Diferencia entre revisiones de «Quehacer Científico Sección 10 Nov Ene 17/La ciencia 3»

Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 3:
== Las revoluciones científicas ==
 
Las revoluciones científicas son épocas históricas que marcan un antes y un después a la perspectiva que se tiene de la ciencia y su forma de llevarse a cabo, incluyendo un cambio en el paradigma científico. Las revoluciones científicas tienen una especial relación entre las condiciones socioeconómicas y el entorno intelectual, las cuales pueden cambiar a través de los descubrimientos y el material científico desarrollado en esa época.
El creador del concepto de revolución científica es Thomas Kuhn, a través de su libro “La estructura de las revoluciones científicas”. Thomas Kuhn se enfocó en: La historia de la ciencia y de la filosofía de la ciencia centrado en cuestiones conceptuales como qué tipo de ideas eran concebibles en un determinado momento, de qué tipo de estrategias y opciones intelectuales disponían las personas durante cierto período, así como la importancia de no atribuir modelos de pensamiento modernos a autores históricos. Desde esta posición, argumenta que la evolución de la teoría científica no proviene de la mera acumulación de hechos, sino de un grupo de circunstancias y posibilidades intelectuales sujetas al cambio. De todo esto proviene lo que conocemos como las revoluciones científicas.
 
===Las más grandes revoluciones científicas===
 
Aunque en la historia hemos visto una gran cantidad de épocas en las cuales la ciencia ha tomado un gran papel, las revoluciones que más se destacaron son las siguientes:
 
'''Revolución Copernicana''': La Revolución de Copérnico es el nombre con el que suele conocerse a la revolución científica que se produce en Europa Occidental, representada en la astronomía por el paso del tradicional sistema ptolemaico geocéntrico (herencia clásica adaptada y conservada por el pensamiento cristiano medieval) al innovador sistema copernicano heliocéntrico, iniciada en el siglo XVI por Nicolás Copérnico (cuya obra De revolutionibus, no alude al tradicional concepto de revolución, sino al de ciclo o trayectoria circular de los cuerpos celestes) y culminada en el siglo XVII por Isaac Newton. En gran parte como consecuencia de esta revolución, el panorama intelectual de finales del siglo XVII y comienzos del siglo XVIII se considera la crisis de la conciencia europea y abrirá el siglo XVIII como siglo de las luces o de la Ilustración. A esta revolución también se le conoce como revolución astronómica.
 
'''Revolución Darwiniana''': La revolución darwiniana fue la mayor revolución en las ciencias del siglo XIX. Destruyó el concepto antropocentrista del universo y, ‘causó una gran conmoción en el pensamiento del hombre como ningún otro avance científico desde el resurgimiento de la ciencia en el Renacimiento’ (Mayr, 1972, 987). La revolución darwiniana es la única revolución biológica mencionada en la lista usual de las grandes revoluciones en la ciencia, las cuales son tradicionalmente asociadas con los nombres de científicos de la física. Esta revolución inicia en 1858, cuando Charles Darwin y Alfred Russel Wallace publicaron una nueva teoría evolutiva, que fue explicada en detalle en la obra de Darwin “''El origen de las especies''” (1859). A diferencia de Lamarck, Darwin proponía la idea de una ascendencia común y un árbol de la vida compuesto por muchas ramificaciones. Esta teoría se basaba en la idea de la selección natural y sintetizaba una gran variedad de hallazgos en varias disciplinas como la crianza de animales, la biogeografía, la geología, la morfología y la embriología.
 
'''Revolución Einsteniana''': Esta revolución fue producida por Albert Einstein con su teoría de la relatividad. Esta teoría incluye tanto a la teoría de la relatividad especial como la de relatividad general, ambas formuladas por Albert Einstein a principios del siglo XX, que pretendían resolver la incompatibilidad existente entre la mecánica newtoniana y el electromagnetismo.
 
La teoría de la relatividad especial, publicada en 1905, trata de la física del movimiento de los cuerpos en ausencia de fuerzas gravitatorias, en el que se hacían compatibles las ecuaciones de Maxwell del electromagnetismo con una reformulación de las leyes del movimiento.
 
La teoría de la relatividad general, publicada en 1915, es una teoría de la gravedad que reemplaza a la gravedad newtoniana, aunque coincide numéricamente con ella para campos gravitatorios débiles y "pequeñas" velocidades. La teoría general se reduce a la teoría especial en ausencia de campos gravitatorios.
 
'''Revolución Indeterminista''': La revolución indeterminista, que no se refiere al indeterminismo filosófico opuesto al determinismo, sino a la indeterminación: consiste en la superación de la concepción mecanicista o determinista de la ciencia, sobre todo a partir de las tres famosas construcciones teóricas de los años veinte y treinta del siglo XX debidas a Heisenberg, Schrödinger y Gödel, sobre la indecidibilidad, el principio de incertidumbre, la indiferencia y la imposibilidad de eludir la interferencia del experimentador u observador sobre el hecho experimentado u observado.
 
Dentro de esta se encuentra la ''revolución cuántica'', esta se inició en un periodo anterior, a partir de Max Planck (1900, ''constante de Planck'') y Einstein (Un punto de vista heurístico acerca de la creación y transformación de la luz, uno de los famosos artículos de 1905). Esta revolución cuántica no puede denominarse por un sólo científico, ni siquiera por un único grupo de ellos, equipo o escuela local, dada la gran cantidad que intervino en el complejo proceso que llevó a lo largo del primer tercio del siglo XX hasta la definición de la mecánica cuántica.
 
== La perspectiva científica, Conocimiento científico ==