Comunicación alternativa para el desarrollo democrático en el Perú/METODOLOGÍA, MATERIALES Y ESTRATEGIAS

METODOLOGÍA Y MATERIALES

editar

En primer lugar se realizó un diagnóstico FODA de CEDINCO y la población beneficiaria, a fin de adecuarse a estas realidades, y proponer la implementación de algunas acciones inmediatas respecto de la implementación tecnología adecuada para el cumplimiento de las actividades. Se empleó una metodología de trabajo participativa con todos los actores y beneficiarios, practicando el ínter aprendizaje y la responsabilidad compartida de las actividades, involucrando a las Organizaciones Sociales de Base, a fin de propiciar la sostenibilidad de los resultados a largo plazo. Se formó alianzas estratégicas con algunas organizaciones de base, a fin de que ellas sean las motivadoras para que participe mayor cantidad de personas en las diferentes actividades.

Los materiales de difusión masiva y comunitaria (oral y escrita) fueron elaborados de acuerdo a los niveles culturales y educativos de la población beneficiaria, teniendo en cuenta el uso adecuado del idioma, sus necesidades principales, deseos, estilos de vida, miedos, actividades principales, tradiciones y sus características generales. En el desarrollo de las actividades se practicó técnicas vivenciales de análisis y reflexión, juegos deportivos, revaloración de tradiciones, así como grabación de audio y video (empleados en la sistematización), que en algunos casos fueron editados para el proceso de información y sensibilización.

Se emplearon metodologías participativas en los talleres, con uso de tarjetas y gráficos para la construcción e interiorización de conceptos desde el propio aporte de los participantes. La difusión de los eventos fue de forma personal a través de oficios de invitación y en caso de los eventos mayores además mediante afiches distribuidos con apoyo de las mismas organizaciones de base, las municipalidades e instituciones públicas y privadas.

En la facilitación de los eventos se utilizó proyectores multimedia a fin de provocar la mayor atención de los participantes. Los eventos se matizaron con dinámicas grupales, para evitar el desgaste y se les hizo analizar los temas a través de grupos conformados, que expusieron sus trabajos finales en plenarias haciendo uso de papelotes.

No se descuido los mínimos detalles en los eventos, desde la organización, distribuyendo tareas, y empleando recursos técnicos como equipos de sonido, fotografía y video, y la participación, en algunos eventos, de expertos facilitadores. Al término de cada actividad se realizó una inmediata evaluación del evento en equipo para la superación de los errores en los próximos.

En todos los mensajes (masivos o interpersonales) se recurrió a ejemplificar los temas tratados. Se diseñaron materiales gráficos como cartillas, trípticos, dípticos, haciendo uso de scanner, computadora y fotocopiadora de la institución, que fueron entregadas a los beneficiarios de los proyectos en eventos y cualquier espacio de intercambio social y comunicativo. Se adquirió computadoras portátiles (laptops) que fueron de gran ayuda en los talleres y eventos grandes, así como en el trabajo de campo.

Para fines de sensibilización y capacitación se aprovechó espacios propios de las municipalidades, como las sesiones de concejo, y espacios de las comunidades campesinas y organizaciones de base, como sus asambleas.

Para un mejor desempeño en el cumplimiento de las actividades del practicante se elaboró un plan operativo de las actividades a realizar, el mismo que fue reajustado en más de una oportunidad para redefinir las estrategias de intervención.