditar
- Náhuatl,
- Maya,
- Mixteco
Historia de Mi Familia en lengua oficialEditar
Historia de Mi Familia en lengua extranjeraEditar
- Inglés,
- Francés
Historia de mi Familia en lengua indígenaEditar
- Náhuatl,
- Maya,
- Mixteco
Desarrollo Personal y para la ConvivenciaEditar
Formación Cívica y Ética en mi PaísEditar
Preceptos ÉticosEditar
Juegos InfantilesEditar
Educación FísicaEditar
Platillos en lengua oficialEditar
Platillos en lengua extranjeraEditar
- Inglés,
- Francés
Platillos en lengua indígenaEditar
- Náhuatl,
- Maya,
- Mixteco
MúsicaEditar
- Piano,
- Guitarra,
- Violín,
- Violonchelo
Apreciación del Individuo, de la Sociedad y de la EspecieEditar
La sociedad en mi paísEditar
- México
Pensamiento Filosófico y LiterarioEditar
Cuentos, canciones y fábulas en lengua oficialEditar
Cuentos, canciones y fábulas en lengua extranjeraEditar
- Inglés,
- Francés
Cuentos, canciones y fábulas en lengua indígenaEditar
- Náhuatl,
- Maya,
- Mixteco