Chile y Latinoamérica en el siglo XX/La poesía latinoamericana actual

El tema que se abordará será la Poesía Latinoamericana en el cual comprende el periodo de 1960 hasta la actualidad. La Poesía como se cita en la Enciclopedia Larousse de las últimas noticias es un evidente proceso de mestizaje, entre tradición y modernidad, además de buscar insistentemente una identidad propia. También es un proceso en que la sociedad no logra entender, que carece importancia para el público en general, y como lo señala Mario Vargas Llosa, en el discurso público “La Literatura es Fuego”, en el cual pronuncio en Caracas, Venezuela, al recibir el premio Rómulo Gallegos, el 11 de agosto de 1967, cita; que solo algunos escritores lograron vencer la hostilidad, el menosprecio, la indiferencia de nuestros países por la literatura, no todos pudieron ser marcados de hambre, de olvido o de ridículo, aunque solo la excepciones. Como regla general el escritor latinoamericano ha vivido y escrito en condiciones difíciles, porque nuestra sociedad, habían calado en frío para desalentar y matar la vocación. La vocación no era admitida, apenas tolerada; no le daba de vivir. Nuestras sociedades han creado una desconfianza por este ser marginal, anómales, que ejerció un oficio en la circunstancia latinoamericana resultaba irreal. También como lo señala el señor Hugo Montes, en su antología poética para jóvenes, “El problema de las personas que protestaban contra la poesía, en teoría o en el hecho, despreciándola, es peor desgracia muy general: “La incapacidad de leer poesía; ya que no de producirla. Esta manifestación rescata al ser humano, aborda temas profundos y significativos, tales como: La pobreza, Las Raíces, El Amor, La Naturaleza, La Poesía misma (el arte por el arte), La Muerte, La Amistad, Dios, La Soledad, hasta temáticas tan simples como una flor, una hoja o un caracol en medio de un jardín. El problema a resolver es dilucidar si la poesía latinoamericana actual (1960 - 2006), puede ser una copia o tener estrecha relación con la que se desarrolla en Europa, o si es realmente fruto de una propia identidad. Para lograr desarrollar el tema plantearemos tres hipótesis: En primer lugar, revisaremos en que se basan o inspiran los poetas latinoamericanos al escribir sus poemas. En segundo lugar, hablaremos si la poesía latinoamericana ha ido cambiando en su contenido y estructura a partir de los años 40. Y en tercer lugar, finalizaremos con la comparación de estilos y tendencias de los poetas latinoamericanos, en relación a poetas contrapuestos e investigaremos si existe similitud alguna o sus temáticas poseen grandes diferencias. Respecto al primer punto sobre cuales son las motivaciones o en que se basan los poetas latinoamericanos, al escribir sus poemas, el libro Lengua Castellana y Comunicación, año 2005 y 2006, señala cuales eran las temáticas usadas por la mayoría de los autores latinoamericanos, entre ellos, la poetisa Gabriela Mistral, que cita: que estuvo siempre sin vacilaciones acerca de ideas de democracia y libertad, ya que eran condiciones esenciales para el ser humano (dignidad), sus poemas o poesía humana estaban dirigidos a la paz en el mundo con cierta tensión de espíritu; protestaba contra la idea de tener otra guerra. Sufría por los pobres y su miseria heredada de tierra, de escuelas y de alegría; le dolía el hambre, la desnudez física de los niños, pero sobretodo le irritaba las personas con ceguera que olvidan que un niño es esperanza y alma; nunca fue neutral, si combatiente y testigo de sus convicciones y fe, en serenidad o en amenaza. En ella sobresalen de ves en cuando, la necia presencia de Dios, la naturaleza y el jugueteo de sus extraños versos sonrientes. Un ejemplo claro de su poesía, lo cita en el siguiente trozo,

“En esta hora amarga como un sorbo de mares,

tú, sostenme Señor.

Todo se me ha llenado de sombras,

el camino y el grito de pavor”.

Otro autor destacado en poesía latinoamericana, como lo cita la enciclopedia Larousse, es Pablo Neruda, su trayectoria va al Romanticismo – Erotismo, como se observa en 20 poemas de amor, además tiene un compromiso político con el comunismo y el bando republicano en la guerra literaria que busca desentrañar el sentido último de lo que es la desestimada, también buscar revelar un funcionamiento real de lo que pensamos, al margen de la vigilancia que ejerce la razón, por medio de escritura automática o automatismo psíquico puro, todo tiene que ver con la reivindicación del subconsciente y del sueño, de igual importancia el estado de vigilia y que adquieren conocimiento. Una de sus obras más destacada en Canto General, donde el encuentro más profundo en consigo mismo con sus antecedentes y reconociéndose, hijo de América y como hermano de los indígenas, pues de esa forma acoge al pueblo americano y logra ser portavoz de sus privaciones y de las injusticias. Representa un grito en defensa del continente americano, unido a un sentimiento de hermandad de origen y destino, un vínculo que integra a todos los seres humanos unidos, por la naturaleza, creencias comunes y la historia misma. Habla de la solidaridad entre todas las personas, pero por sobretodo por los más necesitados, en la muestra sensibilidad y compromiso. A continuación una pequeña muestra de este gran poemario: “Hambre, coral de hombre Hambre, planta secreta, raíz de los leñadores, Hambre, subió tu raya de arrecife, Hasta estas altas torres desprendidas?”

“Yo te interrogo, sal de los caminos, Muéstrame la cuchara, déjame arquitectura, Roer con un palito los estambres del aire hasta el vacío, Rascar la entraña hasta tocar el hombre”

Otro gran poeta es Vicente Huidobro con tendencia y un camino hacia las vanguardias, como esta señalado en la Enciclopedia Larousse. En su colección de artículos “Pasando y pasando” que contenía una fuerte critica social y contra la iglesia, además declara principios de su teoría creacionista (movimiento que pretendía hacer de la poesía un Instrumento de absoluta creación, encuentra su significación en sí misma y no en la función referencial del lenguaje), rechaza lo anecdótico y descriptivo, pues un poeta no debe imitar, sino crear. Su poesía creacionista se caracteriza por la expresión singular y el empleo de recursos técnicos, eliminación de signos de puntuación, verso libre y neologismos, entre otros. Una de las condiciones para ser poeta es, primero crear, segundo crear y tercero crear, debido a eso era algo alejado de la realidad y la introspección lírica. Sus poemarios de basan en articular imágenes insólitas o libres, descompone la sintaxis u destruye el lenguaje por sus elementos fónicos. Una motivación al querer ser poeta fue su madre Maria Luiza Fernández Bascuñan, pues estaba vinculada fuertemente en el ámbito cultural chileno, según la enciclopedia Figuras De la Historia de Chile, la tercera. Un trozo de su creación es Altazor, (Canto 2)

Mi gloria esta en tus ojos, Vestida del lujo de tus ojos y de su brillo interno, Estoy sentado en el rincón más sensible de tu mirada, Bajo el silencio estático de inmóviles pestañas. Viene saliendo un augurio del fondo de tus ojos Y un viento de océano ondula en tus pupilas.

Si tú murieras, Las estrellas a pesar de su lámpara encendida Perderían el camino, ¿Qué seria del universo?

César Vallejo, de nacionalidad Peruana, da un paso mas allá; su poesía no son ideas, sino ritmo, donde queda un núcleo que da unidad a sus poemas. En el poemario “Los Heraldos Negros” se muestra una maestría moderna que anuncia la renovación, y e “Trilce” traspasa una angustia existencial donde la sintaxis castellana se rompe e inventa una lengua a su medida. Según la página Web educarchile. cl, los movimientos literarios de siglo XX, cita que su poesía es humana e intimista, la cual abarca temáticas, como problemas íntimos, tiene un estilo sencillo, con reminiscencias románticas. Un momento en el cual escribió fue cuando lo detuvieron y paso tres meses en la cárcel. Los géneros que cultivo es una etapa del modernismo: su lenguaje poético pierde exhuberancia, trata de temas americanos o íntimos. En la etapa vanguardista adopta toda la innovación en la etapa final las vanguardistas no son tan radicales y trata de temas sociales. Con sus obras fue una de las figuras de mayor relieve de vanguardismo hispánico. Un claro ejemplo es el poema “me viene, hay días, una ubérrima, política”

Y quiero por lo tanto, acomodarle Al que me habla, su trenza; sus cabellos, al soldado; Su luz al grande; su grandeza, al chico. Quiero planchar directamente, Un pañuelo al que no pude llorar Y, cuando estoy triste o me duele la dicha, Remendar a los niños y a los genios.

Con relación al segundo punto sobre si la poesía latinoamericana, la cual comprende los años 1960-2006, ha cambiado su estructura y contenido a partir de los años 40. Podemos decir según lo señala la Enciclopedia Larousse que los artistas de la generación de los 27, como lo son algunos de ellos: Jorge Guillen (1893-1984), Luís Cernuda (1902-1963), Federico García Lorca (1898-1936), y Pedro Salinas (1891-1951) que obedecían a ala celebración del tercer centenario de la muerte del poeta barroco Don Luís de Góngora, a quien admiraban profundamente. En la poesía suelen realizarse tres cortes transversales en su trayectoria con la pretención de obtener tendencias o influencias no siempre son paralelas al tiempo. Por otra parte, estos poetas a pesar de tener sus estilos firmemente, nunca rechazaron lo nuevo. En la primera etapa recibieron a los movimientos de vanguardia, especialmente el creacionismo, el cual llego con el artista Vicente Huidobro (1918) y el ultraísmo, que eran adaptaciones españolas con razgos de otros itmos europeos, como el futurismo, con culto a la modernidad y el cubismo con una concepción visual- espacial de los poemas. Ya a finales de siglo xx, entra en crisis, pero entra de lleno el surrealismo, nuevo itmo llegado de Francia, de naturaleza distinta a los demás vanguardismos. Para los poetas el surrealismo fue una invitación a la experimentación de nuevas técnicas, ya que este era un nuevo camino a ala liberación de las metáforas en lógica.

Con relación al tercer punto finalizaremos con los estilos y tendencias de los artistas latinoamericanos, con lo que respecta a los poetas europeos; con esto lograremos dilucidar si nuestra poesía es una copia o es una raíz nuestra. Como señala la página Web Educarchile.cl, existen muchas tendencias, entre ellas la etapa modernista que surge hasta 1920, la cual utiliza técnicas propias del modernismo, en esta tendencia encontramos a Amado Nervo y Leopoldo Lugones, también encontramos la poesía humana e intimista, que es un estilo sencillo, aquí podemos encontrar a Alfonsina Storni, Gabriela Mistral, la primera obra de César vallejo y Pablo Neruda. Otra tendencia o estilo es la poesía vanguardista que tiene innovaciones propias del creacionismo, ultraísmo y surrealismo, en esta encontramos a poetas como: Vicente Huidobro (creacionismo), Jorge Luís Borges (ultraísmo), y Octavio Paz (surrealismo). En otra de las tendencias se encuentra la poesía pura con autores como Jorge Luís Borges, José Lezama Lima y por último encontramos la poesía negra, que mezcla itmos de del folclore mestizo y formas métricas castellanas, en este estilo o tendencia encontramos a: Nicolás Guillen. Con lo relacionado a la poesía latinoamericana si es una copia, todas las poesías tienen similitudes ya sea (Europea, Francesa, Italiana), pues cada poesía abarca temas relacionados con el amor, la muerte, la naturaleza, la soledad, entre otros.

Como conclusión podemos señalar que la poesía latinoamericana es un proceso que a estado ligada a grandes problemáticas y siempre ha estado bajo el alero del menosprecio, la indiferencia, la sociedad no la entiende y muchas veces es porque no saben leerla, aunque esta nos rescate y de una importancia significativa al ser humano. Esta nos enseña que nuestras raíces son lo más importante y nos lo recuerda, porque muchas veces lo olvidamos. Todas las poesías tienen sus propias raíces, quizá si se parecen en las temáticas que abordan, pero no son iguales, ya que todas quieren rescatar al ser humano como persona y sus grandes héroes, como nosotros no olvidamos Arturo Prat o Bernardo O¨hhigins. Nosotros tenemos nuestra raíz y esa es el indigenismo, entre tantas otras que van de la mano. Nuestros poetas son los que han demostrado que la poesía consiste en algo hermoso, es tomar un lápiz, escribir e inspirarse en algo o en alguien y no poder dejar de hacerlo, eso es la magia de la escritura. Algo que nos mueve a muchos, o por lo menos a quienes la entienden.