El arte de los pueblos mesoamericanos

Introducción

editar

El siguiente artículo está dedicado al arte mesoamericano, en especial a su rica arquitectura, caracterizada esta última, por su monumentalidad y frecuentemente abundante decoración. A continuación, un vistazo en letras a las junglas de cemento de la región mesoamericana; un excelente análisis literario de obras escritas mayas, consideradas por la crítica como las más importantes del Hemisferio Occidental; una breve exposición de misterios sin resolución, al menos para la mayoría de los arqueológos e historiadores (siendo, el siguiente material, de ninguna manera especulativo, ya que así fuese, infrigiría las normas de wikibooks.org y arruinaría la imagen seria que pretende el wikilibro); una mirada fija a los asombrosos relieves, esculturas y pinturas rígidas de estas culturas por estudiarse, en su labor artística; y, finalmente, una explicación de los métodos de ingeniería mesoamericana para la construcción de dichos monumentos, algunos de estos últimos, ocultos en las selvas regionales. Bienvenido a El arte de los pueblos mesoamericanos.

Arquitectura

editar

El primer área estudiada abarcada en este artículo es la arquitectura. Le invitamos a recorrer con nosotros la ruta mesoamericana, con la esperanza de observar detenidamente las obras arquitectónicas, más impresionantes del Nuevo Mundo, algunas de ellas, de importancia mundial, como una vista inmediatamente.

Guadalajara

editar

Petén

editar
Cuenca del Mirador
editar
El Mirador
editar

Pirámide La Danta


Consiste, denominada pirámide, en un complejo religioso; la más alta (ciento setenta y dos metros de altura), larga (seiscientos de largo) y ancha (trescientos de ancho), descubierta jamás. Es mucho más grande que la Gran Pirámide de Giza, siendo doscientos mil metros cúbicos, la diferencia de ambas, en tamaño. Su volumen son dos millones ochocientos mil metros cúbicos en total. hjhb bvlh por los antiguos mayas.

El Dr. Richard Hansen, director del programa de conservación e investigación a gran escala, de los monumentos yacidos en el sitio arqueológico, desde hace varios años, especula al respecto: afirma creer a esta ciudad fantasma como la capital del mítico Reino de la Serpiente; aunque más bien, debió ser Calakmul; esta última, de igual manera, más extensa que Tikal.

Parque Nacional Tikal
editar
 
Templo del Gran Jaguar. Es, dicho edificio, uno de los más representativos de la cultura maya.

Templo del Gran Jaguar

Pirámide consistente en una estructura de cuarenta y cinco metros de altura, sin duda alguna, un rascacielos de la antigüedad. El responsable de la ordenación de su construcción, fue el gobernante maya Yik'in Cha'an Kawil (734-760), quien se destacó como líder visionario del país tikaleño, diminuto reino, junto a los otros tantos existentes; yacidos estos, en el interior de al final, trescientos mil kilómetros cuadrados de territorio, dominado alguna vez por esta enigmática civilización.

Se le conoce también como Templo I. La razón del título Gran Jaguar, se debe al majestuoso jaguar tallado en el dintel, en dirección a la entrada principal.

Dicha construcción, más cuando se trataba de un templo gigantesco, como el ya denominado, elevado verticalmente, contextualmente hablando, suponía un verdadero reto para los ingenieros; debidamente a los materiales rudimentarios usados por este reino precolombino y el clima semitropical de la región guatemalteca. El método de dicho procedimiento costoso, consiste en uno muy sencillo; este, con los siguientes pasos:

  • Extraer piedra caliza maleable de la cantera más cercana, esta extracción realizada por mano de obra barata -siendo acabados de mencionar, los recursos contados por los antiguos mayas, pues desconocían la utilización de animales de carga y la fabricación, junto al uso de herramientas metálicas-.
  • Transportar cientos de trozos de mencionada piedra hasta el sitio preparado para dicha realización, con base a fuerza bruta. Se usó una sencilla tecnología, conocida como mecapal: una correa colocada en la frente de cada obrero; llevados en su espalda, los escombros extraídos de su parte, estos amarrados con sogas y a su vez con denominada pretina.
  • Colocar los cientos de kilos de piedra caliza extraídos en total, colocados poco a poco, forme la obra por terminar avanzaba, un nivel tras otro, formándose una y otra vez, adamios de madera (lo irónico del caso fue su primitiva operación, a pesar de su conocimiento de la polea y rueda; parece deberse a su visión del mundo: las obras poseen mucho más valor, haciéndose con mayor empeño).

Fue así, con tecnologías de la Edad de Piedra que, Tikal alcanzó la fama de ciudad estado poderosísima, en manos de una deidad terrenal (pensamiento del maya sobre el rey). Nombrado templo, simbolizó el poder y la redención de su reinado, con hitos igualmente importantes, a continuación narrados.

 
Templo de la Serpiente Bicéfala o mejor conocido como Templo IV.

Templo de la Serpiente Bicéfala

Tikal se vio amenazada, por cierto tiempo, por el ya referido Calakmul, que amenazaba por asfixiarla. En el año 735, venció en el campo de batalla a su principal rival. Ocho años luego, derrotó a El Naranjo y a su vez, uno posterior, a El Perú; ambas ciudades estado, aliadas de la nación calakmuleña, apaciguándose ya nombrada amenaza a la tikaleña.

En conmemoración a mencionadas victorias, Kawil mandó a erigir muchos otros templos piramidales, a ampliar su palacio y a construir otros monumentos, de la Gran Plaza de Tikal. Probablemente, entre estos, estuvo el Templo IV, igualmente conocido como Templo de la Serpiente Bicéfala, una edificación aún más alta, de setenta metros de altura; su volumen, de ciento noventa y un mil ciento treinta y nueve metros cúbicos de piedra caliza maleable y su gigantesco tamaño, permitía al observador, tener una visión de ciento ochenta grados sobre la ciudad, esta última, la más grande del clásico tardío.


Chichén Itzá
editar

Castillo

Denominado Castillo, es sin duda, un templo único, no necesariamente por sus enormes dimensiones, sino más bien, por sus calendarios, impresos en piedra; siendo así, una maravilla de la arquitectura precolombina e incluso global, como también de la ingeniería.

 
Análisis comparativo del Castillo con la Pirámide del Sol, en Teotihuacán (México) y a su vez, con la Gran Pirámide de Giza (El Cairo, Egipto).

Aún así, como ya mencionamos, es relativamente pequeña: solo cuenta con veinticuatro metros de altura, desde su base hasta su plataforma superior, más su templete de seis metros de alto; en total: treinta metros. Los lados de su ya mencionada base, miden cincuenta y cinco metros y tres centímetros de largo y ancho.

Es, la pirámide, la más representativa del legado arquitectónico maya, con sus treinta y seis basamentos y cuatro escalinatas, de noventa y un gradas, las segundas últimas; representando así, las acabadas de mencionar gradas, junto a la plataforma superior, los trescientos sesenta y cinco días del año; y mirándose frontalmente cada fachada, las nueve plataformas multiplicadas por dos, son dieciocho (excepto, dicha superior), simbolizan en totalidad los dieciocho meses del calendario Haab. Alguna vez, cada fachada del templete, se mantuvo adornada por cinco almenas, dando como resultado, veinte totalmente; representaban, estos adornos, las veinte jornadas de los ya citados dieciocho meses. Los doscientos sesenta cuadragrángulos, de función ornamental, equivalen a los doscientos sesenta del calendario Tzolkin, de trece meses (a diferencia del Haab), siendo el último (entre paréntesis), solar y el primero, sagrado (...), fusionados en uno solo, en la rueda caléndarica. Sin mencionar, los tres paneles de cada basamento de la estructura (a excepción, del superior): sumándose de tres en tres, simbolizando todos, los cincuenta y dos ciclos del Haab, al menos así, en dicha rueda caléndarica.

Referencias

editar
  • Documental El amanecer de los mayas de National Geographic Channel
  • Los mayas: el imperio de la muerte, capítulo de la serie televisiva La construcción de un imperio, trasmitida y realizada esta última, por The History Channel
  • Artículos Templo de Kukulcán y Rueda caléndarica de Wikipedia, la enciclopedia libre