Gallego/Gramática/La acentuación

La acentuación

editar

Es la mayor intensidad de la voz en una de sus silabas.

El acento gráfico

editar

Unas reglas de acentuación adecuadas al gallego deben permitir reconocer la sílaba tónica en todos los casos, ser fácilmente memorizables y exigir un uso mínimo de acentos gráficos.

En el gallego solo se usa un tipo de acento gráfico, el agudo (').

Palabras agudas

editar

Las palabras agudas u oxítonas se acentúan gráficamente cuando son polisílabas y terminan en vocal, en vocal + n, en vocal + s o en vocal + ns: mazá, café, alí, tirizó, calacú, irmán, alguén, ninguén, latín, corazón, algún, ningún, mazás, cafés, cadrís, tirizós, calacús, irmáns, reféns, latíns, corazóns, algúns, comúns, através.

No se acentúan cuando son monosílabas ni cuando acaban en diptongo decreciente (seguido o no de n o s) o en otra consonante que no sea -n o -s. Así: xa, la, fe, di, si, cu, Xan, can, len, din, don, fun, tres, amei, amou, seguiu, recibiu, colleu, ademais, capitais, papeis, españois, azuis, capital, papel, cantar...

Para la acentuación de i, u en hiato, véase 2.5.

Palabras graves

editar

Llevan acento gráfico las palabras graves o paroxítonas cuando terminan en consonante distinta de -n o -s y en grupos consonánticos distintos de -ns. Así: móbil, carácter, alférez, fórceps, bíceps, Félix, clímax. También se acentúan las palabras graves con diptongo decreciente en la última sílaba: '

En consecuencia, no se acentúan las palabras graves rematadas en vocal, vocal + n, vocal + s o vocal + ns. Así: canta, cantara; cantan, cantaran; cantas, cantaras, lapis; canons, colons, dolmens.

Acentuación de i, u en hiato

editar

Con independencia de lo establecido en los epígrafes precedentes, las vocales i, u tónicas se acentúan gráficamente cuando van inmediatamente antes o después de una vocal átona, para indicar que ambas vocales pertenecen a sílabas distintas y que, por lo tanto, no forman diptongo. Así: acentúo, aínda, baúl, caída, Coímbra, constituíu, egoísmo, miúdo, moía, prexuízo, raíña, raíz, roía, ruído, saía, saín, saír, súa, traía, túa, xuízo, etc. A efectos de indicar que no forman diptongo con la anterior, las vocales i, u tónicas no se acentúan gráficamente cuando entre ambas aparece el grafema h: prohibido.

No llevan acento gráfico, las vocales i, u tónicas cuando forman diptongo homogéneo con la vocal que las sigue: puido, partiu, seguiu.

Acentuación de los extranjerismos y latinismos

editar

Los latinismos y palabras extranjeras de circulación corriente, aunque no estén plenamente adaptadas al gallego, siguen las reglas de acentuación enunciadas anteriormente. Así:

  • Palabras agudas: autobús, iglú, obús, organdí, popurrí, puré, ralentí, tabú, vermú, xampú, iglús, purés, xampús; aerosol, anorak, argot, autocar, autostop, ballet, boicot, coñac, fagot, iceberg, leitmotiv, neceser, relax, voleibol.
  • Palabras graves: accésit, béisbol, cénit, ídem, karaoke, líder, álbum, médium, macádam, quórum, réquiem, smóking, superávit, tándem, télex, tótem; harakiri, ioga, lapilli, mitin, pelotari, penalti, pizza, quimono, ravioli, zombi.
  • Palabras esdrújulas: bádminton, búmerang, cárdigan, déficit, hábitat, hándicap, ínterim, magníficat, párkinson.

Las palabras terminadas gráficamente en -y tienen el mismo tratamiento que las terminadas en -i: playboy, spray (como convoi, samurai), hóckey, hippy, hobby, rugby, whisky.

Las palabras extranjeras y latinismos pueden carecer del acento gráfico correspondiente y mantener íntegramente la grafía propia de la lengua de que proceden cuando se escriban destacadas para subrayar su carácter de extranjerismos.

Casos especiales de acentuación

editar

El acento diacrítico

editar

Se utiliza el acento gráfico con función diacrítica para distinguir dos palabras que tienen la misma forma en la escrita, pero que se diferencian porque la vocal tónica tiene diferente timbre o porque una palabra es tónica y la otra átona (póla/pola, dá/da). En muchos casos no es necesario hacer diferencias gráficas, porque el significado de las palabras resulta claro al aparecer en contextos diferentes: el colle (o abierto), colle ti (o cerrado), el mete (e abierto), mete ti (e cerrado), etc. Otras veces puede haber confusiones y por eso es necesario ponerle acento a una de las dos formas homógrafas; en este caso se le pone siempre acento gráfico a la palabra que tiene vocal abierta o a la que es tónica. Así:

Á (a + a artículo; sust.) a (artículo; pron.; prep.)
ás (a + as artículo; sust.) as (artículo; pron.)
bóla (‘esfera’) bola (trozo de pan)
(ca + a) ca (conj.)
cás (ca + as) cas (prep.)
chá (‘plana’) cha (che + a)
chás (‘planas’) chas (che + as)
(ca + o) co (con + o)
cómpre (‘es menester’) compre (‘obtenga’)
cómpren (‘son menester’) compren (‘obtengan’)
cós (ca + os; sust.) cos (con + os)
(pres. y imp. de dar) da (de + a)
dás (pres. de dar) das (de + as)
(‘compasión’) do (de + o)
é (pres. de ser) e (conj.)
fóra (adv.) fora (antepretérito de ser e ir)
(‘ruín’) ma (me + a)
máis (adv. y pron.) mais (conj.)
más (‘ruines’) mas (me + as)
(sust.) no (en + o)
nós (pron. tónico; pl. de ) nos (pron. átono; en + os)
ó (a + o) o (artículo; pron.)
ós (a + os) os (artículo; pron.)
óso (hueso del cuerpo) oso (animal)
(pie, parte del cuerpo) pe (letra)
póla (‘rama’) pola (‘gallina’; por + a)
pór ("poner") por (prep.)
présa ("apuro") presa ("prendida"; "apresada")
("sede eclesiástica"; imp. de ser) se (conj.; pron.)
(adv. y adj.) so (prep.)
("infusión") te (pron.; letra)
vén (pres. de vir) ven (pres. de ver; imp. de vir)
vés (pres. de vir) ves (pres. de ver)
vós (pron. tónico) vos (pron. átono)

En otros casos el acento solo se utilizará en contextos ambiguos y marcando siempre ortográficamente la palabra con vocal abierta: (el) ten / ten (ti).

Para los interrogativos y exclamativos véase 2.7.4

El verbo con pronombre enclítico y con los alomorfos del artículo lo(s), la(s)

editar

Cuando los verbos llevan pronombres enclíticos, en lo tocante a la acentuación gráfica se comportan como si fuesen una sola palabra. Por eso escribimos cantará / cantara, cantaraa /cantáraa; beberá / bebera, beberaa / bebéraa; recibirá / recibira, recibiraa / recibíraa; bebérala / beberala; cantárana / cantarana; métese; méteseche; meteuse; metéusenos; tómao; fixéronllelo, etc.

Si se utiliza la combinación verbo + variante alomórfica –lo del artículo, se acentúa también como si fuese una única palabra: cóme-lo caldo / come-lo caldo, bebéra-la auga / bebera-la auga, etc.

Las formas verbales que llevan acento diacrítico lo mantienen cuando van seguidas de una forma átona del pronombre: é / élle / éa; dáo / dáme / dálle; ti dálo á forza / dáslle; vélo comprar?

Los adverbios en -mente. Palabras compuestas

editar

Por tratarse de palabras graves terminadas en vocal, resulta innecesario el acento gráfico en los adverbios en -mente. Por eso debemos escribir comicamente, comunmente, dificilmente, friamente, habilmente, rapidamente, rexamente, finxidamente, utilmente... En el caso de aparecer varios adverbios en -mente coordinados, esta terminación solo aparece en el último, y los anteriores mantienen su acento: cómoda e facilmente.

Tampoco mantiene el acento gráfico el primer término de las palabras compuestas ya soldadas: Riotorto, fervellasverzas, vichelocrego, etc.

Otros casos

editar

La utilización de recursos gráficos para distinguir entre las funciones gramaticales que puede tener una misma palabra debe reducirse a aquellos casos que puedan causar problemas de interpretación del texto escrito. Por otra parte, el acento diacrítico se utiliza únicamente para diferenciar palabras en principio homógrafas mas no homófonas, por lo que su uso para diferenciar, por ejemplo, este, ese, aquel, etc. en función sustantiva de este, ese, aquel, etc. en función adjetiva, supondría la introducción de un nuevo criterio no justificado. De acuerdo con esto, no se acentúan en ningún caso ni los demostrativos ni el indefinido y numeral un: esta mesa, quero esta, mira esa, colle aquela, un can, un deles, dáme un. Cal, cando, canto, como, onde, que y quen no se acentúan en interrogativas y exclamativas directas: cal queres?, cando vés?, canto queres?, como che vai?, onde está?, que queres?, quen cho deu?, que desgraza!

Tampoco se acentúan las formas del interrogativo y exclamativo cuando introducen interrogativas indirectas (pregúntalle cando volve, pregúntalle onde está, preguntoulle cal quería), excepto cuando fuera preciso para evitar posibles anfibologías: dille qué queres / dille que queres, xa sabes que hai?, xa sabes cánto lle costou / xa sabes canto lle costou, etc.