Español/Ortografía/Generalidades

La ortografía del español trata de cumplir criterios fonéticos y etimológicos. La mayor parte de las letras siguen criterios fonéticos (“filosofía”, “champú”), y una pocas además agregan el factor etimológico (“burro”, “vaca”). Hay algunas palabras que violan la etimología pero que tienen una antigua tradición (“maravilla”, del latín “mirabilĭa”). Si bien hay casos donde se usan extranjerismos, la tendencia de la Real Academia Española es a adaptar las palabras a la ortografía del español.

En este artículo se ha utilizado la notación de la Real Academia Española con dos agregados: la vocal breve de un diptongo se marca con el símbolo breve: ŭ y la separación de sílabas se indica siempre, con un punto. Ej: “cautivo” /kaŭ.tí.bo/. De ser necesario se han puesto comparaciones con el Alfabeto Fonético Internacional.

Existe un listado de palabras de difícil ortografía, palabras cotidianas que la gente confunde.

Utilidad de cada letra (o grafema) editar

Generalmente en español a cada letra le coresponde un fonema; pero debemos estudiar la falta de correspondencia que afecta a algunas consonantes.

  • a. Representa el fonema /a/ como en “cama”. Hay extranjerismos donde representa otros sonidos: “airbag” /ér.bag/ (en España, ocasionalmente, /a.ir.bág/), “software” /sóf(t).gŭer/.
  • b. Representa el fonema /b/ como en “bomba”. Se usa con criterio etimológico, ver v. Ver también Uso de “b” y “v”.
  • c.
    • Delante de “e”, e “i” representa el fonema /z/ (IPA /θ/) (Centro y Norte de España) o /s/ (parte de Andalucía, toda Canarias y resto del mundo hispanohablante), como en “cedazo” [ze.da.zo]/[se.da.so], “cielo” [zĭé.lo]/[sĭé.lo]. Ver z, s, /z/ y Uso de “c” y “z”
    • En los demás casos representa el fonema /k/: “casa”, “copa”, “cuerpo”, “doctor”. Ver /k/.
  • ch.
    • Representa el fonema /ch/ (IPA /ʧ/) como en “chino” /chí.no/, “sándwich” /sán.dŭich/ [sán.dŭich] o [sán.dŭish].
    • En el pasado representó el fonema /k/: psichôlogía (hoy “psicología” o “sicología”), chîmera (hoy “quimera”), chloro (hoy “cloro”).
  • d. Representa el fonema /d/ como en “bondad”.
  • e. Representa el fonema /e/ como en “elefante”.
  • f. Representa el fonema /f/ como en “faro”.
  • g.
    • Delante de “e” e “i” (y usando criterio etimológico) representa el fonema /j/ (IPA /x/), como en “general” /je.ne.rál/, “gitano” /ji.tá.no/.
    • En el resto de los casos representa el fonema /g/ (IPA /ɡ/): gato, gota, gula, grande, gag.
    • En la combinación “gu”+vocal la “u” es muda, y en “gü” la “u” suena: “guerra” /gé.rra/, “agüita” /a.gŭí.ta/.
    • En las combinaciones “gua”, “güe”, “güi" y “guo” representa /gŭ/ que a veces se pronuncia [w]. “guante” /gŭán.te/ se puede pronunciar [gŭán.te] o [wán.te]. Ver [w].
    • En la combinación “ng” (en palabras de origen inglés) representa el fonema /n/, que algunos pronuncian /ŋ/: living /líbin/ [lí.bin] o [lí.biŋ].
  • h.
    • Generalmente es muda, excepto en la combinación “ch”, como en “hora” /ó.ra/, “alcohol” /al.kól/ (o /al.ko.ól/).
    • En muchos extranjerismos, representa /j/: “hámster” /jáms.ter/ (o /áms.ter/). No se pronuncia en aquellos extranjerismos provenientes de otros idiomas en que la h es muda.
  • hi+vocal. Representa /ĭ/ o /y/, como en “hielo” /ĭé.lo/ o /yé.lo/. La primera pronunciación es usada en Argentina, Uruguay y a veces Chile, dado que en esos países el sonido correspondiente a /y/ es muy diferente del de /ĭ/. Es así como en Argentina “hierba” /ĭér.ba/ [ĭér.ba] es un tipo de planta y “yerba” /yér.ba/ [ʒér.ba] o [ʃér.ba] es la yerba mate.
  • hu+vocal. Representa /gŭ/, como en “hueso” /gŭé.so/ [gŭé.so] o [wé.so]. Ver /gŭ/ y [w].
  • i. Representa el fonema /i/, que cuando es la vocal débil de un diptongo en este documento se escribe /ĭ/. “Niño” /ní.ño/, piano /pĭá.no/. Ver y.
  • j.
    • Representa el fonema /j/ (IPA /x/) como en jabón /ja.bón/, injerencia /in.je.rén.zĭa/. En las combinaciones “je”, “ji” se usa criterio etimológico; ver /j/.
    • Durante parte del siglo XIX y hasta 1927, en Chile y otros países (Argentina, Colombia, Ecuador, Nicaragua, Venezuela) se modernizó la ortografía y /j/ fue siempre “j”: “jente”, “jitano”. Esta ortografía también era usada por el escritor español Juan Ramón Jiménez.
  • k. Representa el fonema /k/ como en “kilo”. Se usa con criterio etimológico en palabras de origen griego y extranjero. Muchas palabras que se escriben con “k” también pueden escribirse con “c” o “q”. Por ejemplo, la Academia admite “kinesiólogo” y “quinesiólogo”. Ver c y q.
  • l. Representa el fonema /l/ como en “luna”.
  • ll. Representa el fonema /ll/ (IPA /λ/) como en “llave” /llá.be/.
  • m.
    • Representa el fonema /m/ como en “mano”.
    • Antes de “b” o “p” representa el archifonema /n/ que suena [m]: “cambio” /kán.bĭo/ [kám.bĭo], “compra” /kón.pra/ [kóm.pra].
    • Sin embargo, antes de “v” o “f”, el archifonema /n/ también suena [m], pero se escribe “n”: “envidia” /en.bí.dĭa/ [em.bí.ðĭa]; “enfermo” /en.fér.mo/ [em.fér.mo].
  • n. Representa el fonema y archifonema /n/ como en “nido” o “enfermo”.
    • Delante de /f/ representa el archifonema /n/ como en “enfermo” /en.fér.mo/ [em.fér.mo], “un fuerte” /un.fŭér.te/ [um.fŭér.te].
    • Delante de “v” representa el archifonema /n/ como en “envidia” /en.bí.dia/ [em.bí.ðĭa].
    • Delante de “b”, y solo en palabras de origen extranjero, representa el archifonema /n/ como en “input” /ín.put/ [ím.put].
    • Delante de /k/ representa al archifonema /n/ como en "nunca" /nún.ka/ [nuŋ.ka].
    • También representa el archifonema /n/ cuando una palabra acaba en “n“ y la siguiente empieza por “b“ o “p“ dentro del mismo grupo fónico: como en “un puente“, “un barco“; De acuerdo a la regla “mp“/“mb“ escribimos “San Bernardino“ (ciudad californiana) y “sambernardino” (natural de San Bernardo, Chile), pese a que ambas expresiones se pronuncian de la misma forma: /san.ber.nar.dí.no/ [sam.ber.nar.dí.no].
  • ñ. Representa el fonema /ñ/ (IPA /ɲ/), como en “moño”.
  • o. Representa el fonema /o/ como en “oso”.
  • p. Representa el fonema /p/ como en “perro”.
  • ph. En el pasado representó el fonema /f/: philosophía (hoy “filosofía”), pharmacia (hoy “farmacia”).
  • ps. Representa al fonema /s/: “psicología” /si.ko.lo.jía/.
  • que, qui. Representan el fonema /k/. “queso” /ké.so/.
  • qu, . En el pasado representó /kŭ/: quadrado (hoy “cuadrado”), seqüencia (hoy “secuencia”). También se usaba por motivos etimológicos en voces de origen latino o extranjero: “quórum” /kŭó.rum/ (hoy “cuórum”), “quásar” /kŭá.sar/ (hoy “cuásar”).
  • r.
    • A comienzo de palabra y después de “n”, “l”, “s”, y a veces “b”, representa el fonema /rr/: “ratón” /rra.tón/, “enredo” /en.rré.do/, “subrayar” /sub.rra.yár/.
    • Entre vocales y después de las demás consonantes (b, c, d, f, g, k, p, t) representa el fonema /r/: “loro” /ló.ro/, “abrazo” /a.brá.zo/.
  • rh. En el pasado representó en fonema /rr/: rhinoceronte (hoy “rinoceronte”), diarrhea (hoy “diarrea”).
  • rr.
    • Normalmente representa el fonema /rr/: “burro”. Nunca se escribe “rr” a comienzo de palabra: /rra.tón/ es “ratón”.
    • En algunos dialectos, en forma extraordinaria representa /r.rr/: "interrelación" /in.ter.rre.la.zĭón/.
  • s. Representa el fonema /s/ como en “sapo”.
  • sc. Delante de “e” y “i” es /s.z/ en España y /s/ en Latinoamérica: “piscina” /pis.zí.na/, /pi.sí.na/.
  • sh. Representa el fonema /ch/ en palabras de origen inglés: “show” /choŭ/, “flash” /flach/ [flash]. Además, la Academia ha incorporado esta grafía en palabras de otros orígenes: “cafisho” que es lo mismo que cafiche. Ver /sh/.
  • t. Representa el fonema /t/: “toro”.
  • th. En el pasado representó el fonema /t/: bibliotheca (hoy “biblioteca”), thesoro (hoy “tesoro”).
  • u. Representa el fonema /u/ como en “uva”, “causa”. La u breve de un diptongo la representamos en este documento por /ŭ/: /ú.ba/, /káŭ.sa/.
  • ui. Puede ser /ŭi/, /uĭ/ o /u.i/. “destruido” es /des.tru.í.do/. “ruido” siempre es /rrŭí.do/. “cuido” en algunos lugares es /kúĭ.do/ y en otros es /kŭí.do/.
  • v. Representa el fonema /b/ como en “vaca” /bá.ka/. Se usa con criterio etimológico, ver b.
  • w. Se usa en palabras extranjeras y representa habitualmente el sonido /gŭ/ o /b/: “watt” /gŭát/, “wolframio“ /bol.frá.mĭo/.
  • x.
    • Entre vocales representa la combinación /k.s/: sexo /sék.so/. En casos aislados representa /s/: auxilio /aŭ.sí.lĭo/ o /aŭk.sí.lĭo/
    • Antes de una consonante representa /ks/ o /s/: “experto” es /eks.pér.to/ o /es.pér.to/.
    • Antes de dos consonantes representa /s/ o /ks/: “extremo” es normalmente /es.tré.mo/ o /eks.tré.mo/.
    • A comienzo de palabra representa /s/: “xenofobia” /se.no.fó.bĭa/.
    • En el pasado representó el fonema /j/, y se usaba con criterio etimológico: dixo (hoy “dijo”). Esta ortografía se conserva en palabras como México (o Méjico) /mé.ji.ko/, no */mék.si.ko/.
  • xc. Delante de “e” e “i” es /(k)s.z/ en España y /k.s/ en Latinoamérica: “excelente” /es.ze.lén.te/, /ek.se.lén.te/.
  • y.
    • A comienzo de palabra o entre vocales representa /y/: “yema”, “payaso”.
    • Como parte de un diptongo representa /ĭ/: “rey”.
    • En el caso del diptongo “uy” puede ser /uĭ/ o /ŭi/. “Jujuy” es /ju.júĭ/. En cambio “muy” puede ser /múĭ/ o /mŭí/.
    • En la conjunción “y” representa /i/, lo mismo que en palabras como “pyme”.
  • z. Representa el fonema /z/ (IPA /θ/) o /s/, como en “zorro” [zó.rro]/[só.rro]. Ver c, s, /z/ y Uso de “c” y “z”.

Representación de cada sonido editar

Se usa // para indicar los fonemas y [] para los sonidos específicos. Un fonema puede tener diferentes articulaciones dentro de una lengua sin que el nativo sea consciente: Por ejemplo /d/ inicial suena [d], y en el resto de los casos: [ð].

  • /a/. Siempre es “a”: “cama”.
  • /ch/ (IPA /ʧ/). Siempre es “ch”. Este fonema en posición final a veces se pronuncia [sh]. “sándwich” es [sán.dŭich] o [sán.dŭish].
Excepciones de origen extranjero: “show” /choŭ/, “flash” /flach/ [flach] o [flash] (a veces también /flas/ [flaŝ], ver [sh]).
  • /d/. Siempre es “d”: “dedo”.
  • /e/. Siempre es "e": “elefante”.
  • /ĕ/. Es el fonema /e/ como parte de un diptongo. Se escribe siempre “e”: “león” /lĕón/, “teología” /tĕo.lo.jí.a/. La Academia no lo acepta y para ella siempre hay hiato: /le.ón/, /te.o.lo.jí.a/.
  • /f/. Siempre es "f": “faro”.
  • /g/. “g” excepto “gue” y “gui”, que llevan “u” muda: “gato”, “guerra”, “guiso”, “gota”, “grata”, “gag”.
  • /gŭ/. “gua”, “güe”, “güi”, “guo”, “hua”, “hue”, “hui”, “huo”, “w”. “averigua”, “averigüe”, “huaso”, ”hueso”, “kiwi”. Ver [w].
  • /i/. Siempre es “i”: isla.
  • /ĭ/. Es el fonema /i/ como parte de un diptongo.
    • /ĭ/ en medio de una palabra siempre es es “i”: diente /dĭén.te/, baile /báĭ.le/
    • /ĭ/ al final de una palabra:
      • Normalmente es “y”: carey /ka.réĭ/, yo soy /yo sóĭ/. Incluso la Academia acepta “samuray”, aunque no “bonsay”.
      • En unas pocas palabras (con criterio etimológico) se escribe “i”: “moai”, “bonsái”, “samurái” /sa.mu.ráĭ/.
      • En formas verbales de la conjugación de vos siempre es “i”. “Tú cantái” (derivado de "vos cantáis"), “tú soi” (derivado de "vos sois"). Esta forma de hablar se usa en Chile.
    • /ĭ/ a comienzo de palabra:
      • En los lugares en que esta posibilidad es válida, la ortografía normalmente es “hi”: /ĭé.lo/ se escribe "hielo". Sin embargo, en muchos lugares /ĭ/ a comienzo de palabra se transforma en /y/. La pronunciación /ĭé.lo/ ha dado paso a /yé.lo/. Ver /y/.
      • Excepciones sin “h”: “iatrogénico”, “iota”, “ion”. En estos casos, por tratarse de palabras cultas la pronunciación es /ĭ/ en todas partes, e incluso /i/: /ĭó.ta/ o /i.ó.ta/, nunca */yó.ta/.
  • /j/. Es el sonido inicial de jabón y general. En la mayoría de las partes es un sonido velar fricativo (IPA [x]) pero en otras se aspira como una “h” inglesa (IPA [h]).
    • Exceptuando /je/ y /ji/ siempre se escribe “j”: “jabón”, “reloj”, “tejimos”. En palabras de origen extranjero puede ser “h”: “hámster”.
    • Seguido de “e” o “i” se escribe “j” o “g” siguiendo un criterio etimológico: “injerencia”, “general”, “recogí”.
Nota: la IPA utiliza /j/ para indicar la primera “i” de un diptongo (que aquí hemos denotado por /ĭ/) y también el sonido inicial de "yema" en la pronunciación mexicana o española. IPA: /θju'dad/, /'jema/. Este documento: /zĭu.dád/, /yé.ma/.
  • /k/.
    • Delante de “e” e “i” normalmente es “qu”: “queso”, “química”, “busque”.
    • En las demás posiciones normalmente es “c”: “casa”, “cosa”, “curso”, “doctor”, “busco”.
    • Con criterio etimológico puede ser “k”: “kilo”.
  • /l/. Siempre es “l”: “limón”. Excepción de origen extranjero: hall /jól/.
  • /ll/ (IPA /λ/). Siempre es “ll”: “llave”. Este fonema ha sido casi totalmente reemplazado por /y/. Ver /y/.
  • /m/. Siempre es “m”: “mano”.
  • /n/.
    • Normalmente es “n”, excepto delante de “b” y “p”: “nido”, “banco”.
    • Antes de “b” o “p” se escribe “m” (y de hecho suena "m"): “cambio” /kán.bĭo/ [kám.bĭo], “compra” /cón.pra/ [kóm.pra]. Sin embargo, antes de “v” o “f”, /n/ también suena [m], pero se escribe “n”: "envidia" /en.bí.dĭa/ [em.bí.ðĭa]; “enfermo” /en.fér.mo/ [em.fér.mo]. Excepción de origen extranjero: “input”.
  • /ñ/ (IPA /ɲ/). Siempre es “ñ”: “niño”, “champiñón”, “piraña”.
  • /o/. Siempre es “o”: “oso”.
  • /ŏ/. Es el fonema /o/ como parte de un diptongo. Se escribe siempre “o”: “autoadhesivo” /aŭ.tŏa.de.sí.bo/. La Academia no lo acepta y para ella siempre hay hiato: /aŭ.to.a.de.sí.bo/.
  • /p/. Siempre es “p”: “perro”.
  • /r/. Siempre es “r”: “loro”, “arar”. No hay /r/ en posición inicial.
  • /rr/. En posición inicial es “r”: “ratón”. Entre vocales es “rr”: “perro”. Después de algunas consonantes es “r”: “enredo”, “subrayar”.
  • /s/.
    • Normalmente se escribe "s": “sapo”.
    • En las combinaciones /ks/ y /(k)s/ puede escribirse “x”: “sexo” /'sek.so/, “extranjero” /e(k)s.tran.jé.ro/.
    • A veces "x": “auxilio” /aŭ.sí.lĭo/.
    • A veces “ps”: “psicología”, “sicología” /si.ko.lo.jí.a/.
    • En muchos lugares el fonema /z/ se pronuncia igual que /s/, por lo que en esos lugares /s/ se puede escribir “z” o “c”, con criterio etimológico: “cedazo” /sedáso/. Ver /z/.
  • [ŝ]. En la mayoría de España y algunas partes de Colombia el fonema /s/ tiene un sonido apicoalveolar que denotaremos [ŝ], y que se parece al sonido [sh].
  • [sh] (IPA /ʃ/). Es el sonido que en inglés habitualmente se escribe “sh”. No es un fonema común a todo el español, y su pronunciación tradicional es /ch/. Así, la palabra inglesa “shampoo” hoy se escribe “champú” y se pronuncia /chan.pú/. Sin embargo, se emplea en ciertas zonas para préstamos de lenguas americanas como “mixiote” o “mashua” o entre ciertas personas para mantener la pronunciación de préstamos del inglés, como “show”.
En España el sonido [sh] final del inglés a veces se pronuncia como [ŝ]: “flash” /flas/ [flaŝ].
En el dialecto rioplatense, hablado en parte de Argentina y en Uruguay, /y/ se pronuncia [sh].
  • /t/. Siempre es “t”: “tío”.
  • /u/. Siempre es “u”: “uva”.
  • /ŭ/. Es el fonema /u/ como parte de un diptongo. Puede ser “u” o (en palabras de origen extranjero) “w”: “cuatro”, “causa”, “sándwich” /sán.dŭich/ = [sán.dŭich] o [sán.dŭish].
  • /y/ (IPA [j], [ʃ], [ʒ] o [ʤ]).
    • En algunos lugares (norte de España, Bolivia) casi siempre es “y”: payaso.
    • En muchos lugares el fonema /ll/ se pronuncia igual que /y/, pero se escribe “ll”, por criterio etimológico: “llama” /yá.ma/.
    • En aquellos lugares donde /y/ se pronuncia en forma parecida a /ĭ/ el fonema /y/ se puede escribir “hi”: “hielo” /yé.lo/. En los demás lugares (Argentina, Uruguay, Chile) “hi” corresponde a /ĭ/: /ĭé.lo/.
    • Excepciones de origen extranjero: jazz /yás/, jet /yét/.
  • [w]. En algunos lugares la combinación /gŭ/ no tiene sonido [g]. En ese caso estamos ante [w]. “guante” /gŭán.te/ se puede pronunciar [gŭán.te] o [wan.te]. “whisky” /gŭís.ki/ se puede pronunciar [gŭís.ki] o [wís.ki]. "agua" /a.gŭa/ se puede pronunciar [á.gŭa] o [á.wa].
  • /z/ (IPA /θ/).
    • Delante de “e” e “i” normalmente es “c”: cerro, cielo, analice.
    • En las demás posiciones siempre es “z”: zorro, paz, analizo.
    • En contadas excepciones se escribe “ze” o “zi”: “enzima“ (término bioquímico), “zinc” o “cinc“.
    • En Latinoamérica y algunos lugares de España el fonema /z/ se pronuncia /s/. “cedazo” es /se.dá.so/ en lugar de /ze.dá.zo/. Ver /s/.

Uso concreto de los grafemas editar

Lo que habitualmente se conoce como reglas ortográficas son listas de palabras con una raíz o sufijo común, o bien coincidencias o nemotecnias.

Uso de las mayúsculas editar

El uso de las letras mayúsculas está recogido en el capítulo 3º de la Ortografía publicada por la Real Academia Española. Se utilizan para el encabezamiento de las frases, destacar palabras o frases completas en un texto, indicar el carácter de nombre propio de una palabra y en otras circustancias. Ésto es de lingüística.

Reglas de acentuación editar

  • Los monosílabos, en general, no se acentúan.
  • Se acentúan las palabras agudas terminadas en vocal, “n” o “s”: jugó, champú, camión, inglés, farol, bondad.
  • Se acentúan las palabras graves terminadas en consonante, excepto "n" y "s": fácil, mártir, comen, perros, niño.
  • Se acentúan todas las esdrújulas y sobreesdrújulas: tránsito, pásamelo. Se exceptúan los adverbios compuestos de un adjetivo y el sufijo “-mente” cuando el adjetivo no se acentúa: claramente, fácilmente.
    • Para determinar el número de sílabas de una palabra, se considera que “a”, “e” y “o” no pueden ser la vocal débil de un diptongo. Así "núcleo" lleva acento porque se silabea (para efectos ortográficos) como /nú.kle.o/ pese a que muchas personas pronuncian /nú.klĕo/.
  • Cuando el acento prosódico cae en una “i” o “u” que deshace el diptongo y lo convierte en hiato, se usa tilde: caída, baúl. Excepción: la secuencia “ui” no deshace el diptongo al recibir el acento prosódico, y en los otros casos se acentúa siempre en la “i”, independientemente de la pronunciación: "cuídate" habitualmente se pronuncia /kúĭ.da.te/ y no /kŭí.da.te/.
  • Hay palabras que se acentúan para indicar diferencia de significado (acento diacrítico). Ejemplos:
    • mi, adjetivo posesivo o nota musical y pronombre posesivo
    • el artículo y él pronombre
    • de preposición, del verbo dar
    • se pronombre y del verbo saber o del verbo ser
    • si condicional (conjunción) y afirmación (adverbio) o pronombre reflexivo
    • tu posesivo y pronombre
  • Existe el mito urbano de que la Real Academia alguna vez dijo que las mayúsculas no se acentúan. En 1999 esta se vio obligada a desmentirlo. Por lo tanto se debe escribir África, PERÚ.

De acuerdo a estas reglas, quienes pronuncian /gĭón/ (monosílabo) deben escribir "guion" y quienes pronuncian /gi.ón/ deben escribir "guión". Para evitar dispersión ortográfica la Academia recomienda omitir el acento gráfico. Por otra parte, como la Academia no reconoce /ĕ/, "león" siempre lleva acento, incluso para quienes lo pronuncian como monosílabo: /lĕón/

  • El sistema de acentuación del español se puede resumir como sigue:
    • Caso normal nº 1: las palabras en español tienden a ser llanas si acaban en vocal, -n o -s.
    • Caso normal nº 2: tienden a ser agudas el resto.
    • Regla general de acentuación: solo se acentúan las que violen los dos casos normales precedentes.
      • Excepción 1: el acento prosódico cae en una "i" o "u" y deshace el diptongo y lo convierte en hiato, etc. (ver arriba).
      • Excepción 2: las palabras que se acentúan para indicar diferencia de significado [acento diacrítico] (ver arriba).

Ejemplos: superyó acaba en vocal pero es aguda y súplica también pero es esdrújula -> ambas violan el caso normal primero y deben llevar tilde; supino es llana y no lleva tilde al seguir el caso normal.

NOTA: esta simplificación excluye estadísticamente a la mayoría de las palabras como palabras acentuadas y simplifica extraordinariamente el aprendizaje del sistema de acentuación, puesto que cualquier persona que sepa cómo se pronuncia una palabra podrá, con tan solo mirar la letra final de la misma, colocar la tilde, si procede.

Reglas de puntuación editar

El uso de los signos de puntuación proporciona al texto una estructura que facilita la lectura y comprensión del mismo. Para la mayoría de los hablantes, los signos de puntuación son herramientas de la escritura que se utilizan para reproducir las pausas de la entonación de la lengua oral. No obstante, de forma más general, la puntuación permite estructurar un texto y organizar el discurso eliminando las ambigüedades que, sin su uso, podrían producirse en un texto escrito; es decir para:

  • Estructurar un texto
  • Delimitar las frases y los párrafos
  • Hacer énfasis en las ideas principales
  • Ordenar las ideas secundarias
  • Eliminar ambigüedades

El correcto uso de los signos de puntuación asegura la adecuada articulación de las unidades de significado que integran una frase o un párrafo. Por eso los signos de puntuación requieren un empleo muy preciso; si se ponen en el lugar equivocado, las palabras y las frases dejan de decir lo que el autor quería decir. Cuanto más resalten los signos la estructuración del contenido (tema central, subtema, idea, detalle), tanto más coherente y preciso se hace el texto.

La puntuación varía según el estilo de escritura; sin embargo, las diferencias de estilo que se puedan presentar no eximen de cumplir con ciertas normas mínimas y de evitar errores generalmente considerados como inaceptables. De ahí la importancia de conocer y aplicar las normas básicas de la puntuación.

Finalmente también hay algunas convenciones para los usos no linguísticos de los signos de puntuación como el punto, la coma, los dos puntos, etc. que se aplican en casos concretos como la representación de números, fechas, horas, etc.

Abreviaturas editar

La necesidad de escribir con mayor rapidez es lo que motiva el uso de formas abreviadas de notación que representan una palabra mediante la escritura de sólo algunas de sus letras. En principio cualquier palabra (o locución) puede abreviarse y aunque, a excepción de los símbolos de carácter científico técnico e internacional, las reglas no son estrictas -cada escritor tiene sus propias preferencias- el uso suele imponer ciertas formas abreviadas sobre otras. Una observación importante que debe hacerse, en cualquier caso, es que no existe una correspondencia unívoca entre una abreviatura y la palabra asociada, por lo que una palabra puede abreviarse de varias formas y una abreviatura puede corresponder a varias palabras.