Electrónica de comunicaciones

(Redirigido desde «Electrónica de Comunicaciones»)

Editar

Este libro está basado en el temario de la asignatura Electrónica de Comunicaciones que se imparte en algunas titulaciones universitarias.

Para poder leer este libro es necesario tener un conocimiento electrónica ya que se ha escrito suponiendo que el lector tiene un conocimiento medio de esta materia.

Este libro es creado por los internautas de manera libre, por lo que si encuentra alguna errata o simplemente desea modificar o añadir algo por favor sientase libre de hacerlo.

ObjetivoEditar

El objetivo de este libro es enseñar a diseñar los elementos que componen un sistema de comunicaciones.

Sistemas de comunicación.Editar

Introducción  Editar

Historia de las telecomunicaciones  Editar

Tipos de modulación  Editar

Elementos de un sistema de radio  Editar

Transmisores  Editar

Receptores  Editar

Elementos pasivos y activos en RF. Transformadores.Editar

ResistoresEditar

CondensadoresEditar

InductanciasEditar

TransformadoresEditar

Los transformadores se emplean para aumentar o disminuir el valor de la tensión (V) de corriente alterna (AC) sin que se modificar su potencia (P). Como no se modifica la potencia si se aumenta el voltaje la corriente se reduce proporcionalmente y viceversa.

Su estructura básica está compuesta por un núcleo de chapas de material ferromagnético (hierro) sobre el que se arrollan dos bobinas denominadas primario y secundario.

Cuando se hace circular corriente alterna por el primario (bobina de entrada) se establece un flujo magnético alterno en el núcleo que atraviesa la bobina del secundario (o salida). Este flujo magnético variable induce una tensión alterna en la bobina del primario y del secundario, cuyos valores podemos calcular mediante las expresiones:

 
 
Transformador IN OUT, esquema

De ahí se deduce la relación fundamental del transformador:

 

Con símbolos:

 

Siendo N2, N1 el número de espiras en el primario y en el secundario respectivamente.

Se llama realcíon de transformacíon a:

 

Circuitos Resonantes. Transformación de impedanciasEditar

Introducción a los circuitos resonantesEditar

Circuito RLC serieEditar

Circuito RLC paraleloEditar

Circuito paralelo con resistencia de carga serieEditar

Conversiones paralelo serie de redes RC y RLEditar

Amplificadores sintonizadosEditar

Amplificadores de pequeña señalEditar

Modelos de dispositivos activosEditar

Estabilidad del amplificadorEditar

Técnicas de estabilizaciónEditar

Circuitos osciladores. Osciladores controlados por tensión (VCO).Editar

ctos osciladores

Demoduladores y detectores.Editar

Tipos de demodulaciónEditar

Demoduladores de AM, DBL y BLUEditar

Demoduladores de FM y PMEditar

PLLs. Análisis y diseño. Aplicaciones.Editar

Análisis de la distorsión en amplificadores de RFEditar

Diseño de amplificadores de potencia para transmisores de RFEditar

Circuitos electrónicos para la modulación por pulsos. Modulación digital.Editar