Apicultura fácil/Apis mellifera

← Abejas melíferas del género Apis Apis mellifera Apis cerana →

Apis mellifera. La abeja europea, es hoy en día la especie de mayor distribución en el mundo. Originaria del viejo mundo, Europa, África y parte de Asia fue introducida al continente Americano y Australiano. Fue clasificada por Carolus Linnaeus in 1758. A partir de entonces numerosos taxónomos describieron variedades geográficas o subespecies que en la actualidad superan las treinta razas.

Linajes genéticosEditar

Desde el punto de vista filogenético se ha clasificado a apis mellifera en grupos de acuerdo a tipos de ADN o linajes:

Entre las subespecies más importantes podemos citar:

Subespecies originarias de EuropaEditar

Subespecies originarias de ÁfricaEditar

Subespecies originarias en la transición Europa-AsiaEditar


Subespecies menos conocidasEditar

Luego que Ruttner separa Apicultura fácil / Apis mellifera macedonica de Apicultura fácil / Apis mellifera carnica en 1988, asigna una distribución geográfica a la subespecie en el norte de Grecia, Bulgaria, Rumania y (quizá) la parte del anterior URSS. Los Búlgaros no reconocen la hipótesis de Ruttner y la denominan:

Los Rumanos no reconocen la hipótesis de Ruttner y la denominan:

Los Ucranianos no reconocen el nombre de:

BibliografíaEditar

  • Races of honey bees, human nations and religions. Alexander Komissar. [1]

Bibliografía que las citanEditar

Híbridos de subespecies de Apis melliferaEditar

Razas o subespecies MediterraneasEditar

13 razas son conocidas para la costa mediterranea:

Se las divide en grupos:

Enlaces externosEditar

Véase tambiénEditar

Comunidad Apicola de Habla Hispana