Diferencia entre revisiones de «Historia contemporánea de España/La crisis del Antiguo Régimen/Estructura económica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página creada con «thumb|150px|La Lonja de la Seda de Valencia. La vida económica dependía sólo muy parcialmente de las decisiones políticas...»
Etiqueta: editor de código 2017
 
Sin resumen de edición
Etiqueta: editor de código 2017
Línea 8:
En Castilla, las ciudades pañeras del interior, como Segovia o Toledo no consiguieron imponer medidas proteccionistas que las permitieran desarrollar su industria frente a la protección al consumidor y a los intereses ganaderos y de los exportadores de las ciudades periféricas, como Burgos y Sevilla.<ref>Santos Madrazo Madrazo (1969), ''Las dos Españas. Burguesía y nobleza, los orígenes del precapitalismo español'', Editorial Z Y X.</ref> Las ordenanzas municipales también controlaban el comercio a través de mercados de dimensión comarcal; y con instituciones como el '''repeso''' o el '''fiel almotacén''', que tenían como función el control del abastecimiento, el comercio alimentario y de los agentes del comercio, como los ''obligados'' y los ''tablajeros''.<ref>Ángel Luis Alfaro (1990), ''Fuentes para el estudio del consumo y del comercio alimentario en Madrid en el Antiguo Régimen'', en ''Primeras Jornadas sobre Fuentes Documentales para la Historia de Madrid'', Madrid: Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid. ISBN 84-451-0173-0.</ref>
[[Archivo:Casa-peso.jpg|thumb|left|La ''Casa del Peso'' de Medina del Campo, donde se guardaban los pesos y medidas oficiales para garantizar los intercambios comerciales en sus famosas ferias.]]
 
'''Ferias''' como las de Medina del Campo,<ref>Página web del Museo de las Ferias, en Medina del Campo, con documentación sobre su historia y la del comercio textil y de la lana: [http://www.museoferias.net/].</ref> que conectaban la lana castellana con la economía financiera del norte de Europa representaron una actividad excepcional, que incluyó el surgimiento de instituciones financieras y familias de banqueros que no tuvieron continuidad. La oportunidades de negocio que significaban el mercado americano, la descomunal deuda de la Hacienda y las sucesivas coyunturas económicas de inflación en el siglo XVI y depresión en el siglo XVII, más que incentivar, terminaron asfixiando a los agentes económicos castellanos en beneficio de los de otros países de Europa. A pesar de su importancia, no sirvieron para integrar un mercado nacional.
 
El hecho de que la mayor parte de la población dependiera del autoabastecimiento (los campesinos) o de las propias rentas (nobles y clérigos), hacía que el comercio fuera, en realidad, una actividad hasta cierto punto marginal.
 
Las manufacturas Reales, como adaptación de la política económica colbertista, fueron obra de los Borbones, pero también hubo un interés anterior por el control de las industrias estratégicas (fábricas de armamento y Reales Atarazanas).
[[Archivo:Francisco de Zurbarán 006.jpg|thumb|200px|''Cordero'', por Francisco de Zurbarán. Además de la lectura religiosa alegórica, ilustra la dominancia de la ganadería ovina en la España del Antiguo Régimen.]]
 
Era el campo, las actividades '''agropecuarias''', las que constituían la abrumadora mayor parte de la economía en la sociedad preindustrial. La producción primaria de alimentos dependía de una agricultura sometida a los procesos tradicionales sancionados por la costumbre y los usos del régimen señorial, a cargo de unos campesinos cuya situación social a veces conducía a la revuelta (payeses de remença en Cataluña), correspondiendo a la monarquía un papel arbitral que no escondía su preferencia por mantener el status privilegiado de nobleza y clero (legislación sobre el '''mayorazgo''').<ref>Bartolomé Clavero (1991), ''Mayorazgo, propiedad feudal en Castilla (1369–1836)''. Madrid, Siglo XXI. ISBN 84-323-0128-0.</ref>
 
Esa opción se ve con claridad en la protección a la ganadería frente a la agricultura, que se ha entendido por la historiografía como una lucha de clases entre señores (ganaderos) y campesinos (agricultores). El '''Honrado Concejo de la Mesta''' en Castilla e instituciones similares en el reino de Aragón (''Casa de Ganaderos de Zaragoza'') se convirtieron en poderosísimas corporaciones privilegiadas, con jurisdicción privativa, en las que la norma era la confusión de intereses y jurisdicciones entre lo público y lo privado. La crítica ilustrada encontró en su pervivencia uno de los frenos más importantes a la modernización económica, junto con la indefinición del derecho de propiedad (vinculaciones y manos muertas) y los obstáculos al mercado libre (tasa del grano, aduanas interiores y la atomización fiscal). Esta época estará presidida por el proyectismo ilustrado y la difusión del modelo de ''Reales Sociedades Económicas de Amigos del País'', nacido en el País Vasco y con especial proyección a Asturias, Madrid, en ambos lugares con la presencia de Jovellanos, que desde ella también contribuyó al '''Expediente de la Ley Agraria''', otro proyecto nacido de la inquietud ilustrada que emerge de algunos cargos de la administración, en este caso del Intendente de Extremadura.
 
==Referencias==
<small>{{Listaref}}</small>