Diferencia entre revisiones de «Sociedad, educación y estado del bienestar/La igualdad y la justicia escolares»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 6:
Según la RAE se define igualdad ante la ley como un “principio que reconoce a todos los ciudadanos capacidad para los mismos derechos”, y justicia distributiva como “la que establece la proporción con que deben distribuirse las recompensas y los castigos”. Hay otras acepciones, pero estas son las que se encuadran mejor cuando las usamos en el contexto educativo.
 
La igualdad vendría a ser un criterio de justicia(Fernández Enguita, 2001). Es decir, que según las definiciones que acabamos de ver, la justicia sería la encargada de establecer la proporción de igualdad que debería darse a todos los ciudadanos, y que significaría que la igualdad sólo sería una igualdad real si a todos y cada uno de los ciudadanos se le diera la oportunidad de alcanzar el máximo de sus posibilidades. Por el contrario, no habría dicha igualdad si sólo se favoreciera que todos partieran del mismo punto de partida y pudieran llegar a la misma meta, pues como veremos en el siguiente punto hay factores que impedirían esta situación que podríamos calificar de ilusoria. Para poder obtener dicha oportunidad, alumnos con diferentes características y situaciones deberán recibir medidas compensatorias alternativas, recursos extras, siendo este uno de los principales mecanismos de justicia escolar.
 
 
 
En cuanto a las reformas educativas, han dado una mayor igualdad en el sentido de que el mínimo común ha aumentado netamente, pero la desigualdad no desaparece, sólo se han situado en un nuevo nivel. A esto, hay que unirle que la escuela es ante todo el instrumento de las clases medias funcionales, particularmente de la profesional directiva(Fernández Enguita 2003).
 
El primer gran logro en este aspecto fue el reconocimiento de la educación como un derecho social, consiguiéndose posteriormente otros como la igualdad de género actual en nuestro país, España. Sin embargo, todavía queda mucho camino por recorrer en la lucha por que el sistema educativo sea más justo.
Línea 23 ⟶ 22:
''La clase'': La clase social es la desigualdad por excelencia (Enguita, 2003). Aunque ha mejorado mucho la educación de los que menos reciben y han aumentado las oportunidades de movilidad educativa, el origen de clase sigue pesando fuertemente sobre las oportunidades escolares y en el mercado de trabajo (Enguita, 2001). La escuela sirve a la reproducción de clase y de este modo está involucrado directamente en la reproducción de desigualdades sociales (Bourdieu, 1966).
 
''La etnia'': Con respeto a la diversidad, como mínimo hay que enfrentarse con respeto y con tolerancia a las minorías étnicas y sus culturas. El objetivo para disminuir la desigualdad debería ser la incorporación de las culturas a la educación formal o incluso la negociación con ella en términos de la escolaridad (EngutiaEnguita, 2001).
 
''El territorio'': El territorio, es decir, el lugar donde uno está escolarizado puede ser un factor de desigualdad. La distribución del dinero depende de la comunidad autónoma, del pueblo, de la ciudad e incluso del barrio. También hay requisitos diferentes entre la ciudad y el campo por la mera densidad de población (Enguita, 2001).
Línea 57 ⟶ 56:
=== REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ===
 
Bourdieu, P. (1966). ''Die konservative Schule-die soziale Chancenungleichheit gegenüber Schule und Kultur''. En: Leidniger Gruber,A. (2001). ''Wie die Kultur zum Bauern kommt''. Hamburg: Institut für Soziologie.
gegenüber Schule und Kultur''. En: Leidniger-Gruber, A. (2001). ''Wie die
Kultur zum Bauern kommt''. Hamburg: Institut für Soziologie.
 
Fernández Enguita, M. (2001). ''Igualdad, equidad, solidaridad''. Educaçao & Sociedade, XXII (76), pp. 278 – 294.
Línea 69 ⟶ 66:
Guevara Casanova, I. (1994). Escuela comprensiva y tratamiento de la diversidad. ''Cuadernos de Pedagogía'', 230, pp. 54 – 55.
 
Hradil, S. (2001). ''Soziale Ungleichheit in Deutschland''. Wiesbaden: Verlag für Sozialwissenschaften.
Sozialwissenschaften.
 
Roig, R. (2002). ''Las nuevas tecnologías aplicadas a la educación: Elementos para una articulación didáctica de las Tecnologías de la Información y la Comunicación''. Alcoy: Universidad de Alicante.
 
Tiana Ferrer, A. (2012). ''Jornadas: Universidad y Educación Públicas. Diáloos para la reflexión'', 8 – 9 de mayo. Madrid: Facultad de Educación – Universidad Complutense de Madrid.