Diferencia entre revisiones de «Orígenes del Neolítico en Andalucía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Categorización
Sin resumen de edición
Línea 1:
«Los orígenes del Neolítico en Andalucía>>. Fuentes científicas y divulgativas para su conocimiento a través de la red.
 
{{+Portada/a
|nombre = Orígenes del Neolítico en Andalucía
|título = Orígenes del Neolítico en Andalucía
«|subtítulo = Los orígenes del Neolítico en Andalucía>>. Fuentes científicas y divulgativas para su conocimiento a través de la red.
|encabezado =
|imagen =
|sección1 =
|sección2 =
|sección3 =
|sección4 =
|sección5 =
|sección6 =
|sección7 =
|sección8 =
|sección9 =
|sección10 =
|sección11 =
|sección12 =
|sección13 =
|sección14 =
|sección15 =
|sección16 =
|sección17 =
|sección18 =
|sección19 =
|sección20 =
|sección21 =
|sección22 =
|sección23 =
|sección24 =
|sección25 =
|sección26 =
|sección27 =
|sección28 =
|sección29 =
|sección30 =
|rutacarrusel =
|titcarrusel =
|textoedición =
|ancho =
|alineartit =
|imagenlink =
|imagenedit =
|tono =
|tonosección =
|tonocarrusel =
|tonoedición =
|tonoenlaces =
|redondeo =
}}
<big>'''''Los orígenes del Neolítico en Andalucía. Fuentes científicas y divulgativas para su conocimiento a través de la red.'''''</big>
==Contenido==
#[[Orígenes del neolítico en Andalucía/Introducción|'''Introducción''']]
#[[Orígenes del neolítico en Andalucía/Teorías sobre el origen del Neolítico en la Península Ibérica|'''Teorías sobre el origen del Neolítico en la Península Ibérica''']]
#[[Orígenes del neolítico en Andalucía/Medio ambiente y morfología del terreno|'''Medio ambiente y morfología del terreno''']]
#[[Orígenes del neolítico en Andalucía/Economía|'''Economía''']]
#[[Orígenes del neolítico en Andalucía/Asentamiento y hábitat|'''Asentamiento y hábitat''']]
#[[Orígenes del neolítico en Andalucía/Los enterramientos y el mundo ritual|'''Los enterramientos y el mundo ritual''']]
#[[Orígenes del neolítico en Andalucía/Posibles intercambios entre grupos del interior y grupos de la costa|'''Posibles intercambios entre grupos del interior y grupos de la costa''']]
#[[Orígenes del neolítico en Andalucía/Género|'''Género''']]
 
 
== '''1. Introducción''' ==
La revolución que Internet en la mayoría de hogares de las sociedades que cuentan con tal medio ha multiplicado el intercambio de opiniones y divulgación de la información a una escala inimaginable. Así, el presente trabajo sobre los orígenes del Neolítico en Andalucía pretende, por un lado, explicar tal fenómeno en esa zona, y, por otro, realizar una crítica sobre la información de libre acceso sobre tal fenómeno.
 
Línea 13 ⟶ 73:
Tradicionalmente el Neolítico en Andalucia se ha definido en función de la cerámica, así podemos encontrar la presencia del Neolítico Inicial, que va desde comienzos del sexto milenios hasta mediados del V milenio a.e, aproximadamente del 6000 al 4500 a.e, siendo característica esa fase por el uso de la denominada cerámica impresa, vasijas decoradas impresiones de diverso tipo. Además existe la cerámica cardial, así llamada porque la impresión se ha realizado empleando la concha de un molusco llamado Cardium edule (berberecho). Para el Neolítico Medio y Final, desde mediados del V mileno hasta el III milenio, entre 4.500 al 3.000 a.e. e incluso con alguna mayor pervivencia en determinadas zonas. (Durante esa fase predomino la cerámica a la almagra, con incisiones efectuadas cuando el barro está seco. La decoración a la almagra se consigue recubriendo el exterior de la vasija con un baño de óxido de hierro que le da, una vez seco, su típico color rojizo, localizándose este proceso también en cerámica del periodo anterior.
 
== '''Teorías sobre el origen del Neolítico en la Península Ibérica''' ==
 
 
Línea 62 ⟶ 122:
En el "modelo percolativo o capilar" se concede protagonimso total a los grupos epipaleolíticos en el proceso de transformaciones que llamamos neolitización, siendo un modelo en el cual los autores también promueven que la estructura social de los grupos de cazadores-recolectores pospaleolíticos no sobrepasaría el nivel de banda, por lo que las relaciones de reciprocidad entre grupos locales debieron tener especial importancia. En consecuencia podría asumirse el establecimiento de redes supralocales en todo el Mediterráneo -a través de relaciones exogámicas-, que habrían servido de soporte a flujos materiales de distintinto tipo, como por ejemplo el de las especies domésticas o la cerámica. Los defensores del modelo percolativo proponen entender bajo la lógica de su modelo la pauta de aparición de la cerámica cardial, sobre la que existe un consenso generalizado en el sentido de que debió de tener un carácter no funcional, habida cuenta del alto grado de elaboración que implica. Si a ello unimos el reciente descubrimiento de motivos cardiales en el arte rupestre macro-esquemático. '''(Almudena Hernando, Los primeros Agricultores de la Península Ibérica, 1999, Editorial Síntesis).'''
 
== '''Medio Ambiente y Morfología del terreno''' ==
 
Del mismo modo que el neolítico no cubre todos los lugares de la península por igual, tampoco lo hará en todas las regiones de Andalucía. El factor ambiental es por lo tanto fundamental para entender el tránsito a este nuevo sistema de producción.
Línea 103 ⟶ 163:
 
 
== '''La Economía''' ==
 
 
 
----
 
== '''La Economía''' ==
 
En el extenso devenir de la historia humana, ningún acontecimiento ha tenido mayores consecuencias que el de la introducción de la agricultura. Con ella se crearon las bases económicas y las situaciones sociales propicias para el surgimiento de las sociedades estatales. Durante el 99 por 100 de la existencia humana, la caza y la recolección han constituido los principales tipos de subsistencia. Los seres humanos se desenvolvían con astucia y éxito en su ecosistema natural. La capacidad de producir alimentos les permitio aumentar su control sobre la naturaleza y multiplicarse rápidamente. Además de incrementarl la población y las provisiones. (Charles Redman; Los orígenes de la civilización: desde los primeros agricultores hasta la sociedad urbana en el Próximo Oriente). Para Veren Gordon Childe la primera revolución que transformo la economía humana dio al hombre el control sobre su propio abastecimiento de alimentos. El hombre comenzó a sembrar, a cultivar y a mejorar por selección algunas yerbas, raíces y arbustos comestibles. Y también, logró domesticar y unir firmemente a su persona a ciertas especies de animales en correspondencia a los forrajes que les había podido ofrecer, a la protección que estaba en condiciones de depararles y a la providencia que representaba para ello (Vere Gordon Childe, EL origen de la Civilización).
Línea 126 ⟶ 180:
Los resultados faunísticos demuestran que los ovicrapinos constituyen casi el 70% del total del conjunto, con un predominio absoluto de las ovejas sobre las cabras, pero también se documenta la presencia de cerdo con un 20%, y la representación de bóvidos con un 4%, siendo la industria lítica un buen indicador que viene a confirmar ese carácter eminentemente ganadero para esa fase del Neolítico Pleno. En el área de la Cueva del Toro será durante el Neolítico Reciente cuandose produce una mejora de las estructuras económicas respecto a la etapa anterior. Desde el punto de vista de la cabaña ganadera de ovicápridos no se conocen agriotopos, sin embargo existe la posibilidad de que se hayan domesticado perros, vacas y cerdos, ya que si existían el lobo, el uro y el jabalí. Con el trigo y la cebada sucede lo mismo que con los ovicápridos, siendo su origen próximo oriental. Se han encontrado evidencias de leguminosas, sin embargo, la información que tenemos de la flora autóctona no es la misma que para los animales, teniendo muy pocas evidencias. (Isabel Rubio de Miguel, 1989)
 
== '''Asentamiento y hábitat''' ==
 
Los datos que se disponen en la actualidad acerca de los yacimientos peninsulares permiten precisar alguns cuestiones sobre el hábitat neolítico, siendo característica del neolítico peninsular el hábitat en cuevas que se suponía para las fases más antiguas, siendo por ejemplo utilizado el término de <<cultura de las cuevas>> designado por Bosch Gimpera en relación con ese horizonte cultural en relación con grupos neolíticos de la zona central.
Línea 142 ⟶ 196:
 
=La Sociedad=
 
 
== '''Los enterramientos y el mundo ritual.''' ==
== '''La Sociedad, cómo se estructura, cambios reseñados, dinámicas de funcionamiento... ==
 
 
 
== '''Los enterramientos y el mundo ritual.''' ==
 
En cuanto a la religiosidad debemos de revisar e incluso rechazar lo que L. Siret propuso en 1908. Según Isabel Rubio, dentro del territorio peninsular no se señalan yacimientos que puedan presentar las características de un santuario, pero esto es discutible ya que sus publicaciones son anteriores a la de la cueva de Els Trocs en Bisauri, la Lampara en Ambrona y Mas d’Is en Penaguila. Por otro lado señala en que no se han encontrado pequeñas estatuillas femeninas y/o masculinas frecuentes en las regiones occidentales del continente, que no llegarán hasta el Megalitismo. Isabel Rubio de Miguel
Línea 158 ⟶ 209:
Para el estudio de los restos funerarios existe una escasez de excavaciones sistemáticas, y muchos de los materiales proceden de excavaciones clandestinas del que se desconoce la forma original, lo que produce un sesgo de información. Para el yacimiento de La Molaina en Granada se han restos asociados a zonas de habitación, con individuos inhumados en posición fetal, con conchas perforadas con restos de almagra roja. En la Dehesilla, en Cádiz, siguen existiendo inhumaciones dentro de la misma área de ocupación, en fosas pequeñas cubiertas de piedras con ajuares escasos, atestiguándose el uso de ocre, también documentado en el Hoyo de la Mina. Por otro lado, en este mismo yacimiento, en fases del Neolítico Antiguo, hay evidencias de un hueso humano quemado, lo que podría señalar prácticas de cremación. También aparecen enterramientos infantiles sin protección y sin la posesión de ajuar. Por otro lado hay casos donde se han desarrollado prácticas rituales, todos en la provincia de Granada a excepción de Nerja. De ese modo, en la cueva de Malalmuerzo de Moclín, en los Mármoles, en la cueva de Las Tontas, en la cueva de las Azuelas, en Las Mayólicas y en la cueva de la Cariguela aparecen restos humanos con evidencias de descarnamiento intencional en un porcentaje pequeño del total de individuos encontrados, sin distinción de edad y sexo. Los autores consisten en calificarlas de “autopsias” post-mortem, aparecen cráneos en los que e han realizado trepanaciones, decapitaciones post mortem y, para el caso de la Carigüela, un cráneo-copa. Pero se trata de prácticas del Neolítico Reciente, al igual que los enterramientos tubulares de la cueva de Nerja. De estas prácticas pueden darse dos interpretaciones: ritual funerario o canibalismo. Para el primer caso surge el inconveniente de que los restos con estrías deberían ser mucho más abundantes, y en yacimientos como el de La Cueva del Malalmuerzo representan un 6,74% del total, en el caso de que las estrías sean contemporáneas a las inhumaciones, lo cual se ignora. El caso del canibalismo parece más aceptado, por la disposición ne la que aparecen los huesos y la presencia de cremaciones y huellas de cocción, así como el hecho de que se encuentren junto a otros desperdicios faunísticos. Jimenez Brobeil (1990) y Rubio de Miguel (1990)
 
== '''Cuestión de posibles intercambios, por ejemplo de gupos de interior y grupos de costas.''' ==
 
 
Línea 167 ⟶ 218:
La diferencia en cronología con el C14 entre yacimientos interiores y costeros no indica que existan diferencias, lo que se contrapone al modelo de colonización marítima (Zilhao 2001). La cultura mesolítico anterior, habría dado tales niveles de transmisión cultural, que el tránsito habría sido bastante rápido. El hecho de que existiensen en los yacimientos serranos materias primas de lugares lejanos explica la gran fluidez comercial que existía.
 
== '''Género''' ==
Quizás este punto sea uno de los más importantes del periodo en la zona que ocupan este trabajo. A pesar de que las evidencias que sirvan para elaborar estudios de género son escasas, es importante entender el valor de los mismos para el desarrollo de una arqueología social, es decir, que se encamine al conocimiento de todos y cada uno de los individuos que componen el grupo al que pertenecen.