Diferencia entre revisiones de «Biología celular»

3 bytes añadidos ,  hace 11 años
Ortografía.
mSin resumen de edición
(Ortografía.)
= Índice =
== Breve Historia de la Biología Celular ==
[http://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Hooke Robert Hooke] (padre de la citologia) publica '''''Micrographia''''', en el cual describe e ilustra la estructura celular del corcho muy delgado y vióvio "una gran cantidad de pequeñas celditas".
* [[/Algunos Nombres Importantes|Algunos Nombres Importantes]]
* [[/Teoría Celular|Teoría Celular]]
* [[/Grupos Funcionales|Grupos Funcionales]]
* [[/Macromoléculas|Biomacromoléculas]]
 
 
 
 
== El desarrollo de la Biología Celular ==
El término Biología Celular es relativamente moderno y lo podemos definir como el “estudio de la vida de las células”. No obstante, sus orígenes se encuentran en dos disciplinas inicialmente separadas, la Citología y la Histología. Tradicionalmente, la Citología (del griego , célula y , tratado, estudio o ciencia) se ha definido
como la rama de la Biología que se ocupa del estudio de las células eucariotas y en especial de las pertenecientes a organismos pluricelulares, es decir Metazoos y Metafitas. De forma general, la Biología Celular surgió como consecuencia de un cambio en la concepción del estudio de los organismos vivos y, en particular, como una respuesta a la necesidad de ampliar los límites a través de los
cuales se investiga y explica su objeto primordial de estudio, la célula.
 
Como se ha indicado anteriormente, los avances de cualquier actividad científica y en particular del estudio de la célula a lo largo de la Historia han tenido su origen en los progresos alcanzados en los dos elementos fundamentales.
El término Biología Celular es relativamente moderno y lo podemos definir
como el “estudio de la vida de las células”. No obstante, sus orígenes se encuentran en
dos disciplinas inicialmente separadas, la Citología y la Histología. Tradicionalmente,
la Citología (del griego , célula y , tratado, estudio o ciencia) se ha definido
como la rama de la Biología que se ocupa del estudio de las células eucariotas y en
especial de las pertenecientes a organismos pluricelulares, es decir Metazoos y
Metafitas. De forma general, la Biología Celular surgió como
consecuencia de un cambio en la concepción del estudio de los organismos vivos y, en
particular, como una respuesta a la necesidad de ampliar los límites a través de los
cuales se investiga y explica su objeto primordial de estudio, la célula.
Como se ha indicado anteriormente, los avances de cualquier actividad científica
y en particular del estudio de la célula a lo largo de la Historia han tenido su origen en
los progresos alcanzados en los dos elementos fundamentales.
 
== Introducción a la Célula ==
* [[/Metabolismo_acidos_nucleicos | Metabolismo de Ácidos Nucleicos]]
 
== Matriz y ComunicacionComunicación Extracelular ==
 
== Señalización Celular ==
 
 
= Bibliografía Mínima =
* La Célula, Cooper [http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/bv.fcgi?call=bv.View..ShowTOC&rid=cooper.TOC&depth=10]
* Molecular Biology of the Cell, Alberts et.al. 2002 [http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/bv.fcgi?call=bv.View..ShowTOC&rid=mboc4.TOC&depth=10]
* Molecular Cell Biology, Lodish et.al. [http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/bv.fcgi?call=bv.View..ShowTOC&rid=mcb.TOC&depth=10]
* Modern Experimental Biochemistry, Rodney Boyer. [http://www.pearson.ch/HigherEducation/Chemistry/Biochemistry/1471/9780805331110/Modern_Experimental_Biochemistry.aspx]
 
Cualquier articulo, ya sea de Revistas o de la misma Wikipedia, se daradará al final de cada Unidad.
 
[[Categoría:Biología celular|{{SUBPAGENAME}}]]
36

ediciones