Como se ha dicho antes, el finés es un idioma que posee declinaciones. Los sutantivos y adjetivos al declinarse se les añade sufijos, cosa que también pasa con los verbos al ser conjugados. En algunos de estos casos, la adición de un sufijo puede modificar alguna consonante de la palabra, por ejemplo:
Pöytä (Mesa, declinado en nominativo) > Pöydän (de la mesa, declinado en genitivo)
Conviene saberse bien éstos cambios de consonantes, ya que la declinación las requiere.
Aquí se exponen las diferentes consonantes y sus modificaciones:
k > nada Editar
Cuando se declina una palabra que posee una "k" entre la penúltima y última vocal, ésta "k" desaparece. Ejemplo:
Ruoka (Comida) > Ruoan (de la comida)
p > v Editar
Cuando la "p" ocupa el penúltimo lugar y está entre dos vocales, ésta "p" es sustituida por "v". Ejemplo:
Rapu (cangrejo) > Ravun (del cangrejo)
t > d Editar
La "t" en caso de ir en penúltimo lugar y entre dos vocales es sustituida por una "d". Ejemplo:
Pöytä (mesa) > Pöydän (de la mesa)
kk > k Editar
Cuando se hace la declinación de una palabra con "kk", ésta se reduce a "k"
Paikka (asiento) > Paikan (del asiento)
pp > p Editar
Cuando se hace la declinación de una palabra con "pp", ésta se reduce a "p".
Rappu (escalera) > Rapun (del asiento)
tt > t Editar
Cuando se hace la declinación de una palabra con "tt", ésta se reduce a "t"
Ottaa (sacar) > Otan (saco)
lt > ll Editar
Ilta (tarde) > Illan (de la tarde)
rt > rr Editar
Ymmärtää (entender) > Ymmärrän (entiendo)
nt > nn Editar
Antaa (aportar) > Annan (aporto)
nk > ng Editar
Helsinki > Helsingissä (en Helsinki)/ Helsingin (de Helsinki)
uku > uvu Editar
Puku (traje) > Puvun (del traje)
yky > yvy Editar
Kyky (aptitud) > Kyvyn (de la aptitud)
st, sk y sp Editar
Posti (casa de correos) > Postin (de la casa de correos