Diferencia entre revisiones de «Orígenes del Neolítico en Andalucía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 148:
Hasta los años 80 prácticamente no se conocían enterramientos al aire libre, debido a la mayor facilidad de prospección de las cuevas. Estos enterramientos eran parecidos a los del epipaleolítico, siendo individuales o dobles, en posición encojida y rodeados de piedras. Uno de los mejores exponentes es la cueva de Nerja (Pellicer y Acosta, 1997:154-157). En los últimos tiempo se han encontrado mayor número de yacimientos al aire libre, como el de Cerro Virtud. Se trata de un enterramiento en fosa, al aire libre del neolítico medio andaluz, entre el 5100 y el 4500 a.E. Si para enterramientos en cueva aparecen asociados a zonas de actividad, no suele ocurrir lo mismo para enterramientos al aire libre, donde hay algunos asociados a zonas de actividad y otros que no. Lo mismo ocurre con los elementos de ajuar, que tampoco constituyen una pauta común en todos los enterramientos del neolítico meridional. Es durante el megalitismo cuando comienzan a generalizarse las pautas de enterramiento ya que según Isabel Rubio, se entiende que las pautas de comportamiento responden a otro tipo de estructuras sociales. El que no se imponga un modelo desde el epialeolítico hasta el megalitismo, indica que es poco probable la llegada de nuevas poblaciones según el modelo de Ammermann y Cavalli-Sforza, 1984, o el modelo dual de Bernabeu, 1996, rechazando la teoría de sustitución poblacional. '''Ignacio Montero Ruiz Precisiones Sobre el Enterramiento Colectivo Neolítico de Cerro Virtud, Trabajos De Prehistoria 1999'''
 
Para el estudio de los restos funerarios existe una escasez de excavaciones sistemáticas, y muchos de los materiales proceden de excavaciones clandestinas del que se desconoce la forma original, lo que produce un sesgo de información. Para el yacimiento de La Molaina en Granada se han restos asociados a zonas de habitación, con individuos inhumados en posición fetal, con conchas perforadas con restos de almagra roja. En la Dehesilla, en Cádiz, siguen existiendo inhumaciones dentro de la misma área de ocupación, en fosas pequeñas cubiertas de piedras con ajuares escasos, atestiguándose el uso de ocre, también documentado en el Hoyo de la Mina. Por otro lado, en este mismo yacimiento, en fases del Neolítico Antiguo, hay evidencias de un hueso humano quemado, lo que podría señalar prácticas de cremación. También aparecen enterramientos infantiles sin protección y sin la posesión de ajuar.
Por otro lado hay casos donde se han desarrollado prácticas rituales, todos en la provincia de Granada a excepción de Nerja. De ese modo, en la cueva de Malalmuerzo de Moclín, en los Mármoles, en la cueva de Las Tontas, en la cueva de las Azuelas, en Las Mayólicas y en la cueva de la Cariguela aparecen restos humanos con evidencias de descarnamiento intencional en un porcentaje pequeño del total de individuos encontrados, sin distinción de edad y sexo. AparecenLos autores consisten en calificarlas de “autopsias” post-mortem, aparecen cráneos en los que e han realizado tempanaciones, decapitaciones post mortem y, para el caso de la Carigüela, un cráneo-copa. Pero se trata de prácticas del Neolítico Reciente, al igual que los enterramientos tubulares de la cueva de Nerja.
De estas prácticas pueden darse dos interpretaciones: ritual funerario o canibalismo. Para el primer caso surge el inconveniente de que los restos con estrías deberían ser mucho más abundantes, y en yacimientos como el de La Cueva del Malalmuerzo representan un 6,74% del total, en el caso de que las estrías sean contemporáneas a las inhumaciones, lo cual se ignora. El caso del canibalismo parece más aceptado, por la disposición ne la que aparecen los huesos y la presencia de cremaciones y huellas de cocción, así como el hecho de que se encuentren junto a otros desperdicios faunísticos.
'''IsabelJimenez Brobeil (1990) y Rubio de Miguel (1990)'''
 
 
P
 
== '''Cuestión de posibles intercambios, por ejemplo de gupos de interior y grupos de costas.''' ==