Diferencia entre revisiones de «Psicología Social de la Comunicación/D6bN6a»

Contenido eliminado Contenido añadido
New page: LA CONSTRUCCIÓN DE LA SUBJETIVIDAD Y LA TEORÍA QUEER RESUMEN: En este trabajo se aborda el tema de la subjetividad desde la perspectiva crítica de la psicología social utilizando co...
 
Melani (discusión | contribs.)
Línea 230:
 
== 8.PRACTICAS DE SI ==
 
Las “practicas de si” son aquellas prácticas que la persona lleva a cabo sobre si misma y que suponen una variación en las prácticas establecidas y en consecuencia, su fracaso (de lo establecido). Tienen a uno mismo como objeto y como sujeto.
Las “prácticas de sí” suponen superar la consideración de resistencia únicamente como rechazo y desobediencia a ciertas prácticas, añadiendo un carácter creativo y con ello la posibilidad de libertad; de modo que representan una resistencia activa. Con la formula desprenderse de uno mismo, Foucault hace referencia a la posibilidad de dejar de ser lo que somos para empezar a ser de otra manera a través de las modificaciones o interpretaciones de las prácticas.
Las nuevas prácticas que pueden ser modificaciones en los discursos o en las acciones discursivas, que pueden darse por individuos aislados o por la fuerza de un movimiento (como es el caso e los NMS), actúan a su vez sobre los individuos transformándolos. Mediante un proceso bastante anónimo, pero formado por individuos concretos, se van modificando las prácticas y por lo tanto las reglas que las rigen, obteniendo al final del proceso una nueva forma de subjetivación.
 
Por ello, constituyen técnicas que permiten a los individuos efectuar un número de operaciones en sus propios cuerpos, en sus pensamientos, en sus conductas para modificarse en su ser singular y hacer de su vida una obra que presenta ciertos valores estéticos y responde a ciertos criterios de estilo. Las prácticas de sí que sirven para la autoconstitución de un sujeto han sido llamadas por Foucault prácticas de libertad porque a partir de ellas es posible una participación activa del individuo en la formación de sí mismo.
Los procesos de subjetivación moral, tienen que ver con la orientación de las prácticas de si: pueden estar orientadas al código o a la ética. Las prácticas orientadas al código, implican que el sujeto se aplique aquellas prácticas impuestas por la norma. En cambio, aquellas orientadas a la étical, permiten que el sujeto sea artífice de su conducta, por lo que el código pierde autoridad y se debilita haciendo que el sujeto tenga que convertirse en sujeto moral.
No hay que olvidar que el sujeto queda circunscrito dentro de unas coordenadas históricas y políticas que definen sus condiciones de posibilidad. Por lo tanto, en la sociedad actual, definidas como sociedades de control, el ideal de libertad y optimización permitirán espacios más amplios para nuevas formas de subjetivación.
 
 
Un ejemplo de prácticas de si, lo encontramos en la transexualidad en la que la persona actúa sobre ella misma, aplicando unas modificaciones a partir de una forma de resistencia a la norma dominante y a lo establecido por el poder que se ejerce sobre su género y su identidad sexual. Son prácticas de libertad que le permiten ser lo que quiera ser, a su vez, crean nuevas formas de subjetividad.
Un/a transexual lo que pretende cambiar es el sexo social, pero para ello debía cambiar el sexo biológico.
 
Tal y como apunta Raquel Ribas en su contribución de clase:
“El “yo” constituye la condición misma de emergencia del discurso. No hay yo sin conciencia, y toda perturbación de la conciencia conlleva esenciales transformaciones del yo. El hombre, sometido al espacio y al tiempo, experimenta su diferencia ,y al experimentarla, presiente su identidad. Una identidad que tanto puede mostrarse de manera radical como que puede verse amenazada o ser efímera.
Este sería el caso de los transexuales, tema de actualidad estos días por el caso de Julio Cuesta. Julio, de 50 años, es el primer transexual español que ha logrado el cambio de su partida de nacimiento por la vía administrativa, tras la aprobación de la ley de Identidad de Género, que entró en vigor el pasado 16 de marzo. El documento que Julio ha conseguido, le permitirá cambiar su nombre y sexo de documentos oficiales, como el DNI, sin tener que someterse a una operación genital. Julio verá regularizada su situación. Según ha afirmado “por primera vez podré votar con un DNI que refleja mi verdadera identidad”. Los titulares de diferentes periódicos, apuntan que por fin Julio ha visto reconocida su identidad. El caso de Julio Cuesta ha servido para concienciar a la sociedad y la clase política de la necesidad de una ley que regulara situaciones como la suya. Ahora, gracias a la Ley de Identidad de Género que se ha aprobado recientemente en el Congreso de los Diputados, Julio ha visto regularizada su situación legal”.
Para ejemplificar la problemática del colectivo transexual incluimos un vídeo8 que muestra una noticia de TVE sobre la ley de identidad de género. Un transexual masculino (hombre que ha nacido con anatomía femenina) y una transexual femenina (mujer nacida con anatomía masculina) muestran las limitaciones sociales por su incongruencia que poseen entra sexo y género y también como los cambios legislativos podrían ayudar a mejorar su situación.
 
== 9.PENSANDO EN NUESTRO PRESENTE ==