Diferencia entre revisiones de «Álgebra Abstracta/Funciones»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 24:
<li> Supongamos que <math>f</math> es una función de <math>A</math> en <math>B</math>. Podemos simbolizar la regla de asignación por <math>x \mapsto f(x)</math>. Cuando queramos mencionar el nombre de la función, lo hacemos de una de las dos maneras siguientes:
<center><math>f : x \mapsto f(x), \quad x \overset{f}{\mapsto} f(x).</math></center>
La expresión <math>f:A \longrightarrow B::x \mapsto f(x)</math> se lee como ``"la función <math>f</math> del conjunto <math>A</math> en el conjunto <math>B</math> tal que asigna a cada <math>x</math> de <math>A</math> el elemento <math>f(x)</math> de <math>B</math>".
Ejemplo: <math>f : \R \longrightarrow \R::x \mapsto x^2</math>.
 
<li> Llamamos la <b>imagen</b> de <math>f</math> al subconjunto de <math>B</math> denotado por <math>\text{im}{f}</math> y definido como el conjunto formado por todos elementos de <math>B</math> que son imagen de algún elemento de
Línea 59 ⟶ 60:
<center><math>\forall x_1, x_2 \in A, f(x_1)=f(x_2) \implies x_1=x_2.</math></center>
 
<li> Decimos que <math>f</math> es <b>biyectiva</b> o que es una <b>biyección</b>, ssi, para todo <math>b</math> en <math>B</math>, la ecuación <math>f(x)=b</math> tiene exactamente una solución. Claramente esto pasa cuando la función es inyectiva y suprayectiva a la vez. %`
</ol>
}}
Línea 69 ⟶ 70:
<li> La función definida por la inclusión de un subconjunto es inyectiva, por lo que decimos que se trata de la <i>inyección canónica</i>. Tal función no es suprayectiva, a menos que el subconjunto coincida con el conjunto.
 
<li> La función de $\R\$ en $\R\$ que asigna a cada número real el cuadrado de dicho número no es ni inyectiva ni suprayectiva, ya que la ecuación <math>f(x) = 4</math> tiene dos soluciones y la ecuación <math>f(x) = -4</math> no tiene solución.
 
<li> La función de <math>\R^+_0</math> (reales positivos junto con el cero) en si mismo que asigna a cada número real no negativo su cuadrado es suprayectiva, pero no inyectiva. Ya que, <math>f(x) = b</math> tiene como soluciones a <math>\pm \sqrt{b}</math>.
Línea 102 ⟶ 103:
\end{minipage}
-->
Cuando, en tales diagramas, haya dos `` "caminos'' de un conjunto a otro mediante funciones que producen porcomposición funciones iguales, diremosdecimos que el diagrama correspondiente es <b>conmutativo</b>. En el ejemplo anterior, tenemos un triángulo y un cuadrado conmutativo, lo que quiere decir que <math>h = g \circ f</math> y <math>k \circ h = g \circ f</math> respectivamente.
 
<b>Proposición. </b><i> La composición, cuando está definida, es asociativa.
Línea 158 ⟶ 159:
</i>
 
<ul> <i>
Demostración: </i>
Sea <math>f: A \longrightarrow B </math> y sean <math>g</math> y <math>h</math> inversas de <math>f</math>. Entonces,
<center><math>
g = g \circ 1_B = g \circ (f \circ h) = (g \circ f) \circ h =
Línea 173 ⟶ 174:
<b>Proposición. </b><i> Cuando la inversa de una función existe, es invertible, y su inversa es la función original.
</i>
<ul> <i>
Demostración: </i> Directo de la definición, ya que
<center><math>f \circ f^{-1} = id_A \quad \wedgetext{ y } \quad f \circ f^{-1} = 1_B.
</math></center>
{{QED}} </ul> <hr>
Línea 196 ⟶ 197:
Una función es invertible, ssi, es biyectiva.
</i>
<ul> <i>
Demostración: </i> Sea <math>f: A \longrightarrow B</math>. <br>
 
(<math>\Longrightarrow</math>) Sea <math>g: B \longrightarrow A</math> la inversa de<math>f</math>. Sea <math>b</math> en <math>B</math>, como <math>f \circ g = 1_b</math> se tiene que <math>f(g(b)) = b</math>, lo que prueba que <math>f</math> es suprayectiva. Supongamos que <math>f(x_1) = f(x_2)</math>. Tenemos que
</math>f</math>. Sea <math>b</math> en <math>B</math>, como <math>f \circ g = 1_b</math> se tiene que <math>f(g(b))
= b</math>, lo que prueba que <math>f</math> es suprayectiva. Supongamos que
</math>f(x_1) = f(x_2)</math>. Tenemos que
<center><math>\begin{array}{rcl}
f(x_1) = f(x_2) & \implies& g(f(x_1)) = g(f(x_2)) \implies 1_A(x_1) =
Línea 211 ⟶ 209:
 
(<math>\Longleftarrow</math>) Supongamos que <math>f</math> es biyectiva,
entonces para cada <math>b</math> en <math>B</math> hay un único elemento <math>b</math> tal que<math>f(a) =b</math>. Por lo tanto, la asignación <math>b \mapsto a</math> tal que <math>f(a) = b</math> define una función <math>g: B \longrightarrow A</math> tal que <math>g(f(a))=g(b) = b</math>. Sea <math>a</math> en <math>A</math>, entonces <math>g(f(a))</math> es un elemento <math>x</math> de <math>A</math> tal que <math>f(x) = f(a)</math>, por inyectividad, <math>x=a</math>; o sea que </math>g(f(a))=a</math>. Lo que prueba que <math>g</math> es una inversa de <math>f</math>.
entonces para cada <math>b</math> en <math>B</math> hay un único elemento <math>b</math> tal que
</math>f(a) =b</math>. Por lo tanto, la asignación <math>b \mapsto a</math> tal que <math>f(a)
= b</math> define una función <math>g: B \longrightarrow A</math> tal que <math>g(f(a))=g(b) =
b</math>. Sea <math>a</math> en <math>A</math>, entonces <math>g(f(a))</math> es un elemento <math>x</math> de <math>A</math>
tal que <math>f(x) = f(a)</math>, por inyectividad, <math>x=a</math>; o sea que
</math>g(f(a))=a</math>. Lo que prueba que <math>g</math> es una inversa de <math>f</math>.
{{QED}} </ul> <hr>
 
Línea 236 ⟶ 229:
== Extensión al Conjunto Potencia ==
 
Sea <math>A</math> un conjunto. Simbolizaremos por <math>\mathbb{P}(A)</math> al conjunto potencia de <math>A</math>, es decir al conjunto formado por todos los subconjuntos de <math>A</math>.
{{DefRht|\bf Imágenes Directas e Inversas| Sea <math>f : A \longrightarrow B</math> una función.
potencia de <math>A</math>, es decir al conjunto formado por todos los
subconjuntos de <math>A</math>.
{{DefRht|\bf Imágenes Directas e Inversas| Sea <math>f : A \longrightarrow B</math> una función.
<ol>
<li> Llamamos <b>imagen directa</b> de <math>f</math> a la función
</math>f_* : \mathbb{P}(A) \longrightarrow \mathbb{P}(B)</math> definida para cada <math>X</math> en <math>\mathbb{P}(A)</math>
por
<center><math>f_*(X) := \{ y \in B : \exists x \in X \ni f(x)=y \}.</math></center>
 
<li> Llamamos <b>imagen inversa</b> de <math>f</math> a la función
</math>f^*: \mathbb{P}(B) \longrightarrow \mathbb{P}(A)</math> definida por
<center><math>f^*(Y) := \{ x \in A : f(x) \in Y \}.</math></center>
</ol>
Línea 258 ⟶ 249:
<b>Proposición. (Propiedades de la Imagen Directa) </b><i> Sea <math>f : A \longrightarrow B</math>. Entonces, cuando <math>X</math>, <math>Y</math> son subconjuntos de <math>A</math> se cumple que:
<ol type="a">
<li> <math>X \neq \emptyset</math>, ssi, <math>f_*(X) \neq \emptyset</math>. %`
<li> <math>f_*(\{x\}) = \{ f(x) \}</math>. %`
<li> Si <math>X \subset Y</math> entonces <math>f_*(X) \subset f_*(Y)</math>. %`
<li> <math>f_*(X \cap Y) \subset f_*(X) \cap f_*(Y)</math>. %`
<li> <math>f_*(X \cup Y) = f_*(X) \cup f_*(Y)</math>.
</ol>
Línea 273 ⟶ 264:
<ol type="a">
<li> <math>(g \circ f)_* = g_{*} \circ f_{*}</math>.
<li> <math>f_{*}(1_A) = 1_{\mathbb{P}(A)} \big|_{f(A)}</math>. %`
</ol>
</i>
<ul> <i>
Demostración: </i> \quad
Sea <math>X \subset A</math>. Entonces, <math>z \in (g \circ f)_{*}(X)</math>, ssi, hay
un <math>x</math> en <math>X</math> tal que <math>(g \circ f)(x) = z</math>, ssi, <math>g(f(x)) = z</math>,
ssi, <math>z \in g_*(f_*(X)).</math>. <br>
{{QED}} </ul> <hr>
 
Línea 294 ⟶ 285:
 
<li> <math>f^*(X' \setminus Y') =f^*(X') \setminus f^*(Y')</math>, cuando
</math>Y' subset X'</math>.
</ol>
</i>
<ul> <i> Demostración: </i>Ejercicio.
{\em Demostración:} Ejercicio.
{{QED}} </ul> <hr>
 
<b>Proposición. (Relaciones entre Imágenes Directas e Inversas) </b><i>[\bf Sea <math>f : A \longrightarrow B</math>. Entonces:
 
<b>Proposición. (Relaciones entre Imágenes Directas e Inversas) </b><i>[\bf Sea <math>f : A \longrightarrow B</math>. Entonces:
<ol type="a">
<li> <math>X' \subset B \implies f_*(f^*(X')) = X' \cap f(A)</math>. %`
 
<li> <math>X \subset A \implies f^*(f_*(X)) \supset X</math>.
Línea 328 ⟶ 317:
<ol type="a">
<li> <math>(g \circ f)_* = g_{*} \circ f_{*}</math>.
<li> <math>f_{*}(1_A) = 1_{\mathbb{P}(A)}</math>. %`
</ol>
</i>
<ul> <i>
Demostración: </i>
<ol type="a">
<li> Sea <math>X \subset A</math>. Entonces, <math>z \in (g \circ f)_{*}(X)</math>,
Línea 343 ⟶ 332:
<ol type="a">
<li> <math>(g \circ f)^* = f^{*} \circ g^{*}</math>.
<li> <math>f^{*}(1_B) = 1_A</math>. %`
</ol>
</i>
<ul> <i>
Demostración: </i>
<ol type="a">
<li> Sea <math>Z \subset C</math>. Entonces, <math>x \in (g \circ f)^{*}(Z)</math>,
Línea 366 ⟶ 355:
{{QED}} </ul> <hr>
 
<b>Teorema (Descomposición canónica de una función)<b> <i>
Sea <math>f:A \longrightarrow B</math> una función. Entonces, podemos factorizar <math>f</math> como:
<center><math>f = \imath \circ \bar{f} \circ \nu</math></center>
Línea 390 ⟶ 379:
</math>\sim_f</math>, si <math>a'</math> está en <math>[a]</math> entonces, <math>f(a') = f(a)</math>; lo que
muestra que <math>\bar{f}</math> está bien definida. Es claro además que
</math>\bar{f}</math> es suprayectiva. Si <math>\bar{f}(a) = \bar{f}(a')</math>, se
tendrá que <math>f(a)=f(a')</math> de donde, <math>[a]=[a']</math>probando la
inyectividad faltante.
Línea 408 ⟶ 397:
El uso de esos términos obedece a tradiciones (operadores, por ejemplo, para funciones entre espacios de funciones). Siguiendo el peso tradicional, nosotros usamos \textit{transformaciones} para ciertas funciones en contextos geométricos.
 
La terminología de ``"aplicación''" y ``"mapeo''" responden más a consideraciones que llamaría folclóricas, es decir, son usadas en ciertos países y en otros no. Algunos autores e instructores usas esa terminología con fines didácticos, usan funciones para contextos numéricos y aplicaciones o mapeos para funciones entre conjuntos que no son numéricos. Es decir el nombre usado depende de la naturaleza de los objetos considerados. En Álgebra Abstracta el énfasis en las propiedades de las operaciones abstrayendo (es decir ignorando) la naturaleza de los elementos donde se trabaja. Principalmente, por esa razón hemos usado función en forma uniforme.
 
<-- abc -->