Diferencia entre revisiones de «Pisología Social de la Comunicación/N8b»

Contenido eliminado Contenido añadido
Drinibot (discusión | contribs.)
m Miscelánea ortográfica
m Bot: Correcciones ortográficas; cambios triviales
 
Línea 51:
EL CONCEPTO DE GLOBALIZACIÓN
 
La globalización es el proceso por el que la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unifica mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. Así, los modos de producción y de movimientos de capital se configuran a escala planetaria, mientras los gobiernos van perdiendo atribuciones ante lo que se ha denominado la "sociedad en red". En éste marco se registra un gran incremento del comercio internacional y las inversiones, debido a la caída de las barreras arancelarias y la interdependencia de las naciones. La globalización es una teoría entre cuyos fines se encuentra la interpretación de los eventos que actualmente tienen lugar en los campos del desarrollo, la economía mundial, los escenarios sociales y las influencias culturales y políticas. Es un conjunto de propuestas teóricas que subrayan especialmente dos grandes tendencias:
1. Los sistemas de comunicación mundial
2. Las condiciones económicas, especialmente aquellas relacionadas con la mobilidad de los recursos financieros y comerciales.
Hablamos de globalización cuando la creciente interconectividad entre distintas partes del planetase convierte en global y sistemática.
Línea 78:
- 1. el desarrollo de sistemas de cable subacuaticos por los poderes imperiales europeos
- 2. el establecimiento de agencias internacionales de información
- 3. formación de organizaciones internacionales especialmente por el reparto de espectro electromagnético.
 
1. El telégrafo: fue el primer medio de comunicación que exploto el potencial comunicativo.
 
En 1831 Joseph Henry de Albany consiguió a transmitir señales a l largo de una milla y mas o meno trenta anos después se tendio el primer cable trasatlántico. Los cables eran producidos por compañías privada y recibían ayudas da los gobiernos. El centro de esta red de comunicación y la principales fuente de finanzas para el negocio de cable submarinos era Londres.
 
Los propósitos de uso de las primeras redes eran:
Línea 94:
3. Nuevos medios de transmitir información a traversa de ondas electromagnéticas: la utilizacion de ondas electromagneticas extendiò la capacidad de transmitir información a l largo de grandes distancias de manera flexible y a un coste asequible. Por eso no hubo más necesidad de tender cables.
 
En cambio hubo la necesidad de regular la ubicación del espectro espacial en el interior y entre los países. Por eso cada país desarrollo su propia estructura legislativa para la asignación de espectros y licencias selectivas y se separo un segmento de espectro para fines militares y de seguridad.
 
Además se crearon las estructuras internacionales para la gestión del espectro espacial; la organización clave fue la “Internacional telecomunicación Unión (ITU)”. Esta fue fundada en 1865 bajo de una convención firmada por 20 estados europeos.
Posteriormente convocó un congreso: el World Administración radio Conference (WARC) para tratar los problemas de la asignación de espectro. Fue así que el mundo se dividió en tres amplias regiones: Europa y África; las América; Asia y el Pacifico Sur.
 
 
Línea 120:
4) Las variaciones y desigualdades en términos de acceso a las redes globales de comunicación.
 
1. EMERGENCIA DE CONGLOMERADOS DE COMUNICACIÓN TRANSNACIONALES
 
La globalización de la comunicación en el s.XX es un proceso conducida básicamente por las actividades de los conglomerados de comunicación a gran escala.
Línea 126:
 Los orígenes los encontramos en las transformaciones de la prensa en el s.XIX: el cambio en las bases económicas de los diarios, precipitado y fomentado por la introducción de nuevos métodos de producción, puso en funcionamiento un proceso a largo plazo de acumulación y concentración de las industrias mediáticas.
 
 Durante el s.XX esta situación ha ido asumiendo, de manera progresiva, un carácter transnacional. Los CONGLOMERADOS de comunicación han hecho una expansión de sus actividades a regiones distintas a las de origen (grandes industrias y grupos financieros han adquirido intereses en el sector de la información y la comunicación como a parte de la política explícita de expansión global. Mediante fusiones, adquisiciones y otras formas de crecimiento corporativo se asume una presencia cada vez más grande en la era global del comercio de la información y la comunicación).
 
 Ejemplos de los grandes conglomerados de la comunicación son: Time Warner, Grup Bertelsmann, News Corporation.
Línea 145:
Pero todos tienen sus sedes en Norte América, Europa Occidental, Australia o Japón. No hay ninguna en el Tercer Mundo aunque ofrezcan importantes mercados para sus bienes y servicios.
 
 Esto conlleva a LA FORMACIÓN DE GRANDES CONCENTRACIONES DE PODER ECONÓMICO Y SIMBÒLICO CONTROLADO DE MANERA PRIVADA Y DESIGUALMENTE DESTRIBUÍDO.
 
 
Línea 164:
 
 
3. EL FLUJO ASIMÉTRICO DE LOS PRODUCTOS BASADOS EN LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN DENTRO DEL SISTEMA GLOBAL
 
Los productos mediáticos circulan en una arena internacional. El material producido en un país se distribuye:
Línea 216:
TEORÍA DE LA MODERNIZACIÓN
La investigación comunicativa norteamericana desarrolló, a lo largo de la década de los años cincuenta y sesenta, una importante actividad orientada hacia el estudio de la incidencia de la implantación de los modernos medios de comunicación en los países en vías de desarrollo como instrumento de estimulación del desarrollo económico.
El concepto de desarrollo, y su correlativo: subdesarrollo, proviene de la economía, y actualmente está reformulado en términos estrictamente económicos. El supuesto general es que los países económicamente avanzados o desarrollados tienen un nivel de prosperidad y un nivel de vida para la masa del pueblo superiores a los de los otros (los subdesarrollados). De allí que esta construcción narrativa pueda sugerir la traducción con el par conceptual «superior/inferior», considerados estos términos estrictamente desde el punto de vista económico, pero también «tradición/modernización» desde el punto de vista cultural y político. Para Daniel Lerner, especialista en guerra psicológica del Massachusetts Institute of Technology (MIT), es posible establecer una tipología social de las actitudes respecto del desarrollo como proceso de transición de un Estado «tradicional» a un Estado de «modernización»; proceso que tiene su modelo en Occidente, donde la empathy (movilidad psicológica propia de la personalidad moderna) ha permitido « el quiebre del fatalismo y la pasividad, propias de una sociedad tradicional ». Esta teoría de la modernización va a ser operacionalizada, durante los cincuenta y los sesenta, a través de múltiples investigaciones (por lo general en la línea sociológica funcionalista). Todas ellas vislumbran un pasaje lineal de una sociedad traidicional (depositaria de la excrecencia cultural y política y de todos los obstáculos para la humanización) a una modernizada.
Pero para lograr este pasaje, además, las sociedades deben superar diversos estadios. Las ideas acerca de la vinculación entre el desarrollo y la planificación para alcanzar los beneficios de una sociedad modernizada, en muchos casos asumieron la «teoría de los cinco estadios del desarrollo económico-social productivo» formulada por Walter W. Rostow, economista, también del MIT y especialista en seguridad nacional en la Casa Blanca. Rostow propuso diversas fases del desarrollo occidental en un marco genuino y universal hacia la modernización, y que debía ser aplicado en los países en vía de desarrollo. Precisamente, el cuarto y el quinto estadios (luego de superados los estadios tradicional, de transición y de despegue) permiten visualizar la utopía desarrollista, como culminación de la expansión capitalista.
 
Línea 246:
 
La equivalencia entre modernización y desarrollo, planteada por D. Lerner, se divulgó rápidamente. Un organismo internacional, la UNESCO, fue uno de los encargados de difundir esta homologación, a partir de 1962. La equivalencia, además, se veía reforzada por las investigaciones sociológicas funcionalistas, especialmente las de Wilbur Schramm e Ithiel de Sola Pool. Pero, además, estaba avalada por las transformaciones producidas en las culturas (especialmente occidentales) a partir de la mediatización de las sociedades, un proceso que si bien se inicia en las primeras décadas del siglo XX, tiene su expresión masiva hacia fines de los cincuenta y los sesenta con la expansión de la televisión en los países subdesarrollados.
Con relación al proceso cultural desencadenado por el clima contemporáneo al « desarrollismo », se fue haciendo cada vez más potente la percepción de un paralelismo entre la escuela y los medios, e incluso un desplazamiento de la escuela por los medios en la formación de sujetos y de conciencia. Uno de los autores que trabajó en esta línea fue W. Schramm: “los medios de información tienen generalmente un importante protagonismo que jugar en el proceso educativo, económico y social, y que las nuevas técnicas de comunicación ofrecen oportunidades especiales para la aceleración del proceso educativo”. Schramm creía que la comunicación de masas genera en los países en vías de desarrollo la creación de actitudes productivas, el impulso a la movilización de recursos humanos y la transformación de tradiciones impuestas por la modernidad.
 
 
Línea 300:
 
En la sociedad moderna, la relación entre INDIVIDUO y MEDIOS DE COMUNICACIÓN es integral a la formación activa del yo. Es decir, mucho de lo que pensamos o sabemos (nuestros gustos, etc.) dependen en gran parte de ésta relación.
De hecho, los medios son una de las fuentes de información (y formación) que acompaña una persona por toda la vida, parte integrada en la sociedad contemporánea.
 
MOORES: “los medios codifican la realidad y la traducen usando FRAMES específicos; es decir que obran selecciones que crean una imagen de la realidad.
Línea 326:
 
 
DIVISIÓN ESPACIOTEMPORAL Y AMPLIACIÓN DE LA EXPERIENCIA.
La ampliación de la experiencia es debida a las muchas posibilidades que los medios nos ofrecen. Podemos relacionarnos más, con más personas, y con problemas mínimos por lo que atañe a la distancia. Tenemos una visión del mundo más interactiva y el mismo mundo nos aparece mucho más pequeño respecto a como lo veían nuestros antepasados.
Con división espaciotemporal entendemos el cambio en la relación entre las personas y sus contextos físicos y temporales. Si antes de los medios (y de otras importantes tecnologías como la cartografía, los transportes, los medios de comunicación no de masa, la moneda, etc.) el espacio era siempre ligado al tiempo, ahora podemos interactuar a grandes distancias de manera sincrónica, las formas simbólicas ya no necesitan, para desplazarse, de ser “llevadas” por personas, sino por los medios. En la sociedad moderna el contexto espacial y el tiempo pueden presentarse separadamente.
 
 
HISTORIA MEDIADA: Nuestro conocimiento del pasado depende de una construcción estratificada de formas simbólicas mediadas, sacadas del contexto original. Por ejemplo: opinión generalizada sobre el comunismo en Occidente.
MUNDO MEDIADO: Los productos de los medios modelan nuestra percepción del mundo. El poder simbólico se expresa a través de los medios de comunicación.
 
“Aquí dice que la religión es el opio de las masas… que se supone que quiere decir?” “quiere decir que Karl Marx aún no había visto nada.”
 
 
Si antes el poder simbólico partencia a las instituciones religiosas, y la visión del mundo era reglado a través las relaciones personales y la superstición religiosa, a medida que los medios nacieron y crecieron, empezaron ser la parte más activa en la formación de una imagen de la realidad (fundamental por eso fue la invención de la prensa y después la difusión de los periódicos)
 
En el mundo globalizado los medios han encontrado un lenguaje universal de comunicación y modelamiento del mundo: las imágenes (Mirzoeff).
La comunicación televisiva es la que más utiliza (junto a la red) la forma visual para difundir formas simbólicas. Las imágenes son probablemente aún más eficaces a nivel comunicativo pero también más manipulables, dado que es una forma comunicativa más rápida que deja menos tiempo al razonamiento.
 
Nuestra recepción es cada vez más visual
Línea 364:
Causa el predominio en la era contemporánea del poder económico la producción y la difusión de formas simbólicas (informaciones, valores, opiniones, imágenes, etc.) sigue la lógica de mercado ® comercialización
Por eso Thompson define la comunicación de masa como “producción institucionalizada y difusión de mercancías simbólicas”.
 
 Receptores = Clientes
Línea 379:
 
-Los medios y el público están siempre en relación.
-Los medios modelan nuestra visión del mundo.
-Al momento es innegable que la economía es lo que más dirige las instituciones mediales y que estas instituciones son depositarias del poder simbólico.
 
Sin embargo, los receptores ejercen una fuerza activa y critica hacia los productos de los medios.
 
Entonces, los medios interactúan con las culturas vivas del consumo y mientras por un lado “indoctrinan”, por el otro tienen que adaptarse e incluso consienten expresar activamente identidad y distinción, porqué nos relacionan con el mundo.
 
GIDDENS: Teoría de la estructuración, dualidad de estructura.
Línea 407:
Pero la comunicación instantánea también ha generado consecuencias negativas: ha aumentado las asimetrías y diferencias en la adquisición, fabricación y consumo de los productos globales. No todos tienen las mismas oportunidades para acceder a la globalidad de las comunicaciones ni del consumo de bienes. Los hemisferios económicos cada vez son más distantes.
 
Schiller, en su teoría del imperialismo cultural, afirma que la globalización de la comunicación se dirige a “intereses comerciales de grandes corporaciones transnacionales con sede en los Estados Unidos en colaboración con intereses políticos y militares occidentales, dando lugar a un proceso de dependencia en el que las culturas tradicionales son destruidas.”
 
Los países del primer mundo necesitan de mano de obra recalificada para atender las cambiantes necesidades de sus habitantes, el número creciente de productos con los que deben abastecer a las grandes urbes y para cubrir la demanda de servicios que exigen las nuevas rutinas occidentales. Estos cambios, que podrían darse o no, al mismo tiempo y con el mismo ritmo, en todos los puntos del hemisferio norte independientemente del fenómeno globalización. En realidad, la globalización está facilitando el proceso y reduce su costo para la economía gracias a los flujos de capital, a las innovaciones tecnológicas y al descenso de los precios de los bienes importados. Tanto el crecimiento económico como el empleo y las condiciones de vida alcanzan niveles más altos que en una economía cerrada.
Línea 415:
Para hacer frente a las consecuencias negativas de la globalización surge el Movimiento de Resistencia Global (MRG). Este movimiento empezó a gestarse en los Encuentros Intercontinentales por la Humanidad y contra el Liberalismo, organizados por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZNL), en 1993. La primera actuación contra la globalización fue el levantamiento del EZLN contra el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Pero fue en Seattle, el 30 de noviembre de 1999, el origen de las movilizaciones antiglobalización (también llamadas altermundistas o alterglobalización).
 
Esta acción sorprendió no sólo a los dirigentes políticos allí reunidos y a las fuerzas de seguridad sino al planeta entero. La mayoría de la población mundial no comprendió los motivos de los manifestantes pero con el paso del tiempo la población ha empezado a concienciarse y el movimiento no ha dejado de crecer.
 
A partir de entonces en todas las cumbres se hacen contracumbres, produciéndose en la mayoría de ellas disturbios, aunque su intensidad ha ido disminuyendo a lo largo del tiempo. Las cumbres más sangrientas han sido la de Seattle (1999), Praga (2000) y Génova (2001). En esta última ciudad el activista anarquista Carlo Giuliani fue asesinado de dos disparos realizados por la policía y es considerado, desde entonces, como mártir del movimiento. Por ello, se ha afirmado que ha nacido la "generación Giuliani".
 
“No obstante, su emergencia pública (se refiere al MRG) casi generalizada no sería comprensible sin el proceso paralelo de acciones que se iniciaron en la década anterior, especialmente a través de las sucesivas denuncias y revueltas frente a las políticas de "ajuste estructural" dictadas por el FMI en el Sur, las protestas contra el proceso de "relocalización" de las empresas-red de las multinacionales (a través, sobre todo, de las llamadas "Zonas de Procesamiento para las Exportaciones" en países periféricos) y contra su política de "imagen" basada en una cultura consumista y privatizadora de los espacios públicos en el Norte, o ante el creciente deterioro ecológico del planeta, tal como se expresó en la Cumbre Alternativa de Río de 1992.”
 
El EZNL dio, como sigue diciendo Jaime Pastor, probablemente, el primer discurso alternativo “al poner el acento en su aspiración a desarrollar una "contrahegemonía" y un nuevo internacionalismo rebelde y anticapitalista, pero no "revolucionario", al menos en el sentido en que pudieron entenderlo la mayoría de los movimientos del siglo XX.”
 
Pero probablemente el dato más sobresaliente de lo ocurrido es la confirmación de la tendencia anunciada ya desde Seattle: la participación creciente de la juventud de los países del "Centro". Los manifestantes reunidos en Seattle se habían coordinado principalmente a través de Internet. Por tanto, a pesar de que luchan por lo que ellos consideran consecuencias negativas de la globalización no pueden evitar ser parte de lo global y usar las nuevas tecnologías para superar las barreras espacio-temporales de las antiguas formas de comunicación.
 
Los principales lemas de la manifestación de Seattle fueron: "El mundo no es una mercancía" y "No a la OMC ", pero expresados desde muy distintos puntos de vista o intereses y con diferentes propuestas respecto a la actitud a mantener frente a esta nueva organización. Esto se debe a que los grupos Antiglobalización que conforman el movimiento de resistencia global son muchos y muy variados. Entre estas tendencias opositoras a la globalización encontramos:
Línea 447:
Los representantes del movimiento insisten en que los protagonistas de la violencia poco o nada tienen que ver con ellos. En la misma línea aseguran que criminalizar al movimiento no es más que una forma de desprestigiar y acallar una voz que molesta y pone en peligro intereses económicos establecidos.
 
Se trata de una minoría de jóvenes, vestidos de negro, llegados de todas partes que se hacen llamar "Bloque Negro". Se hallan fuera de la plataforma unitaria y apuestan por la acción directa violenta. Es un movimiento de protesta violenta anárquico. Se presenta como reacción violenta espontánea contra el Capitalismo como sistema. Es un grupo amorfo, sin líderes ni jerarquías, que solo se organiza para destruir de forma indiscriminada.
 
Pero esta no es la única debilidad que tiene el movimiento antiglobalización. Una de las más importantes, como ya hemos mencionado anteriormente, es su composición social. No solo por ser de ideologías diferentes sino también por ser intergeneracional y por no tener una representatividad interétnica.
Línea 491:
Sin embargo, el tipo de respuestas estará en función de la solidez o debilidad de la cultura nacional que responde a la penetración global.
 
Por otro lado, no debemos olvidar que la globalización también se da de oriente hacia occidente. Los movimientos religiosos como el Budismo crean adeptos en las estresadas urbes occidentales. Las prácticas de relajación provenientes de los países asiáticos como Japón y China crean a diarios decenas de adeptos (artes marciales, taí-chi, feing-shu, yoga, acupuntura, medicina natural, meditación,…). La tecnología llegada de Japón en forma de automóviles, videojuegos, consolas, alimentos (tanto importados como producidos directamente o franquiciados en los países occidentales) o la manufacturación de los países chinos sobretodo en la industria textil.
 
La globalización genera un gran movimiento de mercancías, bienes, capital y personas. Estas últimas ya sea por motivos de trabajo, de ocio o de supervivencia. La globalización está rompiendo con muchas tradiciones y costumbres de pueblos y países que se ven sometidos a los rápidos cambios en las tecnologías y las comunicaciones. La globalización cuestiona las fronteras de las naciones cuestionando el Estado-Nación conocido hasta hoy.
Línea 534:
• THOMSON, J. B. Los media y la modernidad. Ed. Paidós Comunicación. Barcelona (1998).
 
• Consultas a las diferentes aportaciones realizadas por los estudiantes de Psicología Social de la Comunicación de la UAB (curso academicoacadémico 2005-2006).