Chile y Latinoamérica en el siglo XX/La música en la primera mitad del siglo XX

← Los desastres naturales en el siglo XX en Chile La música en la primera mitad del siglo XX La educación primaria y secundaria a principios del siglo XX →
Chile y Latinoamérica en el siglo XX


En el siguiente ensayo aprenderemos como se fue formando la cultura musical en Chile, comprendiendo el período entre el año 1900 a 1950 (Primera mitad del siglo XX). Antes del año 1900, el ritmo de penetración musical en Chile, era muy lento. A partir de 1900, la cultura musical fue escalando mas rápidamente, ya hacia 1912 recién se funda la primera sociedad musical de importancia, la “Sociedad Orquestal De Chile”, fundada por Ferruccio Pizza, esta sociedad musical, ofreció las “Nueve Sinfonías de Beethoven” en 1913, lo que mostraba que el desarrollo de la sociedad era el esperado. Después del año 1920, comenzó el verdadero interés por la música y se reclamó por la existencia de entidades musicales, así nació el grupo de “Los Diez”, formado por Alfonso Leng, Pedro Prado, Manuel Magallanes, Alberto Ried, Acario Cotazos, Alberto García Guerrero, Juan Francisco Gonzáles, Julio Bertrand, Augusto D` Halmar y Armando Alonso, este grupo se dispersó hacia 1924. Nombraremos como, argumentos principales de este tema a la creación de la “Sociedad Bach” institución creada en 1924 por domingo Santa Cruz Wilson, la creación de la “Facultad De Bellas Artes” creada en 1929 y perteneciente a la Universidad De Chile y la creación del “Instituto De Extensión Musical” creada el 2 de octubre de 1940 bajo la ley 6696. Estas son las tres fundaciones que marcan el comienzo de una cultura musical clásica en Chile, que se dio inicio recién en 1912.

Señalaremos a la “Sociedad Bach” como la primera idea principal de este ensayo. Esta inicia su actividad en el año 1924, la Sociedad Bach “nace como un pequeño grupo de estudiantes universitarios que tenía como finalidad en un principio, cantar coros a voces solas” dice Domingo Santa Cruz Wilson quien era compositor y profesor universitario de la Universidad De Chile, es considerado uno de los músicos más influyentes en la historia musical chilena y además es reconocido como el fundador de la Sociedad Bach. La Sociedad Bach heredó el espíritu de la asociación de “Los Diez”, los cuales eran luchar por que: La música se incorporase en los estudios generales en escuelas y colegios, un desarrollo y desenvolvimiento correcto de la música en Chile, fiscalizar el movimiento musical en Chile, auspiciar la formación de un cuarteto, una orquesta y la creación de una revista musical.

La Sociedad Bach criticaba la falta de música Antigua y moderna; además afirmaba que la ópera era un simple espectáculo comercial, al ver tanta irregularidad en al enseñanza y cultura musical, pide que el “Conservatorio Nacional De Música” fuese clasificado como escuela superior de música y modernizar sus planes de estudio. Al no cumplirse este objetivo, se fundó el “Conservatorio Bach” (1926-1930), este promovía nuevas ideas, métodos y programas de música, la cuáles eran bastante diferentes a los programas del Conservatorio Nacional.

La Sociedad Bach siguió luchando porque se cumpliese el objetivo (reformar el Conservatorio Nacional), a través de su revista “Marsyas” (fundad en 1927 y dirigida por Domingo Santa Cruz), la cuál criticaba el programa musical del Conservatorio Nacional De Música. En febrero de 1928, se consiguió el objetivo, Eduardo Barrios, quien era ministro de educación de esa época nombró una comisión mixta de Reforma del Conservatorio Nacional, la cuál incorporó lo que la Sociedad Bach pedía, así, Armando Carvajal se convirtió en el Director del Conservatorio Nacional. La sociedad Bach cumplió sus objetivos y entró en un receso el 7 de julio de 1932.

Como la segunda idea principal, nombraremos la creación de la “Facultad De Bellas Artes” de la Universidad de Chile en el año 1929, este organismo abarcaba la especialidades de Artes Plásticas y Música. La Universidad De Chile pasó a ejercer la tuición total de la música y las artes plásticas del País, incluyendo al Conservatorio Nacional. Reemplazando incluso a la “Dirección General De Enseñanza Artística De La Superintendencia de Educación” (1927). Los decanos de la Facultad De Bellas Artes fueron Ricardo Latcham de nacionalidad Anglo-chilena en el año 1930, en el año 1931, fue dirigida por el chileno Armando Carvajal y desde 1932 al 1953 la dirigió otro chileno, Domingo Santa Cruz. La Facultad De Bellas Artes publicó en 1934 la “Revista de Arte”, que extendió sus publicaciones hasta 1939, además organizó la biblioteca y discoteca del Conservatorio Nacional de Música. También creó la “Asociación Nacional De Conciertos Sinfónicos” en 1931, hasta 1936, esta asociación ya había dado 210 conciertos, con 1064 obras de 89 compositores, el cuál un 10% era de nacionalidad chilena, entre los que estaban P. H. Allende, P. Bisquert, J. Casanova, C. Isamitt, A. Leng, A. Letelier, C. Mackenna, S. Negrete y E. Soro. Al no haber una orquesta de la Sociedad Nacional De Conciertos Sinfónicos, los conciertos eran dirigidos por chilenos o extranjeros, así se realizaron conciertos dirigidos por L. S. Giarda, René Dumesnil, Emerge Stefaniai, Pietro Mascagni, Nino Marcelli, Celerino Pereira, Armando Carvajal y Juan Casanova. La acción de la Sociedad Nacional De Conciertos Sinfónicos cubrió la Capital y toda la zona Centro-Sur del territorio Nacional, su accionar se extendió hasta 1938, donde se vio muy alicaído producto de una extensa crisis mundial lo que produjo que este mismo año (1938), la Sociedad Nacional De Conciertos Sinfónicos paralizara para siempre sus actividades. En julio de 1937, un conjunto de diputados (Guillermo Echenique, Benjamín Claro, Fernando Durán, Gregorio Amunategui, Fernando Maira, Rudesindo Ortega, Carlos Contreras Labarca, Ricardo Latcham, Julio Barrenechea, Manuel Eduardo Hübner) hicieron un proyecto de Ley para crear una Orquesta Sinfónica Nacional que dependía del régimen administrativo y artístico de la Universidad De Chile, además del presupuesto Nacional, un 2,5% de espectáculos públicos. Otra iniciativa importante en este período fue la “Asociación Nacional De Compositores De Chile”, Fundado el 8 de agosto de 1936 por Pedro Humberto Allende.


Como tercera idea principal, podemos señalar la creación del “Instituto De Extensión Musical”, creado bajo la Ley 6696 un 2 de octubre de 1940. “Creado con suficiente autonomía y con fondos propios será, una vez que vayan amortiguándose las divergencias que se manifestaron al crearlo, un remanso en el que todos los músicos tendrán confianza, la palestra acogedora para estimular el trabajo de nuestros creadores y la mano generosa que habrá de tenderse en ayuda y apoyo de os ejecutantes y de los profesionales de la música general”...”Cábeme pues presentar es esta audición inaugural el primer fruto de nuestro trabajo colectivo: la Orquesta Sinfónica De Chile, cuyos pasos han de ser perfeccionamiento y cuyo futuro debe constituir una gloria y una honra para nuestra Patria” son las palabras de Domingo Santa Cruz Wilson, director del Instituto de Extensión Musical Este Instituto tenía como objetivo formar y mantener una Orquesta Sinfónica, un Coro y un Cuerpo de Baile; además debía proveer los elementos necesarios para que estos grupos realizasen sus muestras al público. Este Instituto difundió su conocimiento artístico por todo el territorio Nacional. Bajo el Instituto De Extensión Musical se creó La Orquesta Sinfónica De Chile, en el año 1941. En el año 1942, el Instituto De Extensión Musical fue incorporado a la Universidad De Chile. En el año 1945 se crea el coro de la Universidad De Chile organizado por Mario Baeza Fajardo y el Ballet Nacional, ambas dependieron en parte del accionar del Instituto Nacional de Extensión Musical. En 1946, este Instituto comenzó la grabación de discos con Música Chilena y en 1948 organizó el primer Festival de Música Chilena.


Podemos concluir que entre los años 1900 y 1950, la carrera ascendente de la Música chilena, fue en gran parte gracias a la creación de numerosas Instituciones que se crearon para promover la música, de las cuales aquí se nombraron las tres mas importantes de esa época: la Sociedad Bach creada en 1924, que tenía por objetivo que la música se desarrollase correctamente, fiscalizar los movimientos musicales y agregar la música a los estudios escolares. El desempeño de la fundación fue primordial para lo que vendría más tarde. La segunda institución nombrada es la Facultad de Bellas Artes creada en 1929 que tenía como finalidad agregar la “cultura” musical a sus estudiantes, dentro de esta misma institución se crearon y mejoraron numerosas instituciones musicales como la Asociación Nacional De Conciertos Sinfónicos el cual dio una gran variedad de conciertos en la época y como la última institución de la época podemos señalar al Instituto de Extensión musical creado en 1940, el cual tenía como objetivo formar una Orquesta Nacional, el Instituto de Extensión Musical finalmente fue incorporado a la Universidad De Chile en 1942. La sociedad Bach (que fue la gran fuerza de empuje de la música en Chile), no era una organización del Estado si no una organización impulsada por un grupo de universitarios que querían mejorar el desarrollo musical en Chile, por lo que podemos decir que el Estado chileno no se hizo presente en el nacimiento verdadero de la música clásica chilena. Este ensayo tiene como base el libro “La Historia de La Música Chilena” de Samuel Claro Valdés y Jorge Urrutia Blondel.