Diferencia entre revisiones de «Sociedad, educación y estado del bienestar/La igualdad y la justicia escolares»

Contenido eliminado Contenido añadido
Marcopb (discusión | contribs.)
Marcopb (discusión | contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 14:
=== PRINCIPALES PILARES DE LA DESIGUALDAD Y LA INJUSTICIA SOCIALES ===
 
El término de la desigualdad social se refiere a la distribución desigual de recursos materiales e inmateriales dentro de una sociedad que resultan en diferentes posibilidades de participación de dichos recursos (Hradil, 2001). "Las tres grandes divisorias internas a la sociedad que afectan más directamente a la educación son, sin lugar a dudas, las de clase, género y etnia" (Fernández Enguita, 2001, p. 281). Además, el territorio también puede favorecer una situación de desigualdad (Fernández Enguita, 2003).
 
En el estudio de las (des)igualdades educativas hay que distinguir entre acceso, permanencia, resultados y consecuencias. Se relaciona esta enumeración con los cuatro indicadores citados para obtener una idea de los progresos y los retrocesos del sistema educativo en términos de (des)igualdad.
 
''El género'': El avance de las mujeres en el sistema educativo es “la buena noticia por excelencia” (Fernández Enguita, 2003, p. 44).Las mujeres presentan hoy tasas de retención, acceso y promoción superiores a las de los hombres en todos los niveles educativos aunque no accedan todavía a las mismas ramas y especialidades (Fernández Enguita, 2001). Con el avance del tiempo y desarrollo de las sociedades, la mujer hay ido cobrando más importancia, responsabilidad e independencia, lo que nos ha permitido lograr un mayor nivel de igualdad entre sexos, a pesar de que todavía queda un largo camino por recorrer, tanto en el acceso a estudios, como posteriormente al mercado de trabajo y su promoción dentro de él.
 
''La clase'': La clase social es la desigualdad por excelencia (Fernández Enguita, 2003)., Aunquehasta ha mejorado mucho lael educaciónpunto de los que menos reciben y han aumentado las oportunidadeshablar de movilidad educativa, eluna origen''conciencia de clase'', siguees pesandodecir, fuertementeel sobreser lasconsciente oportunidadesuno escolares y en el mercadomismo de trabajo (Fernández Enguita, 2001). La escuela sirve a laqué reproducciónclase de clasepertenece y decuál estees modoo estádebe involucradoser directamentesu rol en la reproducciónsociedad deen desigualdadesfunción sociales (Bourdieu,de 1966)ella.
 
Aunque ha mejorado mucho la educación de los que menos reciben y han aumentado las oportunidades de movilidad educativa, el origen de clase sigue pesando fuertemente sobre las oportunidades escolares y en el mercado de trabajo (Fernández Enguita, 2001). La escuela La institución escolar está pensada y estructurada en función de la cultura de unos grupos sociales y no otros (Calero, 2010)y por ello, sirve a la reproducción de clase y de este modo está involucrado directamente en la reproducción de desigualdades sociales (Bourdieu, 1966).
''La etnia'': Con respeto a la diversidad, como mínimo hay que enfrentarse con respeto y con tolerancia a las minorías étnicas y sus culturas. El objetivo para disminuir la desigualdad debería ser la incorporación de las culturas a la educación formal o incluso la negociación con ella en términos de la escolaridad (Fernández Enguita, 2001).
 
''La etnia'': Con respeto a la diversidad, como mínimo hay que enfrentarse con respeto y con tolerancia a las minorías étnicas y sus culturas. El objetivo para disminuir la desigualdad debería ser la incorporación de las culturas a la educación formal o incluso la negociación con ella en términos de la escolaridad (Fernández Enguita, 2001), y no la absorción de las minorías culturales por parte del sistema educativo.
 
''El territorio'': El territorio, es decir, el lugar donde uno está escolarizado puede ser un factor de desigualdad. La distribución del dinero depende de la comunidad autónoma, del pueblo, de la ciudad e incluso del barrio. También hay requisitos diferentes entre la ciudad y el campo por la mera densidad de población (Fernández Enguita, 2001).
 
Cada una de ellas, en especial, las tres primeras (clase, género y etnia) ha recibido una repuesta diferente del sistema educativo obteniendo resultados dispares (Fernández Enguita, 2001). En primer lugar, la reforma educativa enfocada a ''resolver'' las diferencias de clase fue la comprehesividad, en la cual no entraremos por tratarse con mayor extensión en el capítulo 8 del presente libro. En segundo lugar, la reforma que pretende limar las diferencias de género es la coeducación, es decir, una enseñanza que unifica los horarios, materias y espacios de niños y niñas, en lugar de ofrecerles una enseñanza según su sexo. En tercer lugar,
para contrarrestar las desigualdades producidas por la etnia del alumnado, se optó por un modelo de integración, que más bien, acabó convirtiéndose en un intento de absorción de la cultura gitana por parte de la cultura paya que impera en la mayor parte de los centros educativos españoles, con el consiguiente fracaso en muchos de los casos, dado que la escuela no suele responder a las necesidades e intereses de las personas de etnia gitana. Por último, la desigualdad producida por el territorio, cuya respuesta está en búsqueda tanto a nivel teórico como práctico, para poder dar respuesta a la realidad globalizada, pero al mismo tiempo más fraccionada, en la que vivimos. Las tres primeras son muy importantes y merecen su de atención, pero hoy en día es la respuesta a las desigualdades por el territorio la que presenta un mayor reto para la escuela española en particular, y del mundo, en general.
 
=== IGUALDAD DESIGUAL. ¿ES LA EDUCACIÓN LA PANACEA? ===
Línea 57 ⟶ 62:
 
Bourdieu, P. (1966). ''Die konservative Schule-die soziale Chancenungleichheit gegenüber Schule und Kultur''. En: Leidniger Gruber,A. (2001). ''Wie die Kultur zum Bauern kommt''. Hamburg: Institut für Soziologie.
 
Calero, J. (2010). Conferencia sobre educación y empleo. Málaga. Recuperado el 9 de mayo de 2012, de http://www.youtube.com/watch?v=cL4aIR1nxWo&feature= related
 
Fernández Enguita, M. (2001). ''Igualdad, equidad, solidaridad''. Educaçao & Sociedade, XXII (76), pp. 278 – 294.